Mostrando entradas con la etiqueta autor E. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autor E. Mostrar todas las entradas

Biografía de Mihai Eminescu

Eminescu

Mihai Eminescu o Mihail Eminovici (15 de enero de 1850 + 15 de junio de 1889) fue un poeta del romántico tardío. Posiblemente es el poeta rumano más conocido a nivel mundial, siendo sus obras más conocidas Luceafărul (El lucero), Mai am un singur dor (Me queda un solo deseo), y 5 Scrisori (Cinco Cartas).

Si en poesía, decir Chile es decir Neruda, sin duda alguna decir Rumanía es decir Eminescu: en los lugares más emblemáticos a lo largo y ancho de toda Rumanía hay estatuas de este escritor, da nombre a calles, escuelas, teatros, etc. sin duda, es el poeta rumano más conocido y más traducido a otros idiomas (más de 60 idiomas). Por cierto, una de las traducciones de Eminescu al Castellano lo realizaron la pareja de escritores españoles Rafael Alberti y Maria Teresa León.

Biografía de Julius Evola


  Julius Evola  

Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola (Roma, 19 de mayo de 1898 – ibídem, 11 de junio de 1974) Nacido huérfano en Roma, el 19 de mayo de 1898, el barón Julius Evola fue educado desde la infancia en lengua alemana, y ya en su temprana juventud estaba familiarizado con las obras de Nietzsche, Michelstädter y Otto Weininger. Durante la Primera Guerra Mundial luchó como oficial de artillería en el frente alpino contra los austríacos. Tomó parte activa en los movimientos estéticos y culturales de vanguardia que se desarrollaron en Italia, especialmente el dadaísmo de Tristan Tzara y, en menor medida, el futurismo de Marinetti, como poeta y como pintor.

Entre 1927 y 1929 fue el director de la revista "Ur". Un año más tarde, anima la revista "La Torre". <<La palabra "Ur" –explicará–, es una vieja denominación del "fuego". Pero también se relaciona con lo que es "primordial" u "original", sentido que aun conserva en la lengua alemana>>.

Biografía de Maria Edgeworth


Novelista irlandesa de estimables e innovadoras dotes narrativas  (1 de enero de 1767, Black Bourton, Oxfordshire, Inglaterra + 22 de mayo de 1849, Edgeworthstown, Irlanda) . Observadora atenta de la sociedad y las costumbres regionales, en El castillo de Rackrent (1800) representó la vida irlandesa del siglo XVIII, y en El absentista (1812) denunció las relaciones entre aldeanos irlandeses y propietarios ingleses. 

Su producción comprende obras de pedagogía como Educación práctica (1798), escrita en colaboración con su padre y que influyó en la reforma educativa británica, cuentos infantiles (El ayudante del padre o Historias para muchachos, colección aparecida entre 1796 y 1800) y otras novelas como Belinda (1801), La moderna Griselda(1804), Leonora (1806) y Helen (1834).

Biografía de Concha Espina

Concha Espina

María de la Concepción Jesusa Basilisa Espina (Santander, Cantabria, 15 de abril de 1869 - Madrid, 19 de mayo de 1955), más conocida como Concha Espina, nació el 15 de abril de 1879 en Santander (España).

Con trece años comienza a escribir versos, apareciendo el 14 de mayo de 1888 en El Atlántico, unos versos bajo el anagrama Ana Coe Snichp. A lo largo de sus colaboraciones con más publicaciones llegará a usar cinco seudónimos. En 1891 fallece su madre y un año después se trasladan a Ujo, Asturias, donde su padre comenzó a trabajar como contable en las minas. El 12 de enero de 1894 contrae matrimonio con Ramón de la Serna en Mazcuerras, Santander, y se trasladan a Chile donde fue corresponsal del "Correo Español" de Buenos Aires y colaboró en diversos periódicos. En noviembre de 1894 tienen a su primer hijo, Ramón y en enero de 1896, a Víctor. Regresan a España en 1898. Dos años después, viviendo en Mazcuerras, nace José, que fallecerá muy pronto, y en marzo de 1903, nace su única hija, Josefina.

Biografía de Mircea Eliade

 Mircea Eliade, historiador de las religiones

Mircea Eliade (Bucarest, Rumania, 9 de marzo 1907 - Chicago, Estados Unidos, 22 de abril 1986) fue un filósofo, historiador de las religiones y novelista rumano. Hablaba y escribía con corrección rumano, francés, alemán, italiano e inglés, y podía también leer hebreo, persa y sánscrito. La mayor parte de su obra la escribió en rumano, francés e inglés. Formó parte del Círculo Eranos.

Biografía de José Echegaray

José Echegaray

(19 de abril de 1832 + 14 de septiembre de 1916, Madrid ) Ingeniero, matemático y autor de melodramas español nacido en Madrid en 1832 y muerto en la misma ciudad en 1916.


Su padre era médico y, al poco tiempo de nacer Echegaray, se trasladó a Murcia por motivos profesionales. En esta ciudad cursó el bachillerato, que acabó a los catorce años. Durante estos primeros estudios mostró gran afición por la literatura y también por las matemáticas. Se decidió por seguir la carrera de ingeniero de caminos, para lo cual se preparó durante un año en la misma Murcia. En agosto de 1848 se trasladó, acompañado de su padre, a Madrid. Se presentó a los exámenes de ingreso de la escuela Especial de Ingenieros de Caminos, aprobándolos con el número uno. Hizo una carrera brillante, iniciando su abundante producción científica en 1853 con un artículo sobre el movimiento continuo en la Revista de Obras Públicas.

Biografía de Odysséas Elýtis

Odysséas Elýtis

Odysséas Alepoudélis, ( Heraclión, 2 de noviembre de 1911 + Atenas, 18 de marzo de 1996 ) conocido por su seudónimo Odysséas Elýtis. Fue un poeta griego, Premio Nobel de Literatura en 1979, considerado como uno de los renovadores de la poesía griega a lo largo del siglo XX.


En el contexto de la literatura griega, pertenece a la generación literaria de los años 1930 y fue distinguido en 1960 con el Premio Nacional Griego de Poesía. Es conocido, especialmente, por su extenso poema de 1959 To axion estí (traducido como Dignum est en su versión en español). Fue denominado «El Poeta de la Luz» debido al rol central que ésta desempeña en su poesía.

Biografía de Marie von Ebner-Eschenbach

Marie von Ebner-Eschenbach

Escritora austriaca (n. Palacio de Zdislawitz, Moravia; 13 de septiembre de 1830 + f. Viena; 12 de marzo de 1916). Su familia pertenecía a la nobleza checa. Marie von Ebner-Eschenbach recibió una educación bilingüe, en la que ejerció una influencia decisiva su segunda madrastra, quien la ayudó en su formación literaria y la incitó constantemente a escribir. A los 18 años contrajo matrimonio con su primo Moritz, un oficial bastante mayor que ella. Vivió en Moravia y en Viena.

Sus primeros textos se orientan hacia el género dramático, en el que tuvo a Schiller como uno de sus modelos favoritos.  

Biografía de Joseph von Eichendorff

Joseph von Eichendorff

Joseph Karl Benedikt Freiherr von Eichendorff (Castillo de Lubowitz, Alta Silesia, 10 de marzo de 1788 + Neisse, 26 de noviembre de 1857), poeta y novelista alemán. Muchos de sus poemas fueron adaptados por compositores de la talla de Robert Schumann, Felix Mendelssohn-Bartholdy, Johannes Brahms, Hugo Wolf, Richard Strauss, Friedrich Nietzsche, Hans Pfitzner o Alexander von Zemlinsky.

Mondnacht- Eichendorff, Schumann, P. Schreier


Biografía de Bryce Echenique


Bryce Echenique
(Lima, 1939) Narrador peruano cuya prosa desenvuelta y osada lo ha situado entre los más originales narradores latinoamericanos. Bryce Echenique ha desarrollado una narrativa muy próxima al cuento oral, donde se difuminan las fronteras entre realidad y ficción, pues el autor recurre frecuentemente a sus propias experiencias para configurar un relato vivo y plagado de giros y peripecias. Profundo conocedor de la sociedad limeña, clasista y contradictoria, recurre a la ironía para lograr un humorismo que pretende provocar, según el propio autor, «la sonrisa lúcida». Es además el creador del antihéroe latinoamericano en Europa, caracterizado por sus contradicciones personales y una constante evocación de su lejano país.

Biografía de Serafín Estébanez Calderón

Serafín Estébanez Calderón 

(Málaga; 27 de diciembre de 1799 + f. Madrid; 15 de febrero de 1867)  Cuando decimos El Solitario, se despierta en nosotros, como un eco, todo un viejo mundo de melancólica evocación romántica. Curiosa figura la de este malagueño que nace a caballo entre los siglos XVIII y XIX, que gustaba firmarse El Solitario y que es un hombre y un escritor profundamente andaluz, de gran salero, incansable narrador de anécdotas e historias divertidas y buen conocedor del baile y el cante flamenco.

Biografía de Vicente Espinel

Vicente Espinel

Vicente Gómez Martínez Espinel (Ronda, Málaga, 28 de diciembre de 1550 - Madrid, 4 de febrero de 1624) fue un sacerdote, escritor y músico español del Siglo de Oro, autor de una novela picaresca, la Vida del escudero Marcos de Obregón (1618). A partir de sus Diversas rimas de 1591, transformó la estructura de la décima, estrofa conocida también como espinela en su homenaje. En la música se hizo famoso por dar a la guitarra su quinta cuerda, añadiendo una cuerda más aguda - llamada mi agudo o prima - a las cuatro existentes en aquel momento.

¿Quién fue Vicente Espinel? Sus padres fueron Francisco Gómez y Juana Martínez. La primera etapa formativa de Vicente estuvo ejecutada por Juan Cansino, quien le enseñara sus principales nociones de música y letras.

Biografía de Umberto Eco

Umberto Eco

(Alessandria, Italia, 5 de enero de 1932 + 19 de febrero de 2016) Umberto Eco, piamontés de Alessandría. Fue miembro del Foro de Sabios de la Unesco desde 1992. Tras terminar los estudios de Filosofía en la Universidad de Turín en 1954, Eco fue, de 1962 a 1965, profesor agregado de Estética, primero en la Universidad de Turín y después en la de Milán.

Biografía de Rudolf Eucken

Rudolf Eucken

Rudolf Christoph Eucken (Aurich, Alemania, 5 de enero de 1846 - Jena, 15 de septiembre de 1926). Filósofo alemán, premio Nobel de Literatura en 1908.

Filósofo alemán, a quien le fue concedido el premio Nobel para la literatura en 1908. Eucken era un filósofo idealista que vio que el hombre tiene una vida espiritual interna, que se eleva más allá de vida diaria y del mundo físico. En su trabajo Eucken transformó idealismo en una búsqueda hacia nivel espiritual elevado. La fama de Eucken fue de breve duración y hoy las escrituras de Eucken se han olvidado en gran medida. Además de estudios filosóficos, él también publicó trabajos sobre religión. La concesión del Premio a Eucken estaba en consonancia con la voluntad en parte incompleta de Alfred Nobel, en la cual él había pensado que el Premio Nobel en Literatura debía reconocer la "excelencia en trabajos de una tendencia idealista."

Biografía de T. S. Eliot, Thomas Stearns Eliot

T. S. Eliot

(St. Louis, Misuri; 26 de septiembre de 1888 + f. Londres; 4 de enero de 1965) Poeta, dramaturgo y crítico inglés. Cuando pasó a estudiar a la Universidad de Harvard, Eliot realizó numerosas lecturas típicas, más de lo que vulgarmente se cree, de la Boston culta de los años anteriores a la primera Guerra Mundial: Henry James, Donne y los metafísicos, Browning, Dante y el teatro isabelino. A ellas se añadió en 1908 el libro de Arthur Symons,  The symbolist Movement in Literature, que le llevó al conocimiento de los "poètes maudits", en particular de Laforgue y Corbière.

Biografía de Esteban de Arteaga


Esteban de Arteaga y López (Moraleja de Coca, provincia de Segovia, 26 de diciembre de 1747 +. París, 30 de octubre de 1799), jesuita, escritor, esteta y musicólogo español del Prerromanticismo.

Jesuita español dedicado a la Estética. Nació en Moraleja de Coca (Segovia), y no en Madrid, aunque el autor gustara de llamarse matritense, el 27 de diciembre de 1747 y murió en París el 30 de octubre de 1799. 

Tras ser expulsado de España con sus compañeros de orden, se estableció en Bolonia, donde estudió Filosofía. En 1769, abandonó la Orden sin llegar a recibir el orden sacerdotal. Vivió después en Venecia y Roma, aunque fue en Bolonia donde publicó en 1783 su obra principal: Le rivoluzione del teatro musicale italiano dalla sua origine fino al presente, obra con la que entra de lleno en la polémica sobre la naturaleza de la música y su papel en el teatro, que tanta importancia había de tener en el desarrollo de la música en etapas posteriores. Es la de Arteaga una de las obras más amplias y comentadas al respecto.

Biografía de Alonso de Ercilla

 Alonso de Ercilla

(Madrid, 7 de agosto de 1533 - 29 de noviembre de 1594) Poeta español que relató la conquista de Chile en el célebre poema épico La Araucana. Educado en la corte, donde su madre era dama de la emperatriz, sirvió como paje al príncipe Felipe, futuro Felipe II, y le acompañó en sus viajes por Flandes e Inglaterra.

Desde Londres partió hacia Chile (1555), donde se habían sublevado los araucanos. Participó en diversas batallas y empezó a escribir La Araucana, poema épico de exaltación militar en 37 cantos, donde narra los hechos más significativos de la expedición. 

Tras intervenir en unas campañas en Lima y Panamá, regresó a España en 1563, y publicó en 1569 la primera parte de su gran obra, dedicada a Felipe II. Fue nombrado gentilhombre de la corte y caballero de Santiago, tras lo cual participó en diversas acciones diplomáticas. 

Biografía de José Elguero

José Elguero Videgaray


Abogado, escritor, periodista y académico mexicano. ( Morelia, Michoacán, 27 de octubre de 1885 + Ciudad de México, 3 de julio de 1939) Fue hijo del historiador Francisco Elguero y de Magdalena Videgaray. Realizó sus primeros estudios en el colegio de jesuitas en la ciudad de Puebla de los Ángeles. Regresó a Morelia para continuar sus estudios en el Seminario Conciliar, el cual era dirigido por Francisco Banegas y Galván. Ingresó a la Escuela de Jurisprudencia obteniendo el título de abogado en 1908.

Biografía de Luis Martínez de Eguílaz

Luis Martínez de Eguílaz 

Damaso Luis Martínez Eguílaz y Eguílaz (Sanlúcar de Barrameda, a​ 20 de agosto de 1802 + Madrid, 22 de julio de 1874) fue un escritor y autor dramático español, padre de la también dramaturga Rosa de Eguílaz y Renart.

Fue discípulo del famoso humanista y fraile exclaustrado Juan María Capitán. Estudió derecho en Madrid y se dio a conocer literariamente allí con un estudio crítico muy fino y justo sobre la novela de Fernán Caballero Clemencia; utilizó a veces el pseudónimo El Licenciado Escribe, jugando con el nombre del famoso autor dramático francés Eugène Scribe. Su vocación dramática fue temprana: a los catorce años había ya estrenado en Jerez de la Frontera la comedia en un acto Por dinero baila el perro.