Mostrando entradas con la etiqueta autor D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autor D. Mostrar todas las entradas

Biografía de Salvador Díaz Mirón

14 de diciembre de 1853, Veracruz de Ignacio de la Llave, México + 12 de junio de 1928. Ibidem Era hijo del poeta y político veracruceño Manuel Díaz Mirón, de quien heredó su afición a las Letras y sus inquietudes de hombre público. Considerado como uno de los poetas mayores de la literatura hispanoamericana de todos los tiempos, dejó una variada e intensa producción lírica que, inserta en los cauces más puros del movimiento modernista, se caracteriza por sus bruscos y extremos contrastes, tanto en el campo temático como en el de los procedimientos técnicos y los moldes formales. Pero, por encima de todo, la poesía de Salvador Díaz Mirón exhibe una rara perfección externa que, a su vez, revela el rigor y la disciplina presentes en el quehacer habitual de este exigente poeta.

Vida

Anclada, en demasiadas ocasiones, a la tópica figura del vate hispanoamericano que compagina su condición de prócer con su frecuente trato con las Musas, la vida de Salvador Díaz Mirón corrió acorde con las vicisitudes político-sociales que jalonan las biografías de tantas otras personalidades artísticas del modernismo de Ultramar. Tras haber sido introducido en los ambientes literarios mejicanos por su propio padre, culminó la primera fase de sus estudios en su Veracruz natal y se trasladó a Jalapa, donde prosiguió su formación académica y se dio a conocer como poeta (1874).

Biografía de Francisco Díaz


Poeta, dramaturgo y militar salvadoreño, nacido en San Salvador el 6 de junio de 1812, y fallecido -según apuntan la mayor parte de sus biógrafos- en Santa Rosa de los Llanos, el 10 de junio de 1845, víctima de un contraataque bélico de las tropas hondureñas. A pesar de que apenas se han conservado testimonios autógrafos o impresos de sus obras, está considerado como uno de los padres de la literatura salvadoreña, pues a su pluma se debe la primera obra teatral de autor conocido escrita en su patria.

Aunque nació en el seno de una familia de escasos recursos (era hijo del modesto matrimonio formado por José León Díaz y María Josefa Urías), pudo estudiar merced a los libros que le proporcionó un sacerdote amigo de la familia (don José Ignacio Zaldaña, que más tarde sería nombrado obispo). El entonces joven presbítero se asombró del tesón y el esfuerzo autodidacto de Francisco Díaz, y procuró facilitarle una formación humanística basada en el conocimiento de los autores clásicos grecolatinos.

Biografía de Charles Dickens

Charles Dickens

Charles John Huffam Dickens.  (Portsmouth, Inglaterra, 7 de febrero de 1812 + Gads Hill Place, Inglaterra, 9 de junio de 1870) Escritor británico, creador de la novela social, está considerado uno de los principales narradores de la literatura universal. Fue el primer autor que mostró una mayor preocupación por los humildes y los marginados. Luchó en sus obras contra las injusticias que la sociedad cometía contra los más débiles. También es muy importante su visión crítica de la sociedad, llena de ingenio y buen humor. Además, en sus narraciones de madurez hay una magnífica caracterización de la psicología de los personajes, que se comportan como auténticos seres de carne y hueso. Su estilo es simple y llano, fácil de leer. A veces las descripciones son muy largas.

Biografía de Cesáreo Fernández Duro

Cesáreo Fernández Duro

Cesáreo Fernández Duro (Zamora, 25 de febrero de 1830 + íd. 5 de junio de 1908) fue capitán de navío de la Armada Española, escritor, erudito e historiador, autor, dentro de su numerosa obra, de "Cervantes, marino".
Miembro de numerosas academias y comisiones españolas e internacionales, se debe a sus estudios la reconstrucción histórica de la carabela Santa María.

Biografía de Luis de Góngora y Argote

Luis de Góngora y Argote

(Córdoba, 11 de julio de 1561-ibídem, 23 de mayo de 1627)  Poeta español. Nacido en el seno de una familia acomodada, estudió en la Universidad de Salamanca. Nombrado racionero en la catedral de Córdoba, desempeñó varias funciones que le brindaron la posibilidad de viajar por España. Su vida disipada y sus composiciones profanas le valieron pronto una amonestación del obispo (1588).

Biografía de Dante Alighieri

Dante Alighieri

Dante Alighieri nació en Florencia a finales del mes de mayo de 1265  (Florencia, c. 21 de mayo de 1265-Rávena, 14 de septiembre de 1321) . Eran tiempos de guerra. La muerte del emperador Federico II de Sicilia (1250) no sólo causó el desmembramiento de una floreciente escuela poética sino que produjo -sobre todo- un recrudecimiento en las posturas de los partidarios del poder imperial (gibelinos) y los defensores del dominio del papado (güelfos). Por causas diversas, estallaron sangrientos choques en 1248.


Biografía de Nicolás Gómez Dávila

"En un siglo donde los medios de publicidad divulgan infinitas tonterías,el hombre culto no se define por lo que sabe sino por  lo que ignora"

Nicolás Gómez Dávila

Nicolás Gómez Dávila (Bogotá, Colombia, 18 de mayo de 1913 + ibídem, 17 de mayo de 1994) fue un escritor y filósofo colombiano. Ha sido uno de los críticos más radicales de la modernidad. Alcanzó reconocimiento internacional sólo unos años antes de su fallecimiento, gracias a las traducciones alemanas de algunas de sus obras.

Gómez Dávila pasó la mayor parte de su vida entre su círculo de amigos y los límites de su biblioteca. Perteneció a la alta sociedad colombiana y se educó en París. Debido a una severa neumonía, pasó cerca de dos años en casa, donde sería educado por profesores particulares y desarrollaría su admiración por la literatura clásica. Sin embargo, nunca asistió a una universidad. En la década de 1930, regresó a Colombia y nunca volvió a visitar Europa, excepto durante una estancia de seis meses con su esposa en 1949. Reunió una biblioteca personal inmensa que contenía más de 30.000 volúmenes (conservada actualmente por la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá) en torno a los cuales centró toda su existencia filosófica y literaria. En 1948 ayudó a fundar la Universidad de Los Andes, en Bogotá.

Biografía de Alphonse Duadet

Alphonse Daudet

Alphonse Daudet  (Nimes, 13 de mayo de 1840 + París, 16 de diciembre de 1897) nació el 13 de mayo de 1840 e Nimes (Francia) en el seno de una familia de la pequeña burguesía. Era hijo de Vincent y Adeline Daudet, quienes se dedicaban al comercio de la seda.


Biografía de Donoso Cortés

Donoso Cortés

Juan Francisco María de la Salud Donoso Cortés y Fernández Canedo, I marqués de Valdegamas (Valle de la Serena, Badajoz, 6 de mayo de 1809 - París, 3 de mayo de 1853) 

Político, diplomático y filósofo español, nacido en Valle de la Serena el 6 de mayo de 1809, en una familia de origen hidalgo (con Hernán Cortés entre sus ascedientes), el mayor de 10 hermanos, hijo de un abogado de próspera situación económica, propietario de una dehesa en Valdegamas (cerca de Don Benito, en Extremadura, luego provincia de Badajoz). 

Novedad editorial: "Cómo y por qué cayó Granada"

 Como y por qué cayó Granada

Una lectura para los tiempos actuales


Explica la decadencia del Islam en España, desde el Califato hasta su disolución en taifas, para a continuación describir la guerra de Granada que dio fin a la Reconquista por los Reyes Católicos el 2 de enero de 1.492, incluyéndose detalladamente el avance final que hizo posible la toma de la ciudad.


Cuando la identidad se diluye en el relativismo, el multiculturalismo, cuando se enajena la defensa bajando la guardia, cuando se diluye la unidad básica en disputas de clase, partido, religión o caudillismo, es cuando sobreviene el fin de todo reino por poderoso que fuese de partida. No son los bárbaros exteriores los que abaten en una irrupción repentina por la pura fuerza, ni a Roma, ni a la Hispania Goda, americana o actual. Son las debilidades interiores, la división por personalismos y facciones, la falta de fe en los valores que han dado raíces y unidad, la inversión demográfica que es causa y consecuencia, de tantas cosas. Luego vendrá para alguno aquello de “llorar como mujer lo que no has defendido como hombre”.

Cuando los Reyes Católicos sitían Granada los reinos cristianos habían hecho un largo recorrido de unidad, mientras que el Califato era ya un lejano recuerdo, substituido por taifas como el reino de Carmona que nadie recuerda. ¿Granada? Tenía el destino sellado antes de comenzar la guerra.

Con la pluma de Díaz de Otazú Güerri, Lafuente y De Palencia el lector obtiene una visión completa del recorrido de la guerra y las causas de la decadencia.

Mercado DÓLAR $11.00

Mercado LIBRA ESTERLINA £7.70

Mercado EURO  € 8,88




Biografía de Daniel Defoe

Daniel Defoe

Daniel Defoe  (Londres, entre 1659 y 1661, posiblemente el 10 de octubre de 1660-Moorfields, Londres, 24 de abril de 1731) fue un escritor inglés del S. XVII, nacido en Londres, dedicado también al periodismo. La novela de aventuras "Robinson Crusoe" (1719) es su obra más popular, y junto a Samuel Richardson, es considerado el fundador de la novela inglesa.

Biografía de Maurice Druon

Maurice Druon

Maurice Druon (París, 23 de abril de 1918 - 14 de abril de 2009) nació en París, hijo natural del actor ruso Lazare Kessel de la Comédie Française, quien se suicidó antes de reconocerlo. Estudió Letras y Ciencias Políticas y su temprano interés por la literatura le llevó a colaborar en prensa desde los dieciocho años. 

Biografía de Sor Juana Inés de la Cruz

Sor Juana Inés de la Cruz

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana,  (San Miguel Nepantla, 12 de noviembre de 1651 + México, 17 de abril de 1695) más conocida como sor Juana Inés de la Cruz  fue una religiosa de la Orden de San Jerónimo y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de «el Fénix de América», «la Décima Musa» o «la Décima Musa mexicana».

Biografía de René Descartes

René Descartes

René Descartes, también llamado Renatus Cartesius (en escritura latina) (La Haye en Touraine, Turena, 31 de marzo de 1596 + Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de 1650), fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica.
Después del esplendor de la antigua filosofía griega y del apogeo y crisis de la escolástica en la Europa medieval, los nuevos aires del Renacimiento y la revolución científica que lo acompañó darían lugar, en el siglo XVII, al nacimiento de la filosofía moderna. El primero de los ismos filosóficos de la modernidad fue el racionalismo; Descartes, su iniciador, se propuso hacer tabla rasa de la tradición y construir un nuevo edificio sobre la base de la razón y con la eficaz metodología de las matemáticas. Su «duda metódica» no cuestionó a Dios, sino todo lo contrario; sin embargo, al igual que Galileo, hubo de sufrir la persecución a causa de sus ideas.

Biografía de Roger Martin du Gard

Roger Martin du Gard

( 23 de marzo de 1881, Neuilly-sur-Seine, Nanterre + 22 de agosto de 1958, Sérigny, Francia ) Narrador y dramaturgo francés, nacido en Neuilly-sur-Seine (París) el 23 de marzo de 1881 y fallecido en Bellême (Orne) el 23 de agosto 1958. Autor de una notable producción narrativa en la que, por medio de una prosa adusta y concisa, analiza la crisis de valores morales de la sociedad burguesa y aborda los conflictos entre la fe y la razón (para acabar decantándose por un humanismo ateo en el que la ciencia parece sustituir a las creencias religiosas), está considerado como una de las voces más destacadas de las Letras francesas contemporáneas. En 1937, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura, por "la artística energía y veracidad con que ha reflejado tanto los conflictos humanos generales, como algunos aspectos fundamentales de la vida moderna en su ciclo de novelas Los Thibault".¡

Biografía de Pierre Drieu La Rochelle

Pierre Drieu La Rochelle

Pierre Drieu La Rochelle nació el 3 de enero de 1893 y se suicidó el 15 de marzo de 1945 en París. A los catorce años, en 1907, descubre Así habló Zarathustra de Friedrich Nietzsche, influencia que nunca lo abandonará. Después de un viaje por Alemania e Inglaterra, se define como “germanófilo y anglómano.” Cuando estalla la guerra de 1914 sirve en la infantería y será herido tres veces; su experiencia en el frente lo marcará para siempre y determinará su obra posterior*. Al finalizar la guerra se vuelve amigo de Aldous Huxley, autor de la novela de anticipación Un mundo feliz. Devora los libros de Shakespeare, de Gœthe, de Schopenhauer, de Dostoievsky, de Proudhon, de Sorel, de Barrès, de Kipling, de Péguy, de Guénon y de Maurras. Interrogación, libro que reúne sus primeros poemas, lo publica en 1917. Entre 1920 y 1924 es atraído por el dadaísmo y se acerca a los surrealistas André Breton y Paul Éluard, y su nombre aparece en la revista Littérature; también se hace amigo de Louis Aragon.

Biografía de Mahmud Darwish

Mahmud Darwish

13 de marzo de 1941, Al-Birwa + 9 de agosto de 2008, Houston, TX. No sólo es uno de los más grandes poetas árabes contemporáneos sino también una leyenda viva: sus libros circulan a millares por todos los países árabes y los estadios se llenan para escuchar sus recitales poéticos, acontecimientos irrepetibles que nadie quiere perderse. Hombre laico y moderno, refinado y elegante, Darwish es un palestino de diálogo, aunque su voluntad no se doblegue fácilmente ni esté dispuesto a hacer concesiones humillantes. 

Una de sus mayores esperanzas es revitalizar la literatura palestina, procurar a toda costa que los problemas políticos no la paralicen. Y para los palestinos, la proximidad física de su poeta es como una fiesta continua, un símbolo de la cultura palestina. No obstante, a pesar de haber alcanzado con creces las metas soñadas, el poeta, desde su actual residencia entre Jordania y Cisjordania, aspira a poder regresar algún día a su tierra natal, Galilea, donde nació el 13 de marzo de 1942.

Biografía de Miguel Delibes

Miguel Delibes

Miguel Delibes Setién (Valladolid, 17 de octubre de 1920 - Valladolid, 12 de marzo de 2010). Periodista y escritor español cuya obra narrativa, que prolonga y renueva el realismo tradicional, lo ha convertido en uno de los literatos más prestigiosos de la segunda mitad del siglo XX.

Biografía de Gabriele D'Annunzio

Gabriele D'Annunzio

(Pescara, 12 de marzo de 1863 – Gardone Riviera, 1 de marzo de 1938) . Nació el 12 de marzo de 1863 en Pescara, en la región de los Abruzzos. Cursó estudios en Florencia y en la Universidad de Roma.  En esta ciudad escribió numerosos ensayos para el periódico Tribuna. Empezó a obtener prestigio por Canto nuovo (1882), un volumen de poemas acerca de los goces que ofrece la vida. D'Annunzio se dedicó luego a la novela y publicó El Triunfo de la muerte en 1894, en la cual se pueden hallar coloristas descripciones de la vida en los Abruzzos. A partir de 1898, fue el teatro lo que atrajo su atención. Durante una aventura amorosa con la actriz italiana Eleonora Duse, que se prolongó desde 1897 hasta 1902, escribió varias obras especialmente para ella, entre las cuales se encuentran Gioconda (1898) y Francesca da Rimini (1902). La novela El fuego (1900) es un cándido, a la vez que cruel relato basado en aquella relación. La hija de Jorio (1904), sin embargo, considerada por lo general como su obra teatral más vital, fue inspirada por la vida de los campesinos de los Abruzzos.

Biografía de Multatuli, Eduard Douwes Dekker

Multatuli, Eduard Douwes Dekker 

Eduard Douwes Dekker (Ámsterdam, 2 de marzo 1820 — Nieder-Ingelheim, 19 de febrero 1887) fue un destacado escritor holandés. Se le conoce por el seudónimo Multatuli que adoptó; significa en latín 'mucho he sufrido' (multa tuli) y hace referencia a un famoso pasaje de las Tristia de Ovidio.