14 de diciembre de 1853, Veracruz de Ignacio de la Llave, México + 12 de junio de 1928. Ibidem Era hijo del poeta y político
veracruceño Manuel Díaz Mirón,
de quien heredó su afición a las Letras y sus inquietudes de hombre
público. Considerado como uno de los poetas mayores de la literatura
hispanoamericana de todos los tiempos, dejó una variada e intensa
producción lírica que, inserta en los cauces más puros del movimiento
modernista, se caracteriza por sus bruscos y extremos contrastes, tanto
en el campo temático como en el de los procedimientos técnicos y los
moldes formales. Pero, por encima de todo, la poesía de Salvador Díaz
Mirón exhibe una rara perfección externa que, a su vez, revela el rigor y
la disciplina presentes en el quehacer habitual de este exigente poeta.
Vida
Anclada,
en demasiadas ocasiones, a la tópica figura del vate hispanoamericano
que compagina su condición de prócer con su frecuente trato con las
Musas, la vida de Salvador Díaz Mirón corrió acorde con las vicisitudes
político-sociales que jalonan las biografías de tantas otras
personalidades artísticas del modernismo de Ultramar. Tras haber sido
introducido en los ambientes literarios mejicanos por su propio padre,
culminó la primera fase de sus estudios en su Veracruz natal y se
trasladó a Jalapa, donde prosiguió su formación académica y se dio a
conocer como poeta (1874).