Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

Biografía de Giacomo Leopardi

Giacomo Leopardi

(29 de junio de 1798, Recanati + 14 de junio de 1837, Nápoles, Italia) 

Escritor italiano. Educado en el ambiente austero de una familia aristocrática provinciana y conservadora, manifestó precozmente una gran aptitud para las letras. Estudió en profundidad a los clásicos griegos y latinos, a los moralistas franceses del siglo XVII y a los filósofos de la Ilustración. 

A pesar de su formación autodidacta, impresionó muy pronto a los hombres de letras y los filólogos de su tiempo con su erudición y sus impecables traducciones del griego. Su frágil salud se resintió gravemente a causa de esa dedicación exclusiva al estudio.

Biografía de Salvatore Quasimodo

Salvatore Quasimodo

Poeta y ensayista italiano que en sus inicios se afirmó como uno de los exponentes más significativos del hermetismo, para más tarde crear un lenguaje poético muy personal (Modica, Sicilia, Italia), 20 de agosto de 1901 – Amalfi, 14 de junio de 1968) 

Después de realizar estudios técnicos en Messina, con dieciocho años se trasladó a Roma para inscribirse en ingeniería, pero, atraído por la literatura, abandonó pronto la carrera universitaria. Mientras estudiaba por sí mismo las lenguas latina y griega, ejerció trabajos tan distintos como dependiente, contable o diseñador técnico.

Biografía de Julius Evola


  Julius Evola  

Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola (Roma, 19 de mayo de 1898 – ibídem, 11 de junio de 1974) Nacido huérfano en Roma, el 19 de mayo de 1898, el barón Julius Evola fue educado desde la infancia en lengua alemana, y ya en su temprana juventud estaba familiarizado con las obras de Nietzsche, Michelstädter y Otto Weininger. Durante la Primera Guerra Mundial luchó como oficial de artillería en el frente alpino contra los austríacos. Tomó parte activa en los movimientos estéticos y culturales de vanguardia que se desarrollaron en Italia, especialmente el dadaísmo de Tristan Tzara y, en menor medida, el futurismo de Marinetti, como poeta y como pintor.

Entre 1927 y 1929 fue el director de la revista "Ur". Un año más tarde, anima la revista "La Torre". <<La palabra "Ur" –explicará–, es una vieja denominación del "fuego". Pero también se relaciona con lo que es "primordial" u "original", sentido que aun conserva en la lengua alemana>>.

Biografía de Curzio Malaparte

 Curzio Malaparte

( 9 de junio de 1898, Prato, Italia Fecha de la muerte: 19 de julio de 1957, Roma, Italia ) Escritor italiano. Su padre era alemán, pero desde su infancia fue separado de su familia y confiado a unos pobres campesinos toscanos, en cuyo hogar se mantenía aún viva la tradición popular del republicanismo garibaldino. Seguía con brillantez los estudios secundarios en Prato cuando el 2 de agosto de 1914 se fugó, pasó la frontera y se alistó en el Ejército francés. Hizo toda la guerra, primero en la Legión extranjera y luego en el 408.º regimiento de infantería. Condecorado por méritos de guerra, en 1918 quedó inútil para el servicio militar por acción de los gases. 

Entró luego en la carrera diplomática, asistió a la conferencia de la paz en Versalles y después formó parte de la legación italiana en Polonia. En 1921 regresó a Italia y abandonó la carrera administrativa. Atraído por la figura de Mussolini,  se adhirió al partido fascista en 1922. Un año antes había publicado su primer libro (La revuelta de los santos malditos) y se hacía llamar Malaparte. Un día Mussolini le preguntó por qué había escogido este nombre funesto, a lo que contestó el escritor: "Napoleón se llamaba Bonaparte y terminó mal, yo me llamo Malaparte y terminaré bien".

Biografía de Giacomo Girolamo Casanova

Giacomo Girolamo Casanova

(Venecia, República de Venecia, 2 de abril de 1725 + Dux, actual Duchcov, Bohemia, República Checa, 4 de junio de 1798)  Hijo de la reconocida actriz Zanetta Farussi y de Gaetano Casanova, quien asumió la paternidad de Giacomo, así como de sus tres hermanos menores, aunque nunca quedó claro, a decir de la madre, que él fuera el auténtico padre de la prole.

El futuro seductor tuvo una infancia difícil, pues pronto quedó huérfano de padre, mientras que su madre se embarcaba en constantes giras teatrales, dejando el cuidado de sus hijos en manos de la abuela materna. Casanova fue un niño precoz dotado para la cultura. De frágil constitución, aprendió muy pronto a escribir y leer en italiano, francés y latín. Según su propio testimonio, perdió la virginidad con sólo 11 años, cuando se encontraba en Padua recibiendo las clases del doctorGrozzi. Al ser un adolescente de mente clara y despierta, su madre intentó que siguiera la carrera eclesiástica.

Biografía de Juvenal

Juvenal

Décimo Junio Juvenal (en latín, Decimus Iunius Iuvenalis; Aquino, 60-Roma, 128) fue un poeta latino, activo a finales del siglo I y comienzos del siglo II, autor de dieciséis Sátiras. Los detalles de la vida del autor son confusos, aunque referencias dentro de su texto a personas conocidas a finales del siglo I y principios del II fijan su terminus post quem (fecha de composición más temprana).

Biografía de Boecio

Boecio

Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio (en latín, Anicius Manlius Severinus Boëthius) (Roma, c. 480 – Pavía, 524/525) fue un filósofo romano.
Político, filósofo y poeta latino, autor de De la consolación de la filosofía. Representante del neoplatonismo, se inclinó por el estoicismo y las ciencias exactas, y se erigió en uno de los fundadores de la filosofía cristiana de Occidente.

Biografía de Carlo Maria Maggi

Carlo Maria Maggi

Poeta, dramaturgo y libretista italiano, nacido en Milán el 3 de mayo 1630 y fallecido en su ciudad natal el 22 de abril de 1699. Para el cultivo de la creación literaria se sirvió tanto de la lengua latina como de su lengua vernácula, el dialecto milanés, en el que escribió sus más celebradas comedias.

Biografía de Alessandro Mazoni

Alessandro Mazoni

Alessandro Francesco Tommaso Manzoni (Milán, 7 de marzo de 1785 – Milán, 22 de mayo de 1873) fue un poeta y novelista italiano; famoso por la novela Los novios, generalmente clasificada entre las obras maestras de la literatura universal.  

La novela es también un símbolo del Risorgimento italiano, por su mensaje patriótico y porque es un hito fundamental en el desarrollo de la lengua italiana moderna y unificada.

Biografía de Francesco Guicciardini

Francesco Guicciardini

Francesco Guicciardini fue un filósofo, historiador y político italiano (Florencia, 6 de marzo de 1483 + Arcetri, 22 de mayo de 1540). Nació en Florencia, en el seno de una vieja familia florentina que guardaba estrechos vínculos con los Medici y con los círculos intelectuales de la ciudad. Los datos que conocemos de su juventud provienen de la propia pluma del historiador italiano quien los recogió en la obra Ricordanze. De esta forma sabemos que estudió leyes y jurisprudencia en las universidades de Pisa, Ferrara y Padua y que tras su vuelta a su ciudad natal se instaló como abogado. En estos años redactará sus primeras obras, de las que destaca la Historia de Florencia (1509) que recoge el período comprendido entre 1378 (momento en que tuvo lugar la revuelta de los ciompi) hasta 1509 (firma de la paz de Lodi).

Yo, Dante Alighieri, de Roberto Alifano


Yo, Dante Alighieri, de Roberto Alifano

Los hechos, cuando suceden, son circunstanciales, pero se convierten en atemporales y hasta conmovedores cuando los registra como en un sueño el alma sensible de un poeta. Lo que encontrará el lector en este libro es portentoso bajo todo punto de vista. En su destierro de Florencia —que duró casi dos décadas, hasta su muerte—, Dante Alighieri no solo escribió su perdurable Comedia (adjetivada como divina por Giovanni Boccaccio), esa obra maestra que lo inmortalizaría en la literatura universal, sino también un texto secreto que relata sucesos esenciales de su vida y las peripecias que debió atravesar durante los años condenado a permanecer fuera de su patria.

La momia del protector de Dante Alighieri revela que fue envenenado



Un nuevo estudio de ADN afirma que falleció a los 38 años, envenenado por motivos políticos, con la tóxica 'Digitalis Purpúrea'

Biografía de Dante Alighieri

Dante Alighieri

Dante Alighieri nació en Florencia a finales del mes de mayo de 1265  (Florencia, c. 21 de mayo de 1265-Rávena, 14 de septiembre de 1321) . Eran tiempos de guerra. La muerte del emperador Federico II de Sicilia (1250) no sólo causó el desmembramiento de una floreciente escuela poética sino que produjo -sobre todo- un recrudecimiento en las posturas de los partidarios del poder imperial (gibelinos) y los defensores del dominio del papado (güelfos). Por causas diversas, estallaron sangrientos choques en 1248.


Carlo Emilio Gadda: El zafarrancho aquel de vía Merulana

Carlo Emilio Gadda trató toda su vida de representar el mundo como un enredo o una maraña o un ovillo, de representarlo sin atenuar en absoluto su inextricable complejidad, o mejor dicho, la presencia simultánea de los elementos más heterogéneos que concurren a determinar cualquier acontecimiento.

Presentación en el Círculo de Bellas Artes 'Yo, Dante Alighieri. En mitad del camino de la vida' (Khaf)

Roberto Alifano: "Dante fue un gran político, además de un gran poeta"

"Cuando hablo con el Santo Padre, recitamos a coro el 'Everness' de Borges"

Biografía de Carlo Emilio Gadda

Carlo Emilio Gadda 


Narrador y ensayista italiano, nacido en Milán en 1893, y muerto en Roma en 1973 (Milán, 14 de 
noviembre de 1893 + Roma, 21 de mayo de 1973). Licenciado en ingeniería industrial, ejerció esta profesión en numerosos lugares, comenzando por Cerdeña, para pasar más tarde a Lombardía, Argentina, Roma y finalmente a Rhur. Participó en la Primera Guerra Mundial, donde hecho prisionero, aprovechó el tiempo para escribir su Giornale di guerra e di prigionia (1955), del que destacan cualidades humanas y poéticas.

Biografía de Salustio

Salustio

Cayo Salustio Crispo (en latín, Gaius Sallustius Crispus; Amiternum, 1 de octubre de 86 a. C.-Roma, 13 de mayo de 34 a. C.) fue un historiador romano.

Nació en Amiterno, en la región de Sabina. Procedía de padres plebeyos, aunque de posición acomodada, lo que le permitió procurarse los estudios necesarios para acceder a la carrera política, en la que, por otro lado, no desempeñaría un papel demasiado brillante. En el 52 a.C. llegó a tribuno de la plebe militando al lado de Craso y luego de César, con el grupo de los populares, pero dos años después sería expulsado del Senado bajo la acusación de conducta inmoral, por haber seducido a la mujer de Milón, uno de sus adversarios políticos. Gracias a la influencia de César fue readmitido como cuestor y marchó junto a éste en la campaña de África, tras lo cual fue hecho gobernador de la provincia. Parece innegable que mientras ocupó el cargo logró enriquecerse considerablemente, de forma no demasiado lícita, con lo que al regresar a Roma tuvo que hacer frente a la acusación de malversación de fondos, que supo eludir hábilmente. En cualquier caso los beneficios de su actividad en África le permitieron construirse un palacio en el Pinino, cerca de la ciudad de Roma, donde se dedicaría a la historiografía, el género que le dio renombre para la posteridad, dejando definitivamente la política. 

Biografía de Tácito

Tácito

Cornelio Tácito (en latín, Cornelius Tacitus; c. 55-c. 120) fue un historiador, senador, cónsul y gobernador del Imperio romano.

Historiador romano. Los pocos datos que se conocen de su vida indican que desarrolló una brillante carrera política, que le llevó al Senado así como a ejercer el cargo de cónsul. También es conocida su boda en el año 78 con una hija de Cneo Julio Agrícola, general romano que luchó en Britania, de quien Tácito escribió una biografía: Agrícola. Otra obra importante que hay que resaltar es Sobre el origen y el país de los germanos, más conocida como Germania, en la cual traza una viva representación de la vida y cultura de los germanos. Con todo, sus obras más famosas son los Anales, una historia de los emperadores de la dinastía Julio-Claudia a partir de Tiberio, y las Historias, sobre la dinastía Flavia. Ambas obras representan un grandioso esfuerzo por recrear un período convulso de la historia de Roma, y en ellas ofrece un retrato implacable de los grandes personajes de la época, poniendo de relieve sus flaquezas. El tono del autor refleja también una cierta nostalgia por los tiempos de la República y de la grandeza romanas.

Biografía de Giuliano Kremmerz

Giuliano Kremmerz

Giuliano Kremmerz, nacido Ciro Formisano ( Portici , 8 de abril de 1861 - Beausoleil , 7 de mayo de 1930 ), era un esotérico , alquimista y escritor italiano . 

Hijo de Michael Formisano y Gaetana cabrestante, el joven Ciro se benefició de la ayuda financiera de la familia materna de estudiar, de manera que a los 17 años fue capaz de obtener una licencia para la enseñanza italiano, historia y geografía . 

Biografía de Nicolás Maquiavelo

 Nicolás Maquiavelo

(Florencia, 3 de mayo de 1469 - ib., 21 de junio de 1527) Escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, Nicolás Maquiavelo vivió en Florencia en tiempos de Lorenzo y Pedro de Médicis. Tras la caída de Savonarola (1498) fue nombrado secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad, cargo que ocupó hasta 1512 y que le llevó a realizar importantes misiones diplomáticas ante el rey de Francia, el emperador Maximiliano I y César Borgia, entre otros.