Mostrando entradas con la etiqueta Armenia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armenia. Mostrar todas las entradas

Bigrafía de Gurdjíeff

 

Gurdjíeff

George Ivánovich Gurdjíeff (en armenio, Գեորգի Գյուրջիև, en griego, Γιώργος Γεωργιάδης, en ruso, Георгий Иванович Гюрджиев, Gueorgui Ivánovich Giurdzhíyev Alexándropol, 14 de enero de 1866 – Neuilly-sur-Seine, 29 de octubre de 1949) fue un maestro místico, escritor y compositor armenio, quien se autodenominaba como un simple Maestro de Danzas.

Cuando los locos años ´20 reunían un crisol de personalidades en París, un hombre de extraño aspecto recorría sus calles con grandes mostachos y cráneo pelado, un sombrero de alas anchas y bastón de oro en la mano, luciendo su figura imponente y enigmática. 

Xavier Moret busca las raíces de Armenia en “La memoria del Ararat”


Hace pocos años, en 2005, el escritor Orhan Pamuk, que un año después ganaría el Nobel de Literatura, fue llevado a juicio por declarar a una revista suiza que «treinta mil kurdos y un millón de armenios fueron asesinados en Turquía, y nadie se atreve a decirlo». Las heridas del genocidio aún no se han cerrado».

El periodista y escritor Xavier Moret lleva años viajando por los cinco continentes para relatar todo lo que ve. America, Australia o Islandia ya han sido descritas en algunos de sus libros. Ahora vuelve al panorama narrativo con La memoria del Ararat(Editorial Península, 2015), un emocionante viaje por las raíces de Armenia, país milenario que aún hoy vive con una herida abierta: el genocidio de 1915, del que se cumplen cien años, y en el que murieron un millón y medio de armenios. Ésta es la historia de una larga travesía que empieza, de hecho, mucho antes del viaje en sí, en el ámbito de la cultura armenia que, quizá sin saberlo, todos conocemos: la de Arshile Gorky, Charles Aznavour, Atom Egoyan, William Saroyan, los integrantes de la banda System of a Down… Es la Armenia que difunden e internacionalizan los armenios de la diáspora, que son muchos más que los tres millones que viven en la actualidad en ese antiguo país.