Corín Tellado
María del Socorro Tellado López, conocida como Corín Tellado, (El Franco, Asturias, 25 de abril de 1927 - † Gijón, 11 de abril de 2009) Escritora española que adquirió una gran fama en el
mundo hispanoamericano gracias a sus numerosísimas novelas breves del
género romántico-sentimental. Es autora también de fotonovelas, cuentos
infantiles y novelas eróticas. En 1991 publicó Lucha oculta, su primera novela larga.
Al finalizar la Guerra Civil, Corín Tellado se
trasladó junto a su familia a Cádiz, donde completó sus estudios y se
inició en la redacción de narraciones cortas. En 1946 la editorial
Bruguera publicó su primera novela, Atrevida apuesta, narración
de corte romántico y sentimental que tuvo una gran acogida entre el
público. Ese primer éxito la llevó a colaborar con la misma editorial al
ritmo de una novela corta por semana; desde 1951, por otra parte,
amplió considerablemente su número de lectores al firmar un contrato con
la revista Vanidades, de gran difusión en Hispanoamérica.
Sus títulos, distribuidos en los quioscos, se
difundieron de tal manera que ya en 1962 la Unesco afirmó que Corín
Tellado era la autora más leída en español. A finales de 1966, la
escritora se adentró en el terreno de la fotonovela; gracias a la
colección “Corín Ilustrado”, llegó a vender en una semana 750.000
ejemplares de Eres una aventura. Su producción literaria,
traducida a varias lenguas, alcanzó tal popularidad que se multiplicaron
las adaptaciones cinematográficas basadas en su obra; la primera de
ellas fue Tengo que abandonarte (Antonio del Amo, 1970).
En 1979 Corín Tellado abandonó momentáneamente
la novela rosa para lanzar, también con la editorial Bruguera, la
colección de novelas eróticas de bolsillo “Especial Venus”, que firmó
con el seudónimo de Ana Miller. El hundimiento de Bruguera en 1986
supuso para la escritora el comienzo de una nueva etapa en su
trayectoria literaria. Así, enriqueció su prosa con nuevos registros y
géneros, y redactó una colección de cuentos juveniles para las
editoriales Júcar y Cantábrico. Entre la producción de esta época
destacan títulos como Cuando llega Pizca, El circo del corazón, La rebeldía de Boris, Perico y Nanay y muchos otros más que conquistaron al público más joven.
Su popularidad sin parangón en el mundo
literario femenino le permitió abrirse paso en el mercado audiovisual
estadounidense al ceder en 1990 los derechos de 26 de sus novelas a la
productora G&G Partners; más tarde, varias cadenas americanas y las
españolas Telecinco y Antena 3 emitirían una serie de capítulos basados
en sus novelas. Al año siguiente Corín Tellado escribió, junto a la
periodista Blanca Álvarez, su autobiografía, publicada por la editorial
Grupo Libro 88 dentro de su colección “¿Yo soy así?”.
El mismo año apareció su primera novela larga, titulada Lucha oculta,
y en 1994 la editorial Edimundo publicó la obra completa de la
prolífica escritora, que entró en el libro Guinness por haber firmado
más de cuatro mil títulos. En 2000 publicó su primera obra en Internet, Milagro en el camino.
Homenajeada en diversos encuentros literarios, su trayectoria literaria
le valió, entre otras distinciones, la Medalla de Oro al Mérito en el
Trabajo (1998), la Medalla de Plata de Asturias (1999), el Premio El
Comercio 2001 a la proyección de Asturias en el exterior y el título de
Hija Adoptiva de Gijón (2003).