Mostrando entradas con la etiqueta autor A. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autor A. Mostrar todas las entradas

Biografía de Juan Bautista Aguirre

Juan Bautista Aguirre

(Daule, actual Ecuador, 11 de abril 1725 - Tivoli, actual Italia, 15 de junio, 1786) Escritor ecuatoriano. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1758 y fue profesor en la Universidad de San Gregorio Magno; influido por las ideas de la Ilustración, rompió con el pensamiento escolástico aristotélico e introdujo en la enseñanza los métodos científicos experimentales desarrollados por los ilustrados. Orador arrebatado y elocuente, logró con su cálido verbo apaciguar en 1775 a los quiteños amotinados con motivo de los impuestos aduaneros, y gozó de muchas simpatías en su país.

Biografía de Rafel Arévalo Martínez

Rafel Arévalo Martínez

( 25 de julio de 1884, Ciudad de Guatemala  + 12 de junio de 1975, Ciudad de Guatemala ) Poeta, narrador, dramaturgo, cronista y ensayista guatemalteco, uno de los más destacados representantes de la Generación de 1910. 


En 1913 funda y dirige la revista Juan Chapín, portavoz de esa generación. Durante 18 años, de 1927 a 1945, fue director de la Biblioteca Nacional de Guatemala. Conoció España y otros países de Europa, fue periodista, profesor de lengua castellana y miembro correspondiente de la Academia Española de la Lengua. Recibió múltiples premios y condecoraciones, como la Orden Rubén Darío en Nicaragua y la Orden del Quetzal en Guatemala.

Biografía de Miguel Ángel Asturias Rosales

Miguel Ángel Asturias

Poeta, narrador, dramaturgo, periodista y diplomático guatemalteco, considerado uno de los protagonistas de la literatura hispanoamericana del siglo XX.  (Ciudad de Guatemala, 19 de octubre de 1899 - Madrid, 9 de junio de 1974) 

El empleo personal que hace de la lengua castellana constituye uno de los mundos verbales más densos, sugerentes y dignos de estudio de las letras hispánicas. 

Se graduó de abogado en la Universidad de San Carlos, en Guatemala, donde participó en la lucha contra la dictadura de Estrada Cabrera, hasta que éste fue derrocado. Fundó y dirigió la Universidad Popular en 1922. Ya en ese entonces empezó escribir. Partió luego a Europa, donde vivió intensamente los movimientos y sucesos que la transformaban. Estudió lingüística y antropología maya con Raynaud, y de esa época es su traducción del Popol Vuh, junto con José María Hurtado de Mendoza.


Biografía de Azorín

Azorín

José Augusto Trinidad Martínez Ruiz, más conocido por su pseudónimo Azorín (Monóvar, Alicante, 8 de junio de 1873 + Madrid, 2 de marzo de 1967)

Escritor español adscrito a la Generación del 98. Sus inicios estuvieron muy marcados por una sensibilidad de carácter anarquista y sus primeros títulos respondían a esa ideología: Notassociales (1896),  Pecuchet demagogo (1898). Durante esos años viajó intensamente por tierras de la meseta castellana, con el propósito de conocer tanto su paisaje como la situación social de sus gentes, que entonces era de extrema miseria. Compartió, junto a R. de Maeztu y P. Baroja, una viva admiración por la obra de Nietzsche, así como doctrinas de carácter revolucionario

Biografía de Max Aub



Max Aub

Max Aub Mohrenwitz (París, 2 de junio de 1903 + Ciudad de México, 22 de julio de 1972) fue un destacado escritor hispano-mexicano que mantuvo a lo largo de su vida cuatro nacionalidades: alemana, heredada de sus padres; francesa, por nacimiento; española, al afincarse su padre en Valencia en 1914, siendo Max menor de edad, y, finalmente, mexicana, por elección propia, al exiliarse tras la Guerra Civil Española.
Novelista, dramaturgo, poeta y crítico español, nacido en París en 1903, y muerto en México D.F., en 1972, de madre francesa y padre alemán de origen judío residentes en España desde 1914. Estudió en Valencia y trabajó en el negocio familiar.

Biografía de Rafael Altamira y Crevea

Rafael Altamira

Humanista, historiador y americanista; pedagogo, jurista, crítico literario y escritor español.

Rafael Altamira y Crevea (Alicante, 10 de febrero de 1866 + México DF, 1 de junio de 1951)  nace en 1866 en Alicante, ciudad en la que cursa el bachillerato. En julio de 1882 se traslada a la Universidad de Valencia donde estudia Derecho y establece una gran amistad con Blasco Ibáñez y el catedrático institucionista Eduardo Soler que le pondría en contacto con don Francisco Giner de los Ríos, Bartolomé Cossío, Joaquín Costa, etc. En esa época juvenil da rienda suelta a sus aficiones literarias de corte naturalista y escribe "Cuentos de Levante" y su novela "Reposo"

Biografía de Martin Andersen

Martin Andersen

Nexø, 26 de junio de 1869, Copenhague, Dinamarca + 1 de junio de 1954, Dresde, Alemania.-Escritor danés. De familia muy pobre, tuvo una difícil juventud, agravada por sus delicadas condiciones de salud. En 1894 fue a Italia y a España; ello daría lugar a la colección de esbozos de viajes Días de sol. Impresionado por la miseria del proletariado español, sintió despertarse en él la conciencia de clase. Vuelto a su patria, ejerció durante algún tiempo la profesión de maestro; pero tras los primeros éxitos literarios se dedicó exclusivamente a la actividad de escritor.

Yo, Dante Alighieri, de Roberto Alifano


Yo, Dante Alighieri, de Roberto Alifano

Los hechos, cuando suceden, son circunstanciales, pero se convierten en atemporales y hasta conmovedores cuando los registra como en un sueño el alma sensible de un poeta. Lo que encontrará el lector en este libro es portentoso bajo todo punto de vista. En su destierro de Florencia —que duró casi dos décadas, hasta su muerte—, Dante Alighieri no solo escribió su perdurable Comedia (adjetivada como divina por Giovanni Boccaccio), esa obra maestra que lo inmortalizaría en la literatura universal, sino también un texto secreto que relata sucesos esenciales de su vida y las peripecias que debió atravesar durante los años condenado a permanecer fuera de su patria.

Biografía de Dante Alighieri

Dante Alighieri

Dante Alighieri nació en Florencia a finales del mes de mayo de 1265  (Florencia, c. 21 de mayo de 1265-Rávena, 14 de septiembre de 1321) . Eran tiempos de guerra. La muerte del emperador Federico II de Sicilia (1250) no sólo causó el desmembramiento de una floreciente escuela poética sino que produjo -sobre todo- un recrudecimiento en las posturas de los partidarios del poder imperial (gibelinos) y los defensores del dominio del papado (güelfos). Por causas diversas, estallaron sangrientos choques en 1248.


Biografía de Borís Akunin

Borís Akunin

Borís Akunin (Борис Акунин) es el seudónimo de Grigóri Shálvovich Chjartishvíli (Григорий Шалвович Чхартишвили), novelista ruso (20 de mayo de 1956, Georgia), conocido principalmente por la serie de novelas policiales que tiene como protagonista a Erast Fandorin.

Biografía de Lupercio Leonardo de Argensola

Lupercio Leonardo de Argensola

Lupercio Leonardo de Argensola (Barbastro (Huesca), 14 de diciembre de 1559 + Nápoles, 1613) fue un poeta, historiador y dramaturgo español.

Fue el hijo mayor del matrimonio entre Juan Leonardo, descendientes de italianos, y de Aldonza Tudela de Argensola, de la nobleza catalana. Su padre llegó a obtener la secretaría de Maximiliano II. No poseemos datos acerca de su educación, aunque ésta debió de correr a cargo de algún religioso en Barbastro o en Huesca. Estudió filosofía y leyes en las universidades de Huesca y Zaragoza. Él se preciaba de haber asistido a las clases de Andrés Schotto y de Simón Abril, conocido traductor de Aristóteles y de Plauto. Fue un gran latinista, gran lector de los clásicos, sobre todo de Horacio, aunque también leía a los satíricos Marcial, Juvenal y Persio.

Biografía de Jean d'Agraives

Jean d'Agraives

Jean d'Agraives es el seudónimo de Frédéric Causse, escritor francés nacido en París el 13 de mayo de 1892 y fallecido en esa misma ciudad el 21 noviembre de 1951.

Heredero literario de su padre Charles Causse, que alcanzó su mejor momento en la literatura publicando bajo el seudónimo de Pierre Maël novelas escritas en colaboración con Charles Vincent. Bajo el nombre de Fred Mael, Jean d'Agraives publicó en 1916 su primera novela, L'Île qui parle y otras en 1916 y 1917 bajo el nombre de Fred Causse-Maël.

Biografía de Henri Frédéric Amiel


Amiel


Ginebra, 27 de septiembre de 1821-ibídem, 11 de mayo de 1881) fue un filósofo, moralista y escritor suizo, autor de un célebre Diario íntimo. Escritor y profesor suizo, nacido en Ginebra en 1821, y muerto en su ciudad natal en 1881.

Biografía de Juan de Ávila


JUAN DE ÁVILA

JUAN DE ÁVILA  (Almodóvar del Campo, Ciudad Real, 6 de enero de 1500 + Montilla, 10 de mayo de 1569) nació el día de la Epifanía, 6 de enero, en Almódovar del Campo (Ciudad Real, entonces diócesis de Toledo), hijo único de unos padres muy cristianos y en muy buena posición económica y social. A los 14 años lo llevaron a estudiar Leyes a la Universidad de Salamanca, pero abandonó estos estudios al concluir el cuarto curso, decidió regresar al domicilio familiar para dedicarse a reflexionar y orar.

Biografía de César Alonso de los Ríos

César Alonso de los Ríos

(Osorno, Palencia, 15 de enero de 1936 + 1 de mayo de 2018) Nacido poco antes del inicio de la Guerra Civil Española, cursó estudios de periodismo, derecho, filosofía y letras destacándose como un firme opositor al régimen franquista.

Ferviente admirador de los ideales de la Generación del 98 y de la obra de Ortega y Gasset, tuvo a Miguel Delibes (según sus propias palabras) como modelo.​

Biografía de Víktor Petróvich Astáfiev

Víktor Petróvich Astáfiev

Víktor Petróvich Astáfiev (en ruso: Виктор Петрович Астафьев) (1 de mayo de 1924 (la aldea Ovsianka krai de Krasnoyarsk) + 29 de noviembre de 2001, Krasnoyarsk) escritor ruso.

Nació en una familia de campesinos. Su madre falleció en 1932 y en 1936 murió su padre, quedando huérfano. Sobrevivió vagabundeando hasta 1937 cuando fue internado en un orfanato.

Biografía de Vicente Aleixandre

Vicente Aleixandre 

Vicente Pío Marcelino Cirilo Aleixandre y Merlo . Poeta español, nacido en Sevilla el 26 de abril de 1898 y fallecido en Madrid el 13 de diciembre de 1984, considerado uno de los grandes poetas españoles del siglo XX. Perteneciente a la Generación del 27, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1977.

Biografía de Manuel Antônio Álvares de Azevedo

Manuel Antônio Álvares de Azevedo

Poeta, narrador y traductor brasileño, nacido en São Paulo el 12 de septiembre de 1831 y fallecido en Río de Janeiro el 25 de abril de 1852. En su asombrosa precocidad -falleció a los veinte años de edad, dejando inédita una producción literaria tan interesante como fecunda-, está considerado como una de las figuras cimeras del Romanticismo en las Letras de su nación, donde se le conoce por el apelativo de "el Byron brasileño".

Biografía de Jeppe Aakjaer


Jeppe Aakjaer

 (Skive, Jutlandia, 10 de septiembre de 1866 + Jenle, 22 de abril de 1930)  Novelista y poeta danés. Perteneciente a una familia campesina, rígida practicante del pietismo, alternó en su juventud los trabajos del campo con la asistencia a la escuela popular, en la que quedó influido por la interpretación grundtvigiana del cristianismo. Él mismo narra episodios de su infancia y juventud en Años de niñez (Drenge Aaar), Adolescencia (Knøseaar) y Antes del día (Før det dages), así como en la novela El hijo del campesino (Bondens Søn).

Biografía de Jerzy Andrzejewski


Jerzy Andrzejewski

Jerzy Andrzejewski (Varsovia, 19 de agosto de 1909 – ibídem, 19 de abril de 1983) fue un escritor polaco.