Mostrando entradas con la etiqueta autor C. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autor C. Mostrar todas las entradas

Biografía de Jaime Campmany

Jaime Campmany 

Jaime Campmany y Díez de Revenga (Murcia, 10 de mayo de 1925 +07: Madrid, 13 de junio de 2005) fue un periodista, novelista y poeta satírico español.

Estudió Derecho, Filosofía y Letras en Murcia. En Madrid estudió la carrera de Periodismo. Fue colaborador en Línea y La Verdad, de Murcia, redactor de La Hoja del Lunes, Juventud, Ateneo y La Hora, y redactor de RNE (1955-1977). En 1953 ingresa en Arriba, diario de la Falange Española, siendo redactor entre 1957 y 1961, donde tuvo la sección denominada La pajarita de papel. Más tarde sería director del mismo (1970-1971). Corresponsal en Roma de la agencia PYRESA del Movimiento Nacional (1964) y más tarde director de la misma (1966-1970).

Biografía de Leopoldo García-Alas y Ureña «Clarín»

Clarín

Novelista español  (Zamora, 25 de abril de 1852-Oviedo, 13 de junio de 1901). Aunque nació en Zamora, donde su padre había sido nombrado gobernador civil, era de familia asturiana y a partir de los siete años vivió en Oviedo, ciudad a la que le uniría una estrecha relación y que se convertiría, de alguna manera, en la protagonista de su obra maestra, La Regenta

Biografía de Luís Vaz de Camões o Camoens

Luís Vaz de Camões o Camoens

Poeta, dramaturgo, soldado y aventurero portugués, nacido a finales del primer tercio del siglo XVI en lugar y fecha desconocidos (probablemente, en Lisboa o Coimbra, hacia 1525) y fallecido en Lisboa el 10 de junio de 1580. Autor de la epopeya lusa por excelencia, Os Lusíadas (Los Lusíadas, 1572), está considerado como una de las voces cimeras de la literatura épica universal.

Cursó sus estudios superiores en Coimbra y a comienzos de la década de los cuarenta se estableció en Lisboa, donde intentó aproximarse a los favores de la Corte. Decidió más tarde alistarse en el ejército y marchó a África, donde sufrió la pérdida de un ojo durante los combates en Ceuta. A su regreso a la capital portuguesa consiguió el reconocimiento literario gracias al estreno de su obra teatralAuto d'el rei Seleuco (Auto del rey Seleuco) y a la popularidad de sus poemas sarcásticos sobre su propia vida disipada, ya que siempre fue amante de aventuras y pendencias. Marchó a la India en 1553 y formó parte en la expedición a la costa de Malabar. Volvió por fin a Lisboa en 1570 y dos años más tarde publicó Os Lusíadas, que recibió los elogios de la clase intelectual portuguesa y le permitió recibir una modesta pensión a cargo del tesoro real que estuvo cobrando hasta su muerte seis años después.

Biografía de John Wood Campbell, Jr.

 John Wood Campbell, Jr.

Escritor y editor estadounidense de ciencia ficción  (Newark, Nueva Jersey, 8 de junio de 1910 – Mountainside, Nueva Jersey, 11 de julio de 1971)

Vástago de un ingeniero eléctrico que trabajaba para la Bell Telephone, John Wood Campbell Jr. ha sido frecuentemente considerado como el primer escritor que dedicó su vida y su carrera enteramente al por entonces subestimado género de la ciencia ficción. 


Sus lecturas infantiles y de juventud fueron claramente fundamentales en esta decisión. Alternó las aventuras de ficción de Jules Verne y Edgar Rice Burroughs con libros de astronomía y artículos de físicos tan importantes como sir James Hopwood Jeans (primer astrónomo en sugerir la “teoría de las mareas” o de la “estrella de paso”) y sir Arthur Stanley Eddington (famoso por su gran contribución a la comprensión de la relatividad, la estructura interna de las estrellas y, en definitiva, a la cosmología moderna).

Biografía de Pierre Corneille

Pierre Corneille 

Dramaturgo francés, nacido en Ruán el 6 de junio de 1606 y fallecido en París el 1 de octubre de 1684. Autor de una espléndida y abundante producción teatral que, en su amplitud de registros temáticos y genéricos, incluye comedias, dramas, tragedias, espectáculos musicales y piezas circunstanciales de mero entretenimiento cortesano, está considerado como uno de los tres dramaturgos mayores del teatro francés del siglo XVII -junto a Molière (1622-1673) y Racine (1639-1699)- y, sin lugar a dudas, como una de las figuras cimeras de la literatura dramática universal. 


Biografía de Giacomo Girolamo Casanova

Giacomo Girolamo Casanova

(Venecia, República de Venecia, 2 de abril de 1725 + Dux, actual Duchcov, Bohemia, República Checa, 4 de junio de 1798)  Hijo de la reconocida actriz Zanetta Farussi y de Gaetano Casanova, quien asumió la paternidad de Giacomo, así como de sus tres hermanos menores, aunque nunca quedó claro, a decir de la madre, que él fuera el auténtico padre de la prole.

El futuro seductor tuvo una infancia difícil, pues pronto quedó huérfano de padre, mientras que su madre se embarcaba en constantes giras teatrales, dejando el cuidado de sus hijos en manos de la abuela materna. Casanova fue un niño precoz dotado para la cultura. De frágil constitución, aprendió muy pronto a escribir y leer en italiano, francés y latín. Según su propio testimonio, perdió la virginidad con sólo 11 años, cuando se encontraba en Padua recibiendo las clases del doctorGrozzi. Al ser un adolescente de mente clara y despierta, su madre intentó que siguiera la carrera eclesiástica.

Biografía de William James Guy Carr

William James Guy Carr

(Formby, Lancashire, Inglaterra, 2 de junio de 1895 + Ontario, Canadá, 2 de octubre de 1959) Fue un oficial de la Armada de Canadá, conferenciante y prolífico autor sobre la batalla de las ideas a lo largo de la historia. Quizás es el escritor más influyente en el conocimiento  sobre los Illuminati.

También escribió acerca de experiencias navales en tiempo de guerra. Carr fue también el autor de libros famosos sore los submarinos de guerra ingleses, así como un conferenciante popular.

Biografía de Camilo Castelo Branco

 Camilo Castelo Branco

(Lisboa, 1825-São Miguel de Ceide, Portugal, 1890) Escritor portugués. Huérfano a los diez años, su infancia transcurrió en el pequeño pueblo de Tras-os-Montes. Recibió las órdenes menores, pero renunció y no llegó a ordenarse sacerdote, tal vez debido a su creciente interés por la poesía, género con el cual se inició en su carrera de escritor, para pasar después a cultivar la novela, con la que consiguió sus mayores logros literarios.

Biografía de Carl von Clausewitz

Von Clausewitz

Carl Philipp Gottlieb von Clausewitz (Burg, ducado de Magdeburgo, 1 de junio de 1780 + Breslau, Silesia, 16 de noviembre de 1831) fue un militar prusiano, uno de los más influyentes historiadores y teóricos de la ciencia militar moderna. Es conocido principalmente por su tratado De la guerra, en el que aborda a lo largo de ocho volúmenes un análisis sobre los conflictos armados, desde su planteamiento y motivaciones hasta su ejecución, abarcando comentarios sobre táctica, estrategia e incluso filosofía. Sus obras influyeron de forma decisiva en el desarrollo de la ciencia militar occidental, y se enseñan hoy día tanto en la mayoría de las academias militares del mundo como en cursos avanzados de gestión empresarial y márketing.

Sherlock Holmes, primer friki de la historia

Sherlock Holmes, primer friki de la historia

Psicólogo, criptógrafo, criminólogo, científico, apasionado. A estas cualidades añada el egocentrismo, la soberbia y escasas habilidades sociales. Una descripción que podría corresponder con lo que hoy se conoce como un friki. Alguien que sabe de todo, pero con problemas para relacionarse. Ahora viene la sorpresa: las características citadas corresponden a Sherlock Holmes, uno de los personajes literarios más queridos y cuya influencia ha sido vital en la novela de detectives.

Biografía de Louis-Ferdinand Céline

Louis-Ferdinand Céline

(Courbevoie, 27 de mayo de 1894 + París, 1 de julio de 1961) Novelista francés, creador de una obra en gran parte autobiográfica que revolucionó la narrativa de entreguerras por su libertad y crudeza, pero acaso más aún por el rigor de un estilo que despojó a la lengua francesa de toda servidumbre retórica.


Hijo de un empleado de una compañía de seguros, pasó su niñez en París, efectuó estancias en Alemania (1908) e Inglaterra (1909) para aprender idiomas, y mientras ya trabajaba preparaba por su cuenta el bachillerato. Durante la Primera Guerra Mundial se distinguió en diversas acciones (Medalla Militar en 1914) y fue herido en la cabeza, y en 1915 se le declaró inútil para el servicio de armas.

Biografía de Adolfo Costa Du Rels

Adolfo Costa Du Rels

(19 de junio de 1891 Sucre, Bolivia; + 26 de mayo de 1980 La Paz, Bolivia) Adolfo Costa du Rels es uno de los pocos escritores bolivianos que logró universalizar su nombre, muy particularmente por haber sido galardonado con el Premio Gulbenkian, por su obra teatral "Los estandardes del Rey". 

De padre francés y madre boliviana, este insigne escritor nació en la ciudad de Sucre, en 1891, donde también descansan sus restos, tras fallecer en La Paz, en 1980.  Realizó sus primeros estudios en la ciudad de su nacimiento; luego, a la muerte de su madre, cuando contaba siete años de edad, tuvo que viajar a Francia, donde continuó sus estudios. Luego de la muerte de su padre retornó a Bolivia, trabajando un tiempo en Uyuni y las minas, al igual que en la zona chaqueña. 

Biografía de Pedro Calderón de la Barca

Calderón de la Barca

(Madrid, 17 de enero de 1600 + ibídem, 25 de mayo de 1681) Dramaturgo español. Educado en un colegio jesuita de Madrid, estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. En 1620 abandonó los estudios religiosos y tres años más tarde se dio a conocer como dramaturgo con su primera comedia, Amor, honor y poder. Como todo joven instruido de su época, viajó por Italia y Flandes y, desde 1625, proveyó a la corte de un extenso repertorio dramático entre el que figuran sus mejores obras. 

Biografía de Jorge I. Cisneros

Jorge Isaías Cisneros 

Poeta, narrador, ensayista y psicólogo panameño, nacido en la ciudad de Panamá el 25 de mayo de 1944. Autor de una interesante producción narrativa que progresa con soltura y brillantez por el complejo género del relato breve, ha dado a la imprenta también algunos de los ensayos y estudios clínicos relacionados con la conducta y la personalidad más leídos en su nación.

Hombre de amplias miras intelectuales, Jorge I. Cisneros ha cultivado desde su juventud su pasión por la psicología y su innata vocación literaria, materias que, en no pocas ocasiones, se ensamblan y complementan en su producción impresa para dar lugar, por un lado, a unos brillantes textos ensayísticos de gran calidad estética e impecable acabado formal, y, por otra parte, a unos escritos literarios en los que deslumbra la magistral caracterización psicológica de los personajes. 

Biografía de Juan Caramuel Lobkowitz

Juan Caramuel Lobkowitz

Teólogo cisterciense, matemático y escritor, nacido en Madrid en 1606 y fallecido en Vigevano, en la región italiana de la Lombardía en 1682  (Madrid, 23 de mayo de 1606 + Vigevano, Lombardía, 8 de septiembre de 1682)

Vida

Aunque la biografía de Juan Caramuel Lobkowitz se conoce con todo detalle desde el siglo XVII, los autores que se han ocupado de ella no se han puesto de acuerdo en pormenores como la nacionalidad de origen de sus padres. Según Nicolás Antonio, fue hijo de Lorenzo Caramuel, noble luxemburgués, y de Catalina de Frisia, de la casa de Lobkowitz, en Alemania. Sus otros biógrafos consideran en su mayor parte, que su padre fue bohemio y su madre flamenca; así, por ejemplo, José A. Sánchez Pérez afirma que su padre fue un ingeniero natural de Bohemia, que su madre era natural de Flandes y que su abuelo fue un luxemburgués que estuvo en Madrid al servicio de Carlos V.

Biografía de Arthur Ignatius Conan Doyle

Conan Doyle

(Edimburgo, 22 de mayo de 1859-Crowborough, 7 de julio de 19301) Novelista británico. De familia escocesa, estudió en las universidades de Stonyhurst y de Edimburgo, donde concluyó la carrera de medicina. Entre 1882 y 1890 ejerció como médico en Southsea (Inglaterra). Para redondear sus magros ingresos publicó una novela de intriga, Estudio en escarlata, que se convertiría en el primero de los sesenta y ocho relatos en los que aparece uno de los detectives literarios más famosos de todos los tiempos, Sherlock Holmes.

Biografía de Ernesto Giménez Caballero

Ernesto Gimenéz Caballero 

(Madrid, 2 de agosto de 1899 + íd., 14 de mayo de 1988) Ideólogo, político y profesor español, nacido en Madrid el 2 de agosto de 1899, en una familia industrial por parte de padre y de propietarios agrícolas por parte de madre. Su padre (nacido circunstancialmente en La Habana y fallecido en 1935), Ernesto Giménez, había sabido construir una próspero negocio de artes gráficas a partir de una humilde imprenta (en la calle Huertas de Madrid, en la casa donde se cree vivió Cervantes): en los años veinte ya había adquirido una fábrica de papel en Cegama (Guipuzcoa) y talleres de manipulados, y la familia había pasado a vivir al mismo edificio de la Plaza de las Cortes donde lo hacía el millonario Juan March y tendría su sede Acción Española en 1931. El padre impresor hizo seguir a su primogénito cursos prácticos de artes gráficas mientras estudiaba el bachillerato en el Instituto de San Isidro, que no sirvieron para que perpetuase el negocio familiar, pero sí para acercarle al terreno editorial y literario. 


Biografía Camilo José Cela Trulock

Camilo José Cela

Escritor y académico español, galardonado con el Premio Nobel de Literatura.


(Iria Flavia, La Coruña, 11 de mayo de 1916 + Madrid, 17 de enero de 2002) En 1925 su familia se traslada a Madrid. Antes de concluir sus estudios de bachillerato enferma y es internado en un sanatorio de Guadarrama (Madrid) durante 1931 y 1932, donde emplea el reposo obligado en largas sesiones de lectura.

Biografía de Donoso Cortés

Donoso Cortés

Juan Francisco María de la Salud Donoso Cortés y Fernández Canedo, I marqués de Valdegamas (Valle de la Serena, Badajoz, 6 de mayo de 1809 - París, 3 de mayo de 1853) 

Político, diplomático y filósofo español, nacido en Valle de la Serena el 6 de mayo de 1809, en una familia de origen hidalgo (con Hernán Cortés entre sus ascedientes), el mayor de 10 hermanos, hijo de un abogado de próspera situación económica, propietario de una dehesa en Valdegamas (cerca de Don Benito, en Extremadura, luego provincia de Badajoz). 

Biografía de Antonio Capmany

  Antonio Capmany

Escritor, historiador y político español, nacido en Barcelona, el 24 de noviembre de 1742, y muerto en Cádiz, el 15 de noviembre de 1813. Hijo de Jerónimo de Campany y de Gertrudis Suris, estudió Lógica y Humanidades en el Colegio episcopal de Barcelona, regentado por los jesuitas, y después fue cadete en el regimiento de dragones de Mérida y subteniente en el de tropas ligeras de Cataluña, con el que asistió en 1762 a la campaña de Portugal. Se casó en Sevilla, en 1769, con Gertrudis de la Polaina y Marqui. Se retiró del ejército en 1770.