Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas

Biografía de Juan Bautista Aguirre

Juan Bautista Aguirre

(Daule, actual Ecuador, 11 de abril 1725 - Tivoli, actual Italia, 15 de junio, 1786) Escritor ecuatoriano. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1758 y fue profesor en la Universidad de San Gregorio Magno; influido por las ideas de la Ilustración, rompió con el pensamiento escolástico aristotélico e introdujo en la enseñanza los métodos científicos experimentales desarrollados por los ilustrados. Orador arrebatado y elocuente, logró con su cálido verbo apaciguar en 1775 a los quiteños amotinados con motivo de los impuestos aduaneros, y gozó de muchas simpatías en su país.

Biografía: Jorge Icaza Coronel

(Quito, 10 de junio de 1906 - Ib., 26 de mayo de 1978) Escritor y novelista ecuatoriano, máximo representante junto con Alcides Arguedas y Ciro Alegría del ciclo de la narrativa indigenista del siglo XX. 

Su infancia transcurrió en el latifundio de su tío, donde entró en contacto con la realidad social ecuatoriana que marcó toda su obra.
Después de abandonar los estudios de Medicina, hizo algunos cursos de declamación, y se convirtió en actor, lo cual le dio oportunidad de recorrer su país y descubrir la situación infrahumana del indio. Contrajo matrimonio con la actriz Marina Montoya, y se inició como autor dramático, pero sus obras no tuvieron éxito, excepto tal vez Flagelo (1936).
Su fama se debe a su obra narrativa, que comenzó con el libro de cuentos Barro de la Sierra (1933), en la que ya se hace patente el tema que atravesó todos sus escritos: la situación del indio ecuatoriano.

Biografía de Jorge Icaza

(10 de junio de 1906, Quito + 26 de mayo de 1978) Escritor y novelista ecuatoriano, máximo representante junto con Alcides Arguedas y Ciro Alegría del ciclo de la narrativa indigenista del siglo XX. Su infancia transcurrió en el latifundio de su tío, donde entró en contacto con la realidad social ecuatoriana que marcó toda su obra.

Después de abandonar los estudios de Medicina, hizo algunos cursos de declamación, y se convirtió en actor, lo cual le dio oportunidad de recorrer su país y descubrir la situación infrahumana del indio. Contrajo matrimonio con la actriz Marina Montoya, y se inició como autor dramático, pero sus obras no tuvieron éxito, excepto tal vez Flagelo (1936).

Su fama se debe a su obra narrativa, que comenzó con el libro de cuentos Barro de la Sierra (1933), en la que ya se hace patente el tema que atravesó todos sus escritos: la situación del indio ecuatoriano.

Biografía de Medardo Ángel Silva


Poeta ecuatoriano. (Guayaquil, Ecuador, 8 de junio de 1898 – Ib., 10 de junio de 1919) De formación realmente autodidacta y origen humilde, ejerció como maestro de escuela; quizá su condición de mulato influyó en el pesimismo que llenó su vida, en una sociedad todavía lejana del sentimiento humano de la comprensión y la convivencia. No se ha podido concretar si lo impulsó al suicidio un desengaño amoroso o si murió a manos de un rival por celos.



La obra de Silva se contiene en dos volúmenes: El Árbol del Bien y del Mal, que él mismo editara en 1917, y Poesías escogidas, una selección que Gonzalo Zaldumbide publicó en 1926, en París. Silva era el menor, y acaso el más importante poeta de la generación del novecientos que introdujo el modernismo en la literatura ecuatoriana. Medardo Ángel Silva, de origen humilde, padeció el "mal del tedio", y toda su obra, de gran pureza formal, es un canto de amor a la muerte. 

Biografía de César Borja Cordero

César Borja Cordero

Escritor ecuatoriano (Guayaquil, 11 de mayo de 1882 + Hamburgo, 5 de nero de 1927). Hombre polifacético -políglota y artista-, constituye un honroso exponente de la intelectualidad ecuatoriana. Realizados sus primeros estudios en su ciudad natal, hizo la carrera de comercio en Estados Unidos (1895-1901), donde además aprendió inglés, alemán, francés e italiano.
Durante toda su vida cultivó la escritura, colaborando en revistas como Gordian yHogar, y en periódicos como El Grito del Pueblo Ecuatoriano. Formó parte del grupo de fundadores y colaboradores del semanario El Guante (1910).

Biografía de David Ledesma Vázquez

David Ledesma Vázquez,




Poeta ecuatoriano, nacido en Guayaquil el 17 de diciembre de 1934, y muerto en la misma ciudad el 30 de marzo de 1961. Poeta neorromántico, tuvo la soledad y la desesperación como temas centrales.

Realizó sus estudios de primaria y secundaria en los colegios de San José de la La Salle y en el Vicente Rocafuerte. Muchacho dotado de excesiva sensibilidad, asmático y afectado de insomnio, se entregó desde muy joven a la poesía, y a la edad de 17 años publicó su poema "La muerte de el Saltamontes", que fue la revelación en los Juegos Florales de Guayaquil. 

Biografía de Miguel Donoso Pareja


 Miguel Donoso Pareja

Escritor ecuatoriano, ( 13 de julio de 1931, Guayaquil, Ecuador +16 de marzo de 2015, ibidem) nacido en Guayaquil el 13 de julio de 1931. Es representante de la generación ecuatoriana del 50, que ha alcanzado sus mayores éxitos con relatos de línea existencialista en situaciones límites. 

Pasó los años de su infancia en el Campamento de Puerto Rico, cercano a La Libertad, y aprendió las primeras letras de profesores particulares. Después de algunos años de estudio en Quito, se graduó de bachiller en el Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Estimulado por su tío Alfredo Pareja Diezcanseco, pronto se aficionó a los libros de literatura. En 1951 frecuentaba en su ciudad natal la casa de Enrique Gil Gilbert y trababa amistad con literatos y poetas jóvenes.

Biografía de Gabriel García Moreno

Gabriel García Moreno

(Guayaquil, 24 de diciembre de 1821 - Quito, 6 de agosto de 1875) fue un estadista, abogado, político, periodista y escritor ecuatoriano. Se doctoró en jurisprudencia por la Universidad de Quito. Participó en el movimiento revolucionario que logró la deposición del presidente Flores y el triunfo de la administración Roca en 1846. Cinco años más tarde comenzó su primer período de exilio, cuando Flores ganó de nuevo la presidencia. Fue presidente de Ecuador en los períodos 1861-1865 y 1869-1875. Durante su mandato prosperaron las grandes obras públicas y se reformó la enseñanza, pero impuso un régimen autocrático, suprimió la libertad de prensa e instituyó tribunales eclesiásticos. Su presidencia estuvo marcada por la proclamación de una Constitución cuyo conservadurismo le valió ser llamada «carta de la esclavitud», y por la virulenta persecución de los liberales. Fue asesinado durante una campaña desencadenada contra él tras su reelección en 1875.



Octavo hijo del matrimonio formado por Mercedes Moreno, guayaquileña, y Gabriel García Gómez, español, García Moreno se crió en el seno de una familia tradicional emparentada con lo más selecto de la sociedad local. Recibió la primera enseñanza en su hogar, de la mano de un fraile mercedario de apellido Betancourt.

Biografía de David Ledesma Vázquez

David Ledesma Vázquez

Poeta ecuatoriano, nacido en Guayaquil el 17 de diciembre de 1934, y muerto en la misma ciudad el 30 de marzo de 1961. 

Poeta neorromántico, tuvo la soledad y la desesperación como temas centrales. Realizó sus estudios de primaria y secundaria en los colegios de San José de la La Salle y en el Vicente Rocafuerte. 

El libro más antiguo guardado en Ecuador es un ejemplar de 1480 de ‘La Veritate’, escrito por Santo Tomás de Aquino




Quito, 07 en (Andes).- El libro más antiguo que se encuentra en Ecuador es un ejemplar de ‘La Veritate’, obra filosófica escrita en latín por Santo Tomas de Aquino y publicada en 1480, la cual es considerada una de las obras cumbres de este religioso de la orden de los dominicos, asegura el Ministerio de Cultura.

La historia ‘negra’ y ‘dorada’ de Gabriel García Moreno se recoge en libro


El escritor ecuatoriano Hernán Rodríguez Castelo presenta su último libro sobre la historia “negra” y “dorada” del representante conservador más importante de su país, Gabriel García Moreno, un polémico expresidente de finales del siglo XIX al que algunos comparan con el actual mandatario Rafael Correa.

El prestigioso escritor, en entrevista con Efe, también vio coincidencias entre ambos, por sus esfuerzos en unir al país y ejecutar obras de infraestructuras importantes para el desarrollo nacional, pero precisó que en contextos históricos muy diferentes.