Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas

Biografía de Rabindranath Tagore

Rabindranath Tagore

(Calcuta, 7 de mayo de 1861 + ibíd., 7 de agosto de 1941)  Escritor indio. Es el más prestigioso escritor indio de comienzos del siglo XX. De origen noble, era el último de los catorce hijos de una familia consagrada a la renovación espiritual de Bengala, y se educó junto a su padre en el retiro que éste tenía en Santiniketan. En 1878 fue enviado a Gran Bretaña, donde estudió literatura y música.
Evocó este viaje en Cartas de un viajero (1881), que publicó en el periódico literario Bharati, fundado por dos de sus hermanos en 1876. De la misma época son los dramas musicales El genio de Valmiki (1882) y Los cantos del crepúsculo (1882), y la novela histórica La feria de la reina recién casada (1883). 

Biografía de Salman Rushdie

Escritor angloindio en lengua inglesa. ( Bombay, 19 de junio de 1947) Dejó su país natal en 1961 para trasladarse al Reino Unido, donde estudió en la facultad de historia de Cambridge. 

Se centró, sobre todo, en religión e historia musulmanas, con lo cual adquirió unos conocimientos teóricos y académicos sobre los que articular su ideología política, ligada siempre a las circunstancias de su país y de otros países en situaciones similares a las del suyo, en los que la historia de la colonización y de los colonizadores se superpone al sustrato cultural autóctono, en gran parte constituido por leyendas y mitos. 

Con el objetivo de dar una voz alternativa a la historia de esos países, reinventada por Inglaterra, y de su andadura tras la descolonización, ha escrito la mayor parte de sus novelas. Así, en Hijos de medianoche, obra que alcanzó fama internacional y por la que fue galardonado con diversos premios en el Reino Unido y Estados Unidos, narra, a través de los avatares de una saga de la India, la historia de ese país desde la proclamación de la independencia. En su siguiente novela, Vergüenza (1983), en cambio, desgranó la historia de Pakistán. 

La Biblioteca Clásica de Murty de la India tardará 100 años en publicarse


Normalmente cuando hablamos de Literatura Clásica se nos viene a la cabeza obras de los autores griegos y latinos, como Virgilio u Homero, si hablamos de clásicos contemporáneos, nos viene a la cabeza obras de Jane Austen o Tolstói, pero ¿y cuándo hablamos de literatura clásica de la India?
Pues realmente es un ámbito muy desconocido que muchos desconocemos, por eso se ha editado la Biblioteca Clásica de Murty de la India, una inmensa biblioteca que aglutina toda la literatura clásica de la India, eso sí, traducida a las lenguas occidentales.  Así, poco a poco, en Occidente tendremos opción a leer y conocer los principales clásicos de la literatura india, una literatura bastante desconocida.