Mostrando entradas con la etiqueta autor V. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autor V. Mostrar todas las entradas

Biografía de Francisco Navarro Villoslada

Navarro Villosalda

Se suele asociar a Navarro Villoslada (Viana, Navarra, 9 de octubre de 1818 + ibídem, 29 de agosto de 1895), en un visión harto parcial y reducida, con la novela histórica o limitada a temas folcloristas o regionalistas. Hay incluso quien desearía que su más conocida obra Amaya o los vascos en el siglo VIII fuese una suerte de novela protonacionalista. Nada más lejos de la realidad.


Fue Navarro Villoslada un brillante apologeta de la más auténtica filosofía y del orden social tradicional, tras un intenso periodo de depuración doctrinal que le llevó del liberalismo conservador (anticarlista) a la defensa de la legitimidad española (carlista). Nacido en Viana de Navarra el 9 de octubre de 1818 estudió Filosofía y Teología en la Universidad de Santiago y leyes en Madrid. Tomó partido por el minúsculo bando liberal navarro en la primera guerra carlista, formando parte de la liberal “milicia nacional” y enfrentándose a los carlistas en asedio a su pueblo natal. Políticamente se situó en un liberalismo caudillista, llegando a ser admirador de Espartero. En 1840 cuando, influenciado como muchos de los jóvenes de su época por la poesía romántica, publicó para glorificar a Espartero el ensayo épico (y anticarlista) tituladoLuchana. No había de tardar mucho tiempo en pasar a atacar las ideas que antes profesó, tal como lo hizo desde las columnas de El Padre Cobos contra la revolución y el bienio progresista de Espartero, y cuando más tarde, asumió apasionadamente los postulados carlistas.


Biografía de Juan Vázquez de Mella

Juan Vázquez de Mella

Juan Vázquez de Mella y Fanjul (Cangas de Onís, 8 de junio de 1861-Madrid, 27 de febrero de 1928), Conde de Monterroso, fue un político tradicionalista, escritor y filósofo español, ideólogo del carlismo durante la Restauración.

Juan Vázquez de Mella y Fanjul nació en Cangas de Onís, Asturias, hijo de Juan Vázquez de Mella y Varela, Teniente Coronel retirado, natural de Boimorto, La Coruña, y de Teresa Fanjul, natural de Cangas de Onís. Cuando apenas tenía seis años quedó huérfano de padre. Realizó sus estudios secundarios en el seminario de Valdediós, entre 1874 y 1877. Una vez terminado el Bachillerato, su madre viuda y con un único hijo, decidió trasladarse a Boimorto y vivir junto a otros familiares. Con dieciséis años y de acuerdo con la familia decidió estudiar Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. Finalizados sus estudios inició su carrera periodística, desde 1887 hasta 1890, en el periódico tradicionalista El Pensamiento Galaico, de Santiago de Compostela.

Biografía de José María Valverde

José María Valverde

José María Valverde Pacheco (Valencia de Alcántara, 26 de enero de 1926 - Barcelona, 6 de junio de 1996) fue un poeta, ensayista, crítico literario, historiador de las ideas, traductor y catedrático español. Tras doctorarse en Filosofía y Letras en Madrid, se trasladó a la Universidad de Roma como lector de español (1950-1955). En 1956 obtuvo por oposición la cátedra de Estética en la Universidad de Barcelona, cargo del que dimitió en 1965 como protesta contra las expulsiones de sus cátedras, por parte del régimen franquista, de los profesores Aranguren, Tierno Galván y García Calvo, quienes expresaron opiniones críticas al sistema.

Biografía de Voltaire

Voltaire

François-Marie Arouet (París, 21 de noviembre de 1694 + ibídem, 30 de mayo de 1778). Escritor francés. Fue la figura intelectual dominante de su siglo. Ha dejado una obra literaria heterogénea y desigual, de la que resaltan sus relatos y libros de polémica ideológica. Como filósofo, Voltaire fue un genial divulgador, y su credo laico y anticlerical orientó a los teóricos de la Revolución Francesa.

Biografía de Afonso Lopes Vieira

Afonso Lopes Vieira

Afonso Lopes Vieira (n. en Leiria el 26 de enero de 1878 y fallecido en Lisboa el 25 de enero de 1946) fue un poeta portugués.

En 1895 concluye sus estudios secundarios y comienza la Universidad, donde estudia Derecho. En 1900 concluye sus estudios en la Universidad de Coímbra, durante este tiempo escribió en los periódicos literarios de la Universidad. En 1902 se casó con Helena Aboim y ejerció como redactor en la Cámara de Diputados, en Lisboa, desde ese momento hasta 1916.

Biografía de Juan Luis Vives

Juan Luis Vives

(Valencia, 6 de marzo de 1492 + Brujas, 6 de mayo de 1540). Nació en Valencia en 1492, de origen judeoconverso, por lo que más tarde tendría que huir de España. La familia Vives era importante dentro del núcleo de comerciantes judíos, religiosos y económicamente acomodados en Valencia. A los quince años, Juan Luis Vives empezó a estudiar en la Universidad de Valencia, fundada cinco años antes. En 1509 partió a Paris para perfeccionar y ampliar sus conocimientos en la Universidad de la Sorbona. Terminó sus estudios en 1512 alcanzando el grado de doctor y se trasladó Brujas (Bélgica), donde vivían algunas familias de mercaderes valencianos, entre ellas la de su futura mujer, Margarida Valldaura. 


"La primera condición para la paz 

es la voluntad de lograrla"


Tras recibir la noticia de la muerte y destierro de sus padres se trasladó a Inglaterra, donde en 1523 fue elegido lector del Colegio de Corpus Christi por el cardenal Wolsey, cargo que comportaba también ser nombrado canciller del rey Enrique VII de Inglaterra. Vives veía cumplido así su anhelo de establecerse en una corte, único lugar en el que un humanista podía desarrollar dignamente su trabajo investigador de la cultura y enseñar los descubrimientos de sus estudios. Sin embargo, añoraba a sus amigos flamencos y la vida académica belga, en la que destacaba Erasmo de Rotterdam, y donde tenían lugar las discusiones más apasionantes entre los más destacados humanistas europeos.


Biografía de Zoe Valdés

Zoe Valdés

(La Habana, 2 de mayo de 1959) ,  escritora cubana de poesía, novela y guiones cinematográficos que adquirió la ciudadanía española

(La Habana, 1959) Escritora cubana. Realizó sus primeros estudios en el Instituto Superior José Varona de la capital, y perteneció a una de las primeras generaciones educadas bajo los auspicios de la Revolución Cubana. Se licenció en Filología por la Universidad de La Habana y, posteriormente, amplió sus estudios en la prestigiosa Alliance Française de París. Desde 1983 hasta 1987 residió en la capital francesa, en calidad de técnica de la Oficina Cultural de Cuba en la UNESCO. 

Biografía de Abraham Valdelomar



Abraham Valdelomar

Escritor peruano. Nació en la ciudad de Ica el 27 de abril de 1888 y murió en Ayacucho el 3 de noviembre de 1919. Abraham Valdelomar fue hijo de Anfiloquio Valdelomar Fajardo y de Carolina Pinto. Siguió sus estudios primarios en la ciudad de Pisco y en la Escuela Municipal Nº 3 de Chincha, y los secundarios en el Colegio Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe de Lima (1900-04), donde fundó la revista La Idea Guadalupana (1903) al lado de su compañero Manuel A. Bedoya.

Biografía del Inca Garcilaso de la Vega

 Inca Garcilaso de la Vega

Gómez Suárez de Figueroa, apodado Inca Garcilaso de la Vega (Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539 - Córdoba, Corona de Castilla, 23 de abril de 1616) Escritor e historiador peruano. Era hijo del conquistador español Sebastián Garcilaso de la Vega y de la princesa incaica Isabel Chimpo Ocllo. Gracias a la privilegiada posición de su padre, que perteneció a la facción de Francisco Pizarro hasta que se pasó al bando del virrey La Gasca, el Inca Garcilaso de la Vega recibió en Cuzco una esmerada educación al lado de los hijos de Francisco y Gonzalo Pizarro, mestizos e ilegítimos como él. 

Biografía de Arthur Moelle van den Bruck

Arthur Moelle van den Bruck

Arthur Moelle van den Bruck (Solingen, 23 de abril de 1876 + Berlín, 30 de mayo de 1925) fue un escritor, crítico cultural y publicista alemán, autor de la obra El Tercer Reich,b publicada en 1923. Formó parte del llamado Movimiento Revolucionario Conservador alemán —en el cual su obra El Tercer Reich fue de especial importancia, surgido en la década de 1920 como reacción a la revolución de 1918-1919. También escribió Die moderne Literatur in Gruppen und Einzeldarstellungen (1899), Die Deutschen, o Die politischen Kräfte, publicada en 1933, entre otras; además de trabajar en la traducción al alemán de obras de Fiódor Dostoyevski o Gustave Flaubert. Se suicidó en 1925, habiendo sido atribuido este acto a su desesperación por el futuro del país.

En los primeros años de la Alemania nazi fue reconocido como uno de los «heraldos del Tercer Reich» y el título de su obra homónima El Tercer Reich fue usado tras su muerte por la propaganda del nacionalsocialismo.

Biografía de Alfonso de Valdés

Alfonso de Valdés

Parece indudable que Alfonso de Valdés nació en Cuenca. Es verdad que no tenemos una declaración suya tan explícita como la de su hermano en el Diálogo de la lengua, ni parece su partida de bautismo, lo cual nada tiene de extraño, porque, según D. Fermín Caballero, ninguna parroquia de aquella ciudad conserva libros anteriores al año 1510. Pero la familia de Valdés, asturiana de origen, se hallaba establecida en Cuenca desde la conquista de Alfonso VIII, y D. Hernando, padre de Alfonso, fue regidor perpetuo de aquella ciudad, y lo fueron otros de su casa hasta mediados del siglo XVII. Y desde que comienza a haber libros bautismales, aparecen en los de las parroquias de San Juan, de San Andrés y del Salvador nombres de la familia de Valdés. Don Fermín Caballero registró además escrituras públicas que se refieren al padre de Alfonso, a su hermano Andrés y a un sobrino suyo. De todo lo cual resulta, que a no ser por una extraña casualidad, de que no hay indicios, Alfonso de Valdés debió de nacer en Cuenca, patria asimismo de su hermano.

Biografía de Alfred de Vigny

Alfred de Vigny

Alfred Victor de Vigny (Loches, 27 de marzo de 1797  +  París, 17 de septiembre de 1863) Escritor francés, nacido en la localidad de Loches, Turenne y fallecido en París. Proveniente de una noble familia, inició la carrera militar. Fue amigo de Víctor Hugo y perteneció a su cenáculo romántico. 

Contrajo matrimonio con Lydia Bunbury en 1825 en Pau. Cinco años más tarde dejó el ejército para trasladarse a París, tras los acontecimientos políticos sufridos en Francia. Se distanció de las ideas de Hugo para aproximarse a la doctrina de Saint-Simon y al cristianismo de Lamennais; llegó a simpatizar con las ideas republicanas. 


Acogió con gran entusiasmo la revolución de 1848, y se presentó a las elecciones como diputado, en la región de Charente, en 1853. Desilusionado de la política, se retiró a Maine-Giraud y allí pasó los últimos diez años de su vida, dedicado al cuidado de su esposa enferma.


Biografía de Xavier Villaurrutia

Xavier Villaurrutia

Xavier Villaurrutia González (Ciudad de México, 27 de marzo de 1903 - ibídem, 25 de diciembre de 1950) Escritor mexicano. Alumno del Colegio Francés y de la Escuela Nacional Preparatoria, abandonó muy pronto los estudios de jurisprudencia para consagrarse por entero a la literatura. 

Junto con otros intelectuales mexicanos, como el poeta y dramaturgo Salvador Novo, fundó las revistas Ulises (1927), cuyo nombre es un homenaje de admiración al escritor irlandés James Joyce, y Contemporáneos (1928), que marcó un hito fundamental en el panorama de la literatura mexicana al aglutinar a un grupo de magníficos poetas comprometidos en una tarea de depuración lingüística y de apertura y renovación del quehacer poético.

Biografía de Julio Verne

 Julio Verne

Jules Gabriel Verne (Nantes, Reino de Francia, 8 de febrero de 1828 + Amiens, Tercera República Francesa, 24 de marzo de 1905) Escritor francés considerado el fundador de la moderna literatura de ciencia ficción. Predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos inventos generados por los avances tecnológicos del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.

Bigrafía de Alonso Zamora Vicente

Alonso Zamora Vicente

Alonso Zamora Vicente (Madrid, 1 de febrero de 1916 - 14 de marzo de 2006) fue un filólogo, dialectólogo, lexicógrafo y escritor español. Fue Miembro de número y Secretario perpetuo de la Real Academia Española,miembro del Instituto de Estudios Asturianos, catedrático de Lengua y Literatura en Institutos de Enseñanza Media, y profesor y catedrático en las Universidades de Madrid, Salamanca y Santiago de Compostela.

Biografía de Thor Vilhjálmsson

Thor Vilhjálmsson

Thor Vilhjálmsson  (Edimburgo, Escocia, 12 de agosto de 1925 – 2 de marzo de 20111 ) fue un escritor islandés. En 1987, recibió el Premio de Literatura del Consejo Nórdico por Grámosinn glóir. En 1998 recibió el Premio de Literatura de Islandia por Morgunþula í stráum.

Thor Vilhjálmsson (1925) fue uno de los más grandes innovadores de la literatura islandesa contemporánea, formando el "trío de ases" con Halldór Laxness y Gudbergur Bergsson. Thor (así se le llamaba siempre en Islandia, pronunciando 'tor') estudió Filología Nórdica en Islandia y prosiguió después sus estudios en Inglaterra y Francia. En Italia conoció a Rafael Alberti, que le regaló un dibujo con una bella dedicatoria alusiva a su peculiar melena, que Thor repetía siempre encantado a quien quería oírle. La cultura española siempre ocupó un lugar en su quehacer literario, que incluyó una rica actividad traductora; vertió al islandés obras de Isabel Allende, Umberto Eco, Marguérite Yourcenar y Eugene O'Neill, entre otros.

Biografía de Edmundo Valadés Mendoza

Edmundo Valadés

(22 de febrero de 1915, Guaymas, Sonora + 30 de noviembre de 1994, Ciudad de México) El escritor y periodista mexicano, nació el 22 de febrero de 1915 en Guaymas, Sonora. Sus primeras incursiones dentro del género periodístico se dieron en los suplementos culturales de Novedades y El Nacional así como en las revistas América y Cuadernos Americanos, entre otros; esto una vez que el autor se mudó a temprana edad a la Ciudad de México. Es publicado por primera vez  como cuentista en 1955 por el Fondo de Cultura Económica.

Biografía de Joost van den Vondel

Joost van den Vondel

Joost van den Vondel (Colonia, 17 de noviembre de 1587 – Ámsterdam, 5 de febrero de 1679) dramaturgo y poeta neerlandés, el más célebre del siglo de oro holandés. Vondel nació en la calle Grosse Witschgasse en Colonia en una familia de menonitas procedente de Amberes. En 1595, la familia huyó de Colonia a Utrecht, probablemente debido a sus convicciones religiosas. Posteriormente se mudaron a Ámsterdam.

Biografía de Mihály Csokonai Vitéz

Mihály Csokonai Vitéz

(Debrecen, 17 de noviembre de 1773 + ibídem, 28 de enero de 1805) Su padre, Csokonai Joseph era un cirujano y barbero, murió una madrugada, por lo que la viuda con sus hijos tuvieron que dejar su casa anterior. Su madre sobre lo que aportaban los padres de algunos estudiantes que enseñaba podía garantizar su subsistencia.

Biografía de Giambattista Vico

Giambattista Vico

Giambattista Vico, Giambattista Vigo o Giovanbattista Vico (Nápoles, 23 de junio de 1668 - ibídem, 23 de enero de 1744) fue un abogado y filósofo de la historia napolitano. Notable por su concepto de verdad como resultado del hacer (verum ipsum factum).