Mostrando entradas con la etiqueta Estonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estonia. Mostrar todas las entradas

Literatura estonia: Un breve recorrido

Estonia

La poesía


Los comienzos de la literatura estonia, como tal, no son anteriores al siglo XIX o, dicho de otro modo, al Romanticismo. Es cierto que Estonia cuenta con un riquísimo acervo de canciones tradicionales, compuestas con toda probabilidad a finales de la Edad Media. Se pueden observar ciertos paralelismos entre los romances españoles medievales y las canciones tradicionales estonias: ambas composiciones usan básicamente el verso octosilábico. Tampoco es infrecuente encontrar rimas basadas en asonancias, típicas del romance español, en esas canciones que, por otra parte, hacen un gran uso de las aliteraciones como recurso poético. El verso tradicional estonio, al igual que el finlandés, se asemeja al romance también en el sentido de que ambos versos evitan la monotonía rítmica. En otras palabras: el verso es, interiormente, flexible, polirrítmico.

El hispanismo en Estonia

EL HISPANISMO EN ESTONIA

El ensayo de Jüri Talvet, El hispanismo en Estonia, editado por primera vez por el Instituto Iberoamericano de la Universidad de Helsinki, recapitula las etapas principales de la actividad hispanista en Estonia a partir de principios de este siglo hasta nuestros días. El autor caracteriza, sobre un trasfondo sociocultural y político, el proceso de la traducción de las obras literarias españolas, catalanas, portuguesas e iberoamericanas en Estonia y las tentativas que se han realizado en su país en el terreno de la investigación y la divulgación de la literatura y la cultura hispánicas. El panorama hispanista incluye alguno que otro ejemplo de curiosidades anecdóticas, como la de los trucos a los que tenían que recurrir a menudo los literatos e intelectuales estonios para despistar a la censura soviética. El ensayo está acompañado por una detallada bibliografía sobre el tema. El hispanismo como fenómeno cultural pertenece al campo de la recepción de una cultura en la otra, es decir, es fundamentalmente un fenómeno intercultural. Es cierto que en este terreno reina una desigualdad radical entre las culturas mayoritarias y minoritarias. Mientras hablamos sin extrañeza alguna del hispanismo, americanismo, la anglística, el estudio de la cultura francesa, alemana o rusa en casi cualquier parte del mundo -y es sabido que los investigadores de la literatura, historiadores y lingüistas extranjeros han aportado grandes valores a todos los campos antes mencionados-, a nadie se le ocurriría inventar el término de “finística” o “estonística”, puesto que la investigación de nuestras culturas minoritarias en el mundo ha sido tarea más bien de pequeños grupos de aficionados o de personas aisladas, es decir, un campo que no constituye un fenómeno aparte. Con mayor acierto podría hablarse de finougrística o escandinavística, ya que abarcan áreas culturales más amplias.




A pesar de lo antedicho, lo curioso es que casi análoga a lo que ha ocurrido con nuestras culturas minoritarias en el ancho mundo (p.ej., en España, Francia o Inglaterra, donde, como es sabido, casi se desconocen) ha sido la situación del hispanismo en Estonia y -creo no equivocarme- en toda el área noreste de Europa. El hispanismo, si bien existe en estas regiones, ha sido un fenómeno reciente, que se limita casi exclusivamente al siglo XX.

Biografía de Juhan Liiv

Juhan Liiv

Juhan Liiv (Alatskivi, 30 de abril de 1864 – Kavastu-Koosa, actual Luunja, Tartumaa, Estonia, 1 de diciembre de 1913) fue un poeta y escritor estonio. Su poesía, concisa y minimalista, está dedicada a su patria y a la naturaleza, y está impregnada de una gran sensibilidad.

Liiv nació en una familia extremadamente pobre en el pueblo de Alatskivi , Condado de Tartu, gobernación de Livonia , Imperio ruso . A pesar de su pobreza , los padres de Liiv lo enviaron a Tartu para estudiar en  el Hugo Treffner . La enfermedad física forzó Liiv a abandonar la escuela y volver a casa, donde escribió poesía y columnas ocasionales para el periódico Olevik. Su poesía contrastaba la de sus contemporáneos, y por lo tanto fue ignorado en gran medida.

Biografía de Jakob Johann von Uexküll

Jakob Johann von Uexküll

( Keblaste, Imperio ruso,actualmente Estonia, 8 de septiembre de 1864 + Capri, 25 de julio de 1944)  Fue un biólogo y filósofo alemán báltico. Fue uno de los pioneros de la etología antes de Konrad Lorenz.