Se publicó el primer tomo de Doctores, de Lincoln Maiztegui, que continúa la saga de retratos de personajes fundamentales para entender el siglo XIX en Uruguay
Lincoln Maiztegui viene explorando una forma de escribir historia nacional desde la narración de personajes. La reunión de retratos forma conjuntos que permiten comprender épocas o líneas de pensamiento. Eso hace ahora con la publicación del primer tomo de Doctores (editorial Planeta).
Es imposible entender este trabajo de Maiztegui sin tomar en cuenta su última obra, los dos tomos de Caudillos, libros complementarios a estos que en algún momento se deberán editar juntos, como la contracara de la misma moneda histórica oriental.
El anverso de aquellos caudillos temperamentales, la otra mitad de la historia, básicamente del siglo XIX, está en estos señores académicos y cultos, nobles o desvergonzados, cuyos actos determinaron y condicionaron su tiempo y el futuro.
Galera y bastón
¿Quiénes son los doctores? La definición de Maiztegui es clara: “Aquellas personalidades de perfil intelectual cuyo pensamiento ejerció una influencia importante en el devenir de los hechos políticos del país”. Los doctores generaban las ideas que luego los caudillos llevaban a la práctica, al menos cuando les era posible.
“¿Fueron más importantes los unos que los otros? Es imposible dar una respuesta contundente a esta interrogante. Y todo ello sin tomar en cuenta, como se debería, que muchos personajes fueron, a la vez, caudillos y doctores, como por ejemplo Bernardo Berro”, reflexiona el autor.
Este primer tomo incluye diecisiete personalidades retratadas empezando cronológicamente con José Manuel Pérez Castellano, nacido en 1743, y culminando con Pedro Figari, nacido en 1861 y el único de los agrupados en este libro que vivió en el siglo XX.
En el medio, se destacan figuras más conocidas, como Miguel Barreiro, secretario de Artigas, el presidente Joaquín Suárez o Francisco Acuña de Figueroa, poeta y autor de la letra del himno nacional. Entremezclados aparecen otros hombres menos recordados hoy, como Carlos Villademoros, canciller del gobierno de Oribe, o Julián Álvarez, integrante del círculo de poder del primer gobierno de Rivera.
La cruz y el libro
Curas católicos y científicos, maestro y alumno. Eso fueron Pérez Castellano y Dámaso Antonio Larrañaga. El primero tuvo