Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas

Biografía de Kobayashi Issa

Kobayashi Issa

Kobayashi Issa (小林一茶? 15 de junio de 1763 + 5 de enero de 1827) fue un escritor japonés, nacido Kobayashi Nobuyuki y apodado Yataro durante su juventud.

Es famoso como autor de haiku.

Poeta nacido en Kashiwabara (provincia de Shinano) en 1763, y fallecido en 1827, cuyo verdadero nombre era el Kobayashi Nobuyuki. Está considerado como uno de los más destacados autores de haikusdel período Edo (1600-1868).

Biografía de Yasunari Kawabata

Yasunari Kawabata

(Osaka,14 de junio de 1899 + Zushi,16 de abril de 1972) Escritor japonés que obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1968 por su "pericia narrativa, capaz de expresar la idiosincracia japonesa con enorme sensibilidad". Fue sobre todo un refinado transmisor de atmósferas y emociones, que plasmó con un lenguaje de singular belleza lírica. 

Sus temas intimistas, a menudo amorosos, son exploraciones de la soledad y de las delicadas relaciones del individuo con los otros y con la naturaleza. 

Biografía de Miyamoto Musashi

Miyamoto Musashi

(1584 + 19 de mayo de 1645) Su verdadero nombre era Shinmen Musashi No Kami Fujiwara No Genshin, en rigor de verdad no se sabe con absoluta certeza su lugar de nacimiento, algunos historiadores dicen que nació en el pueblo llamado Miyamoto de la antigua provincia Mimasaka en 1584. "Musashi" es el nombre de un área del sudoeste de Tokio, y la denominación "No Kami" quiere decir persona noble del área, mientras "Fujiwara" es el nombre de una de las primeras familias nobles del Japón de hace más de mil años. Él dice de sí mismo: "soy un samurai de la provincia de Harima".

Biografía de Murasaki Shikibu


Murasaki Shikibu (紫 式部? c. 978? - c. 1014?) (en español, Dama Murasaki) fue una escritora japonesa autora en el siglo XI de la primera novela japonesa: Genji Monogatari ("La novela de Genji"), obra que también se ha considerado la primera novela del mundo

Biografía de Kanoko Okamoto

 Okamoto Kanoko

Okamoto Kanoko (1 de marzo de 1889, Tokio, Japón + 18 de febrero de 1939, Yokosuka, Prefectura de Kanagawa, Japón) nació en Tokio, en el año 1889. De familia rica, fue criada por su nana quien trató como a una princesa; además, educó en las femeninas artes del waka (versos japoneses compuestos de 31 sílabas), caligrafía, danza y koto (instrumento conocido como el harpa japonesa). Kanoko era lectora de los clásicos japoneses y estudiosa del chino.

Biografía Yukio Mishima

Yukio Mishima

(Tokio, 14 de enero de 1925 + ibídem, 25 de noviembre de 1970) El escritor japonés Yukio Mishima destacó como un prolífico autor, pues publicó más de una veintena de novelas, decenas de piezas teatrales y numerosos cuentos, poemas, artículos y ensayos.
 
Hiraoka Kimitake, nombre de pila del famoso escritor, nació el 14 de enero de 1925 en Tokio, Japón, en una familia burguesa. Se vanagloriaba de pertenecer, por sus antepasados, a la clase de los samuráis. 

Biografía de Norinaga Motoori

Norinaga Motoori

Motoori Norinaga (本居宣長? Matsuzaka, provincia de Ise; 21 de junio de 1730 – Matsuzaka; 5 de noviembre de 1801) fue un erudito japonés del Kokugaku (estudio de la antigua cultura y literatura japonesa) durante la era Edo. Es probablemente el más conocido y el más prominente de todos los eruditos en esta tradición. Poeta y pensador japonés, nacido en 1730 y fallecido en 1801. Por la profundidad de sus reflexiones filológicas, filosóficas y políticas, es una de las mayores figuras intelectuales del período Edo (1600-1868).

Biografía de Kyōtarō Izumi (Izumi Kyoka)

Kyōtarō Izumi

Pseudónimo:  Izumi Kyōka

Nombre real, en japonés, Kyōtarō Izumi, 泉 鏡太郎, es el nombre literario de un escritor japonés, autor de novelas, relatos cortos, y obras de teatro kabuki.

(4 de noviembre de 1873 + 7 de septiembre de 1939) Escritor de novelas, relatos y obras de teatro Nôh, cuyo verdadero nombre era 泉 镜 太郎 Izumi Kyōtarō, es el creador de la «novela gótica» japonesa y uno de los grandes maestros del relato breve. Encarna mejor que ningún otro autor el romanticismo japonés por la ambientación sobrenatural y sutilmente terrorífica de sus obras, por el idealismo y la exaltación de la belleza femenina que impregnan sus páginas y por la musicalidad de su estilo literario.

Biografía de Inazō Nitobe

Nació en un clan de samuráis  (Morioka, 1 de septiembre de 1862 + 15 de octubre de 1933). Su bisabuelo fue un estratega militar y practicó varias artes marciales al igual que el padre de Nitobe, que enseñó a su hijo las técnicas del kenjutsujiujitsu y sōjutsu. Estudió en una Escuela de Agricultura (en Sapporo), Relaciones Internacionales (en Tokio), en la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) y en varias universidades alemanas. Cuando enfermó a la edad de 37 años, escribió su obra más conocida Bushidō: the soul of Japan (Bushidō: el alma del Japón).

Bushido: El alma de Japón

Bushido: El alma de Japón es, junto con el clásico texto Hagakure por Tsunetomo Yamamoto (1659-1719), un estudio sobre el camino del samurai. Un éxito de ventas en su día, que fue leído por muchos extranjeros influyentes, entre ellos el presidente Theodore Roosevelt, el presidente John F. Kennedy y Robert Baden-Powell. 
Inazo Nitobe escribió originalmente Bushido: El alma de Japón en Inglés (1899), en Malvern, Pennsylvania. El libro no fue traducida al japonés hasta que se hizo popular en el mundo de habla inglesa desde hacía varios años.
Como Japón sufría profundas transformaciones de su estilo de vida tradicional, mientras que se convertía en una nación moderna, Nitobe relfexionó sobre la ética de su nación, y el resultado de sus meditaciones fue este trabajo. 
Brillante estilista en Inglés, escribió muchos libros en ese idioma, lo que le valió un lugar entre los escritores japoneses más conocidos de su época.