Salve Marinera, himno de la Armada Española
Se conoce como Salve Marinera a un fragmento de la zarzuela El Molinero de Subiza, compuesta en 1870, con letra de Luis de Eguílaz y música de Cristóbal Oudrid.
Dicho cántico fue popularizado en su tiempo por la Armada Española por ser el himno de ésta, mas con el paso del tiempo se terminó haciendo popular en todos los ámbitos de la mar.
Estrella de los Mares (Stella Maris) es uno de los nombres de la Virgen María, procedente de la interpretación de un pasaje del Antiguo Testamento, primer libro de los Reyes, 18:41-45.
La «Salve Marinera» es una breve y emotiva canción muy popular en la Armada Española y en el mundo marinero civil . El Molinero de Subiza fue representada en El Ferrol y gustó a algún mando de la fragata «Asturias». Inspirado en una canción de dicha zarzuela Mariano Méndez Vigo y Jesús Montalbán Vizón confeccionaron la Salve Marinera, la cual comenzó a ser cantada en este navío y luego fue extendiéndose a otros barcos de guerra y dependencias de la Armada.
En 1941 el Ministro de Marina decidió oficializar la Salve Marinera, y encargó al director músico de la Armada, el alcoyano Camilo Pérez Monllor, que revisara e instrumentara dicha composición, la cual había ido deformándose y perdiendo su vigor original con el paso del tiempo, y así logró restaurarla y sistematizarla.
¡Salve!, Estrella de los mares,
de los mares iris, de eterna ventura.
¡Salve!, ¡oh, Fénix de hermosura!
Madre del Divino Amor.
De tu pueblo, a los pesares
tu clemencia dé consuelo.
Fervoroso llegue al cielo
y hasta Ti, y hasta Ti, nuestro clamor.
¡Salve!, ¡salve!, Estrella de los mares.
¡Salve!, Estrella de los mares.
Sí, fervoroso llegue al cielo,
y hasta Ti, y hasta Ti, nuestro clamor.
¡Salve!, ¡salve!, Estrella de los mares,
Estrella de los mares,
¡Salve!, ¡salve!, ¡salve!, ¡salve!.
Los Padres Carmelitas fueron los promotores de la devoción a la Virgen del Carmen en el mar aprovechando sus andanzas y viajes por el Mediterráneo y el Océano Atlántico, caminos o regresos de sus tierras de misión, campaña que persiste hasta hoy y en la que ha sido elemento importante el escapulario.
La Orden fue fundada bajo la protección de Nuestra Señora del Monte Carmelo. Carmelo (karmel, Palestina es jardín) fue el lugar que, en el siglo XII, un grupo de ermitaños inspirados en san Elías eligieron para hacer vida eremítica. El nombre de «Hermanos de Santa María del Monte Carmelo» (Ordo fratrum Beatissimæ Virginis Mariæ de Monte Carmelo). El Patriarca Alberto de Jerusalén en 1209 les aprobó la regla de vida del ideal del Carmelo: vida contemplativa, meditación de la Biblia y trabajo.
A mediados de julio en todos los puertos, pesqueros o deportivos, de la Comunitat Valenciana se celebra festejos en honor de la Virgen del Carmen que el día 16 concluirán con una Misa en tierra y procesión con su imagen por el mar. Al finalizar las celebraciones religiosas será cantada la Salve Marinera a la que es Patrona de todas las marinas de pesca, deportiva, mercante, de recreo o de guerra.
http://www.levante-emv.com
https://es.wikipedia.org