La Feria internacional del Libro "Non Fiction" de Moscú abrió hoy su
XVII edición con el idioma español como invitado de honor y la presencia
de 19 escritores procedentes de siete países de habla hispana.
"Es la primera vez que una feria del libro en Moscú invita no a
un país ni a una literatura en concreto, sino a un idioma y a una
literatura" en esa lengua, dijo en la ceremonia de inauguración el
embajador de España en Rusia, José Ignacio de Carbajal.
La feria rinde este 2015 un homenaje al español ahora que Rusia y
España celebran el año dual de la Lengua y la Literatura de sus países.
Y lo hace con una gran exposición de unos 350 libros, entre ellos
novedades en prosa, poesía y otros géneros; obras premiadas, libros de
autores hispanos sobre Rusia y las últimas ediciones de "El ingenioso
hidalgo Don Quijote de la Mancha".
El español y su literatura gozan de tres espacios diferenciados
en la cita que acoge la Casa del Pintor moscovita: el pabellón oficial
de España, una sección dedicada a la gastronomía compuesta de medio
centenar de libros sobre la cocina española, y otra, a la literatura
infantil.
"Hemos querido abrir un abanico y traer a poetas, ensayistas,
novelistas, escritores de relato corto, autores de cómic, guionistas",
dijo en rueda de prensa Abel Murcia Soriano, director del Instituto
Cervantes en Moscú, uno de los responsables de representar al español en
la feria.
Este jueves, explicó Murcia Soriano, los 19 escritores hispanos
invitados participarán en ocho mesas redondas que permitirán al público
de la feria familiarizarse "no sólo con su obra, sino sobre todo con
géneros, problemas y situaciones de lo que es la literatura del mundo
hispánico".
El debate entre los escritores, agrupadas en las mesas redondas
por géneros o problemas de actualidad para la literatura, será moderado
por especialistas rusos, un vehículo considerado "fundamental para
establecer diálogo entre los dos universos" literarios, el ruso y el
español.
"Si hay un país que comparta con el mundo hispánico su calidad
quijotesca, ese país es Rusia", subrayó el director del Instituto
Cervantes en Moscú.
La Casa del Pintor también acoge en el marco de la feria la
exposición "Bibliografía española en imágenes. Doce siglos de libros
españoles", que exhibe las reproducciones de 85 portadas históricas de
clásicos de la literatura española de todos los tiempos. EFE
http://www.lavanguardia.com