Mostrando entradas con la etiqueta autor G. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autor G. Mostrar todas las entradas

Biografía de Abelardo Manuel Gamarra Rondó, apodado El Tunante

 Gamarra Rondó

Nació en Sarin, Provincia de Huamachuco, Huamachuco. (31 de agosto de 1852 + Lima, 9 de julio de 1924)  Sus padres fueron Don Manuel Guillermo Gamarra y Jacoba Rondo Quezada (sobrina materna de José Faustino Sánchez Carrión).

Estudio su primaria en el colegio “San Nicolás” de Huamachuco. Sus estudios secundarios los realizo en el colegio “Nuestra Señora de Guadalupe”, en la ciudad de lima, en donde se inicia como periodista.

Biografía de Máximo Gorki

Máximo Gorki

( 28 de marzo de 1868, Nizhni Nóvgorod, Rusia +  18 de junio de 1936, Moscú) Novelista y dramaturgo ruso, maestro del realismo y considerado una de las personalidades más relevantes de la cultura y de la literatura de su país.
Tras la muerte de su padre, cuando contaba cuatro años de edad, Gorki se trasladó a vivir con la familia de su abuelo, en un ambiente pequeño-burgués venido a menos y en ocasiones rayano en la pobreza. Ese mundo de su niñez, que lo marcó decididamente, se recrea magistralmente en Mi infancia (1913-1914), primera parte de su trilogía autobiográfica.

Biografía de Étienne Gilson

 Étienne Gilson

Filósofo francés, uno de los mayores filósofos e historiadores de la filosofía del s. xx, conocido sobre todo por sus estudios de filosofía medieval; genuino representante de una filosofía rigurosa y cristiana, ha contribuido a ella con obras de metafísica, estética y lingüística. 

(París, 13 de junio de 1884 – Auxerre (en el departamento de Yonne) 19 de septiembre de 1978)

Miembro de la Académie Franpaise, ha trabajado y enseñado en Francia y en Canadá (Toronto); ha dado ciclos de conferencias en Estados Unidos, Inglaterra e Italia. Sus obras principales están traducidas en todos los idiomas europeos.
      

Biografía de Karl Adolph Gjellerup

Karl Adolph Gjellerup

Poeta, narrador y dramaturgo danés, (Roholte, 2 de junio de 1857 - Klotzsche, Alemania, 13 de octubre de 1919) . Autor de una variada y extensa producción literaria que parte de las principales corrientes estéticas e ideológicas de la segunda mitad del siglo XIX (como el naturalismo y el darwinismo) para acabar recalando en una especie de misticismo ecuménico en el que se aúnan el cristianismo y el budismo, está considerado como uno de los escritores más brillantes -y de mayor proyección universal- de las Letras danesas contemporáneas. Dos años antes de su muerte, la Academia Sueca reconoció sus méritos literarios con la entrega del Premio Nobel de Literatura -que compartió con su compatriota Henrik Pontoppidan (1857-1943)-, con especial celebración, dentro del conjunto de su producción impresa, de "la riqueza y variedad de su poesía, siempre inspirada en altos ideales".

Biografía de Pedro Garfias

Pedro Garfias

Pedro Garfias Zurita (Salamanca, 27 de mayo de 1901 + Monterrey, México, 9 de agosto de 1967) fue un poeta español de la vanguardia perteneciente a la Generación del 27.

Poeta español nacido en Salamanca y fallecido en México, cuya obra se inició en las vanguardias ultraísta y creacionista desde su primer poemario: El ala del sur (1926), título en el que hace referencia a su adopción de la tierra andaluza.

Biografía de Edmond Huot de Goncourt

Edmond Huot de Goncourt

(Nancy, 26 de mayo de 1822 - Champrosay, Essonne, 16 de julio de 1896)  Fue un escritor francés cuya familia procedía de Goncourt en Haute-Marne. Escribió parte de su obra en colaboración con su hermano, Jules de Goncourt. Las obras de los hermanos Goncourt pertenecen a la corriente del naturalismo. Estudió en el liceo Condorcet. Fue amigo de Gavarni, Gustave Flaubert, Alphonse Daudet, Émile Zola... Edmond de Goncourt fue el fundador de la Academia Goncourt que otorga anualmente el Premio Goncourt.

Eugène Carrière (1849-1906), que había sido presentado por Gustave Geffroy a Edmond de Goncourt, fue un habitual del «Granero» de éste, en el que se reunían entre otros Maurice Barrès, Alphonse y Léon Daudet, Gustave Geffroy, Roger Marx, Octave Mirbeau, Auguste Rodin y Émile Zola. Carrière pintó al menos siete retratos de Edmond, que lo visitaba en su taller de Batignolles (Pontoise, museo Tavet-Delacour)

Edmond de Goncourt está enterrado en el Cementerio de Montmartre, en París.

Biografía de Luis de Góngora y Argote

Luis de Góngora y Argote

(Córdoba, 11 de julio de 1561-ibídem, 23 de mayo de 1627)  Poeta español. Nacido en el seno de una familia acomodada, estudió en la Universidad de Salamanca. Nombrado racionero en la catedral de Córdoba, desempeñó varias funciones que le brindaron la posibilidad de viajar por España. Su vida disipada y sus composiciones profanas le valieron pronto una amonestación del obispo (1588).

Biografía de Lady Gregory

Lady Gregory

Autora de teatro y escritora irlandesa. Descendiente de una antigua familia de aristócratas protestantes, se casó con Sir William Gregory en 1880, y se instalaron en Londres, donde frecuentaron el ambiente culto e intelectual de la época. Entre sus conocidos estaban Browning, James y Gladstone, entre otros. (Roxborough, Condado de Galway, 15 de marzo de 1852 + Coole Park, Condado de Galway, 22 de mayo de 1932)

Biografía de Carlo Emilio Gadda

Carlo Emilio Gadda 


Narrador y ensayista italiano, nacido en Milán en 1893, y muerto en Roma en 1973 (Milán, 14 de 
noviembre de 1893 + Roma, 21 de mayo de 1973). Licenciado en ingeniería industrial, ejerció esta profesión en numerosos lugares, comenzando por Cerdeña, para pasar más tarde a Lombardía, Argentina, Roma y finalmente a Rhur. Participó en la Primera Guerra Mundial, donde hecho prisionero, aprovechó el tiempo para escribir su Giornale di guerra e di prigionia (1955), del que destacan cualidades humanas y poéticas.

Biografía de Nicolás Gómez Dávila

"En un siglo donde los medios de publicidad divulgan infinitas tonterías,el hombre culto no se define por lo que sabe sino por  lo que ignora"

Nicolás Gómez Dávila

Nicolás Gómez Dávila (Bogotá, Colombia, 18 de mayo de 1913 + ibídem, 17 de mayo de 1994) fue un escritor y filósofo colombiano. Ha sido uno de los críticos más radicales de la modernidad. Alcanzó reconocimiento internacional sólo unos años antes de su fallecimiento, gracias a las traducciones alemanas de algunas de sus obras.

Gómez Dávila pasó la mayor parte de su vida entre su círculo de amigos y los límites de su biblioteca. Perteneció a la alta sociedad colombiana y se educó en París. Debido a una severa neumonía, pasó cerca de dos años en casa, donde sería educado por profesores particulares y desarrollaría su admiración por la literatura clásica. Sin embargo, nunca asistió a una universidad. En la década de 1930, regresó a Colombia y nunca volvió a visitar Europa, excepto durante una estancia de seis meses con su esposa en 1949. Reunió una biblioteca personal inmensa que contenía más de 30.000 volúmenes (conservada actualmente por la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá) en torno a los cuales centró toda su existencia filosófica y literaria. En 1948 ayudó a fundar la Universidad de Los Andes, en Bogotá.

Biografía de Ernesto Giménez Caballero

Ernesto Gimenéz Caballero 

(Madrid, 2 de agosto de 1899 + íd., 14 de mayo de 1988) Ideólogo, político y profesor español, nacido en Madrid el 2 de agosto de 1899, en una familia industrial por parte de padre y de propietarios agrícolas por parte de madre. Su padre (nacido circunstancialmente en La Habana y fallecido en 1935), Ernesto Giménez, había sabido construir una próspero negocio de artes gráficas a partir de una humilde imprenta (en la calle Huertas de Madrid, en la casa donde se cree vivió Cervantes): en los años veinte ya había adquirido una fábrica de papel en Cegama (Guipuzcoa) y talleres de manipulados, y la familia había pasado a vivir al mismo edificio de la Plaza de las Cortes donde lo hacía el millonario Juan March y tendría su sede Acción Española en 1931. El padre impresor hizo seguir a su primogénito cursos prácticos de artes gráficas mientras estudiaba el bachillerato en el Instituto de San Isidro, que no sirvieron para que perpetuase el negocio familiar, pero sí para acercarle al terreno editorial y literario. 


Biografía de José Ortega y Gasset

Ortega y Gasset

(Madrid, 9 de mayo de 1883-ibíd., 18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital —raciovitalismo— e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.

Biografía de Edward Gibbon

 Edward Gibbon

Historiador inglés nacido en Putney, Surrey. (8 de mayo de 1737 + 16 de enero de 1794) . Es uno de los padres de la historiografía británica contemporánea, y sus obras, especialmente las dedicadas a la caída del Imperio Romano, todavía son una referencia bibliográfica inexcusable para cualquier investigador, erudito o aficionado a la historia europea de ese período.

Biografía de Giovanni Guareschi

Giovanni Guareschi

Narrador y periodista italiano (1 de mayo de 1908, Roccabianca + 22 de julio de 1968, Cervia, Italia) Autor de una amena y exitosa producción narrativa que se caracteriza, principalmente, por su enfoque humorístico, ha pasado a la historia de las Letras italianas del siglo XX merced a su amplia serie de novelas dedicadas a un personaje al que la industria cinematográfica ha convertido en figura universal: el cura don Camilo.

Biografía del Inca Garcilaso de la Vega

 Inca Garcilaso de la Vega

Gómez Suárez de Figueroa, apodado Inca Garcilaso de la Vega (Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539 - Córdoba, Corona de Castilla, 23 de abril de 1616) Escritor e historiador peruano. Era hijo del conquistador español Sebastián Garcilaso de la Vega y de la princesa incaica Isabel Chimpo Ocllo. Gracias a la privilegiada posición de su padre, que perteneció a la facción de Francisco Pizarro hasta que se pasó al bando del virrey La Gasca, el Inca Garcilaso de la Vega recibió en Cuzco una esmerada educación al lado de los hijos de Francisco y Gonzalo Pizarro, mestizos e ilegítimos como él. 

Biografía de Manuel Gómez Morín


Nació el 27 de febrero de 1897 en Batopilas, Chihuahua. Murió el 19 de abril de 1972 en la ciudad de México, Distrito Federal. Hijo de Manuel Gómez Castillo (ciudadano español) y de Concepción Morin del Avellano; Estudió la licenciatura en derecho en la Escuela de Jurisprudencia de la Universidad Nacional de México y se recibió el 18 de enero de 1919 con la tesis "Ensayo Crítico a la Escuela Liberal", en el Derecho y en la Política; realizó además estudios de economía en la Universidad de Columbia en Nueva York, Estados Unidos 1921. 

Biografía de Gabriel García Márquez

García Márquez con Sir Evelyn de Rothschild

Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, 6 de marzo de 1927 + Ciudad de México, 17 de abril de 2014 ) Novelista colombiano, premio Nobel de Literatura en 1982 y uno de los grandes maestros de la literatura universal. Gabriel García Márquez fue la figura fundamental del llamado Boom de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la década de 1960, dio proyección mundial a las últimas hornadas de narradores del continente. En todos ellos era palpable la superación del realismo y una renovación de las técnicas narrativas que entroncaba con la novela europea y estadounidense de entreguerras (Kafka, Joyce, Proust, Faulkner); García Márquez sumó a ello su portentosa fantasía y sus insuperables dotes de narrador, patentes en la obra que representa la culminación del realismo mágico: Cien años de soledad (1967).

Biografía de Günter Grass

Gunter  Grass

(Ciudad libre de Dánzig, 16 de octubre de 1927 + Lübeck, 13 de abril de 2015) Escritor alemán cuya obra narrativa reflexionó ácidamente sobre la historia de su país y la sujeción del individuo a las ideologías imperantes. En 1999 recibió el Premio Nobel de Literatura "por su forma de descubrir y recrear el rostro olvidado de la historia". De origen alemán por parte de padre y polaco por el lado materno, militó en su adolescencia en las Juventudes Hitlerianas y fue llamado a filas en 1944, hecho prisionero por los americanos y liberado en 1946. Tras desempeñar diversos trabajos y oficios (bracero agrícola, picapedrero), ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Düsseldorf para seguir cursos de escultura, que luego continuaría en Berlín. En sus inicios cultivó paralelamente la creación plástica (escultura y artes gráficas) y la literaria en las vertientes poética y dramática, componiendo piezas como Faltan diez minutos para Buffalo (1957), Inundación (1957) y Tío, tío (1958).

Biografía de José Martín Antonio Gautier Benítez

José Martín Antonio Gautier Benítez

( 12 de abril de 1848, Caguas, Puerto Rico +  24 de enero de 1880, San Juan, Puerto Rico ) Poeta español de Puerto Rico, considerado como el más representativo del Romanticismo. Hijo de la poetisa Alejandrina Benítez de Gautier, pasó dos años en la Academia Militar de Toledo (España), donde se graduó de subteniente de Infantería, pero la añoranza de su país le hizo abandonar sus estudios. 

Biografía de Kahlil Gibran

Kahlil Gibran, autorretrato

Gibran Kahlil Gibran (جبران خليل جبران بن ميخائل بن سعد Ŷibrān Jalīl Ŷibrān ibn Mijā'īl ibn Sa'd era su nombre completo en árabe) fue un poeta, pintor, novelista y ensayista libanés nacido en Bisharri, Líbano, el 6 de enero de 1883 y fallecido el 10 de abril de 1931. Su muerte se determinó que fue por cirrosis en el hígado y tuberculosis.