Mostrando entradas con la etiqueta autor T. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autor T. Mostrar todas las entradas

Biografía de Diego de Torres Villarroel

Escritor y poeta español cuya obra desarrolló el género autobiográfico como forma novelística. (Salamanca, 17 de junio de 1693  ibíd., 19 de junio 1770) 

Hijo de un librero, estudió gramática latina con el humanista don Juan González de Dios. Hacia los quince años obtuvo en un concurso público una beca para el Colegio Trilingüe, donde permaneció de 1709 a 1713, con muy poco provecho intelectual, y entregado más bien a la satisfacción de sus instintos anárquicos. Abandonados los estudios, que hubieran resultado fundamentales para su formación humanística, se dedicó a lecturas de todo género, sin plan determinado alguno; mientras tanto, continuaba su vida de ocio y desorden. 

Deseoso de libertad, huyó en 1713 a Portugal, y después de haberse hecho pasar por médico en Coimbra, actuó, sucesivamente, como bailarín, guitarrista, titiritero y militar. Desertor, ingresó en una cuadrilla de toreros, y volvió con ellos a la patria. De nuevo en el seno de la familia, se dedicó al estudio de las matemáticas y la física, siquiera todavía sin un método ordenado, y compuso pronósticos o almanaques, publicados anualmente bajo el seudónimo de "El Gran Piscator Salmantino".

Biografía de Gonzalo Torrente Ballester

Gonzalo Torrente Ballester. (La Coruña, 13 de junio de 1910 + Salamanca, 27 de enero de 1999). Escritor español.

Cursa Derecho y Letras y enseña sucesivamente en la Universidad de Santiago, en institutos de Santiago y Madrid y en varias universidades norteamericanas. Durante la Guerra Civil es militante falangista y comienza sus inicios literarios interesándose por el teatro, con un texto teórico aparecido en la revista Jerarquía (Razón de ser de la dramática futura, 1937) y varios dramas simbólicos: El casamiento engañoso(1938), Lope de Aguirre (1941) y República Barataria (1942). Ciertos aspectos de su primera novela, Javier Mariño (1943), muestran todavía su vinculación al falangismo, a pesar de verse ésta modificada por motivos de censura.   Posteriormente escribe El golpe de Estado de Guadalupe Limón (1946), Ifigenia(1950), la trilogía Los gozos y las sombras, Don Juan (1963) y Off-side(1969).

Biografía de Akaki Tsereteli

Akaki Tsereteli

El príncipe Akaki Tsereteli (en georgiano აკაკი წერეთელი; en ruso Akaki Rostomovich Tsereteli; Shvitori, Georgia, 9 de junio de 1840 - Satshjere, Georgia, 26 de enero de 1915) fue un poeta y político georgiano, además de desempeñar un papel muy importante en el movimiento nacional georgiano.

Biografía de Amos Tutuola

Amos Tutuola

Escritor nigeriano de cultura yoruba, nacido en Abeokuta (Nigeria) en 1920, y muerto Ibadan (en el Estado de Oyo) el 7 de junio de 1997. Sólo asistió a la escuela durante un breve período de tiempo. Trabajó en la fundición del cobre, al servicio del gobierno de Laos, y luego fue guarda de un almacén de Radio Nigeria en Ibadan. Durante la II Guerra Mundial, defendió el uniforme británico en la Royal Air Force.

En plena época colonial publicó El bebedor de vino de palma (1952), novela que sorprendió por su fantasía y originalidad. Se trata de una mezcla de literatura nativa, poesía y cuento infantil, que relata las vicisitudes de un héroe mítico, sometido a mil pruebas diferentes para encontrar al muerto que le servía vino de palma. A esta novela le siguieron las siguientes obras: Mi vida en el bosque de los espíritus (1954), Simbi y el Sátiro de la jungla oscura (1955), La valiente cazadora africana (1958), La bruja herborista de la ciudad remota (1962) y Ajaiyi y su miseria heredada (1967).

Biografía de Johann Ludwig Tieck

Tieck 

Escritor y crítico literario alemán, (Berlín, 31 de mayo de 1773 + íd., 28 de abril de 1853) considerado una de las figuras más representativas del romanticismo germánico.

Biografía de Hernando de Talavera

Hernando de Talavera

(Talavera de la Reina u Oropesa, provincia de Toledo, 1428 + Granada, 14 de mayo de 1507) Religioso jerónimo y escritor español nacido en Talavera de la Reina (Toledo) hacia 1430 (si bien hay aún especialistas que apuestan por datas que van de 1425 a 1428) y fallecido en Granada el 14 de mayo de 1507. Fue obispo de Ávila, primer arzobispo de Granada y confesor de la reina Isabel la Católica. Aunque para sus antiguos biógrafos (desde el primero de todos los que llevaron a cabo una semblanza exhaustiva, Jerónimo de Madrid, quien apuntó su parentesco con Hernando Álvarez de Toledo, que costeó sus estudios en la Universidad de Salamanca) pertenecía a una familia de ilustre linaje, hay datos que confirman que varios de sus antepasados eran judíos; concretamente, por línea materna, le llegaba sangre de la familia judía de los Contreras. Por otra parte, sabemos que, hacia el final de su vida, él mismo y su familia fueron acusados ante el tribunal inquisitorial por presuntas prácticas judaizantes; no obstante, el prelado quedó libre de cargos y consiguió la caída en desgracia del inquisidor de Córdoba Diego Rodríguez Lucero.

Biografía de Mario Trejo

Mario Trejo

Mario Trejo (Argentina; 13 de enero de 1926 - 13 de mayo de 2012) . Además de poeta, fue dramaturgo, guionista de cine y periodista. Colaboró en varias revistas literarias, Contemporánea, Luz y sombra, Ciclo, Cinedrama (creada por él en 1953), Poesía Buenos Aires y Letra y línea; además trabajó como periodista especializado en literatura, arte y espectáculos en Confirmado y Primera plana.

Biografía de Torcuato Tasso

 Torcuato Tasso

(Sorrento, cerca de Nápoles, 11 de marzo de 1544 + Roma, 25 de abril de 1595) Torcuato Tasso nació en Sorrento, Nápoles, en el año 1544 en una familia de la pequeña nobleza cortesana. Su padre era el poeta Bernardo Tasso, por entonces al servicio del príncipe de Salerno.

Biografía de Corín Tellado

Corín Tellado

María del Socorro Tellado López, conocida como Corín Tellado, (El Franco, Asturias, 25 de abril de 1927 - † Gijón, 11 de abril de 2009) Escritora española que adquirió una gran fama en el mundo hispanoamericano gracias a sus numerosísimas novelas breves del género romántico-sentimental. Es autora también de fotonovelas, cuentos infantiles y novelas eróticas. En 1991 publicó Lucha oculta, su primera novela larga.

Biografía de Mark Twain


"Un banquero es un señor que nos presta un paraguas cuando hace sol y nos lo exige cuando empieza a llover"

Mark  Twain

Mark Twain, pseudónimo de Samuel Langhorne Clemens. Escritor estadounidense. Aventurero incansable, encontró en su propia vida la inspiración para sus obras literarias. Creció en Hannibal, pequeño pueblo ribereño del Mississippi. A los doce años quedó huérfano de padre, abandonó los estudios y entró como aprendiz de tipógrafo en una editorial, a la vez que comenzó a escribir sus primeros artículos periodísticos en redacciones de Filadelfia y Saint Louis.

Biografía de Alexis de Tocqueville

Alexis de Tocqueville

Alexis Henri Charles de Clérel, vizconde de Tocqueville (Verneuil-sur-Seine, Isla de Francia, 29 de julio de 1805-Cannes, 16 de abril de 1859) Pensador y político liberal francés. Procedente de una familia noble, Tocqueville fue uno de los observadores más lúcidos del cambio producido en su época por la revolución liberal. Estudió derecho y obtuvo una plaza de magistrado en Versalles en 1827. Pero su inquietud intelectual le llevó a alejarse de la rutina en 1831, viajando a los Estados Unidos para estudiar su sistema penitenciario.

Biografía de Tristan Tzara

Tristan Tzara

Tristan Tzara o Izara es el seudónimo del poeta y ensayista Samuel Rosenstock, que nació en Moineşti, Bacău, Rumanía, el 16 de abril de 1896 y falleció en París, Francia, el 25 de diciembre de 1963.
Poeta francés de origen rumano. Principal impulsor del grupo Dadá, movimiento de vanguardia surgido en Zurich durante la Primera Guerra Mundial que se proponía expresar su oposición al orden establecido mediante la ruptura con la lógica del lenguaje, en cuanto que elemento sustentador del sistema social.

Biografía de José Juan Tablada

José Juan Tablada 1871-1945


¡Dichosos los pueblos que, como el japonés, sobre todas las virtudes viriles colocan la lealtad y de ella derivan su maravillosa fuerza! Nació en Coyoacán, México 3 de abril de 1871 murió en  Nueva York, Estados Unidos, 2 de agosto de 1945.

Fue un poeta, periodista y diplomático mexicano.

Poeta y prosista mexicano, señaló el rumbo de la poesía mexicana posterior al modernismo.
Viajó a principios de siglo a Japón, cultura que influiría a la larga en el rumbo de su poesía y lo convertiría en el introductor de las vanguardias en México.

Biografía de Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús

Teresa de Cepeda y Ahumada (Ávila, 28 de marzo de 1515 + Alba de Tormes, 4/15 (*) de octubre de 1582) Nace en Ávila el 28 de Marzo de 1515, en la casa señorial de Don Alonso Sánchez de Cepeda y Doña Beatriz Dávila de Ahumada. Eran 10 los hermanos de Teresa y 2 los hermanastros, pues su padre tuvo dos hijos en un matrimonio anterior.

Es bautizada el 4 de Abril del mismo año.

Desde muy pequeña manifestó interés por las vidas de los santos y las gestas de caballería. A los 6 años  llegó a iniciar una fuga con su hermano Rodrigo para convertirse en mártir en tierra de moros, pero fue frustrada por su tío que los descubre aún a vista de las murallas.

Juegan entonces a ser ermitaños haciéndose una cabaña en el huerto de la casa.

Reina entonces en España un espíritu de aventura y conquista: parten guerreros a Flandes, conquistadores a América, y la literatura vive de este espíritu. En manos de Teresa caen algunos de estos libros y entonces ella sueña con ser una de las damas que se acicalan y perfuman para sus galanes ilustres. El coqueteo le gusta, pues encuentra además la complicidad de sus primas y la corteja un primo suyo.

Biografía de Hippolyte Adolphe Taine


Hippolyte Adolphe Taine (Vouziers, Ardenas, 21 de abril de 1828 + París, 5 de marzo de 1893) fue un filósofo, crítico e historiador francés; es considerado uno de los principales teóricos del naturalismo.


Tras estudiar en París, fue profesor de filosofía en Nevers (1851-1852) y en Poitiers (1852), de donde fue enviado a Besançon como represalia de la autoridad imperial que, tras el golpe de Estado de Napoleón III (1851), tenía bajo control a los intelectuales franceses; poco después abandonó la enseñanza. Se doctoró en 1853 con la tesis titulada Ensayo sobre las fábulas de La Fontaine.

Biografía de Alekséi Nikoláyevich Tolstói

Alekséi Nikoláyevich Tolstói

Alekséi Nikoláyevich Tolstói (Ruso: Алексей Николаевич Толстой) (10 de enero de 1883 + 23 de febrero de 1945), alias Camarada Conde, fue un escritor ruso soviético autor de escritos de muchos géneros pero especializado en la ciencia ficción y novelas históricas.

Biografía de J. R. R. Tolkien

J. R. R. Tolkien

Narrador, filólogo y profesor universitario británico, nacido en Bloemfontein (Sudáfrica) el 3 de enero de 1892, y fallecido en Bournemouth (en el condado de Hampshire, Gran Bretaña) el 2 de septiembre de 1973. Autor de una brillante producción ensayística en la que ahonda, con rigor filológico, en el estudio de las tradiciones legendarias medievales de las culturas sajona y céltica, ha pasado a la historia de la literatura universal por una serie de narraciones fantásticas que, inspiradas en gran medida por esas sagas medievales que fueron objeto de sus estudios filológicos, le han convertido en uno de los autores predilectos de los lectores jóvenes.

Vida

Aunque nacido en suelo africano, desde los tres años de edad vivió en Inglaterra en compañía de su madre (Mabel Tolkien) y su hermano menor, en tanto que el cabeza de familia (Arthur Tolkien) se quedaba en Sudáfrica, donde habría de perder la vida en 1896 (es decir, cuando el futuro escritor contaba sólo cuatro años de edad, y llevaba uno afincado en territorio inglés).



Biografía de William Makepeace Thackeray

William Makepeace Thackeray

( 18 de julio de 1811, Calcuta, India + 24 de diciembre de 1863, Londres, Reino Unido ) Escritor británico. Nacido en el seno de una familia de funcionarios angloindios, a los dieciséis años se trasladó al Reino Unido para estudiar derecho en Cambridge.

Viajó al continente como corresponsal de varios periódicos, y residió a partir de 1834 en París, donde contrajo matrimonio con Isabelle Shawe. Allí se aficionó también al dibujo y a la pintura y dilapidó su fortuna, por lo que se vio obligado a ganarse la vida como caricaturista y periodista a su regreso a Londres.

Biografía de Fiódor Ivánovich Tiútchev

Tiútchev

Fiódor Ivánovich Tiútchev, en ruso Фёдор Ива́нович Тю́тчев,  (5 de diciembre de 1803 – 27 de julio de 1873). Fue un célebre poeta ruso. Diplomático de carrera, Tiútchev vivió en Múnich y Turín y conoció a Heine y Schelling. Fue funcionario de la diplomacia y la cancillería del Imperio (1822-1857). En Alemania conoció a Schelling y Heine, del que tradujo muchos poemas. En su obra Rusia y la revolución (1849), expuso un sistema político-religioso en el que reservaba el primer papel a Rusia. En 1854, con la ayuda de Turguéniev, publicó un volumen de  Poesías, en las que, como discípulo de Pushkin, evocó la naturaleza rusa.

Biografía de León Tolstói

Leon Tolstoi


(Yásnaia Poliana, 9 de septiembre de 1828 + 20 de noviembre de 1910 en Astápovo, en la actualidad Lev Tolstói, provincia de Lípetsk) Escritor y ruso. Hijo de un noble propietario y de la princesa María Volkonski, Tolstói viviría siempre escindido entre esos dos espacios simbólicos que son la gran urbe y el campo, pues si el primero representaba para él el deleite, el derroche y el lujo de quienes ambicionaban brillar en sociedad, el segundo, por el que sintió devoción, era el lugar del laborioso alumbramiento de sus preclaros sueños literarios.


El muchacho quedó precozmente huérfano, porque su madre falleció a los dos años de haberlo concebido y su padre murió en 1837. Pero el hecho de que después pasara a vivir con dos tías suyas no influyó en su educación, que estuvo durante todo este tiempo al cuidado de varios preceptores masculinos no demasiado exigentes con el joven aristócrata.