Desmitifican en un libro a un personaje: cartas de Felipe Carrillo y Plutarco Elías

La relación que establecieron Felipe Carrillo Puerto y Plutarco Elías Calles es abordada en un libro de la autoría de Carlos Macías Richard, sociólogo que rescata y plasma en el texto, numerosas cartas que estos personajes escribieron tanto entre sí como a otras figuras del movimiento social y político de México de inicios del siglo XX.

El libro “Visiones sobre Felipe Carrillo Puerto. Correspondencia con Plutarco Elías Calles y otros testimonios” fue presentado ayer en la mañana en la Biblioteca Central “Manuel Cepeda Peraza”, con la presencia del autor.
Gaspar Gómez Chacón encabezó a los presentadores al hacer las respectivas alusiones a los invitados y dar la introducción del contenido del libro, el cual es resultado de una investigación historiográfica de gran valor documental y circunstancial.
Cartas, reportes, telegramas que Carrillo Puerto y otros personajes de la época escribieron y enviaron, en una “etapa intensa” de la sociedad yucateca son plasmadas en las páginas.
Los textos en la obra, indicó Gómez Chacón, tienen un contenido sugerente y un tono intimista que hará más fácil la lectura y el entedimiento del mismo, así como permitirá profundizar en la figura de Carrillo Puerto, “el prócer más grande que ha tenido Yucatán”.
El libro contiene cartas en hojas membretadas que aportan datos de la época, así como fotos poco conocidas, como una en la que se observa al Gral. Calles con el prócer del proletariado, en el balcón del hotel Imperial.


Dulce María Sauri Riancho fungió como una de las presentadoras y realizó un análisis reflexivo e interpretativo de la lectura que hizo del libro. Elogió el que se haya podido editar el texto, que se imprimió con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes.La ex-gobernadora puntualizó que el libro cuenta con una entrevista a manera de presentación que Gaspar Gómez Chacón hizo al autor, Carlos Macías; una introducción del autor, cuatro apartados en los que se abordan 41 temas diferentes y una semblanza de varios de los personajes que tienen relevancia en el texto.
“Yucatán ante los impulsores del Plan de Agua Prieta”, “Yucatán en procesión de creación del Estado posrevolucionario”, “El período convulso en Yucatán (1923-1924)” y “Los herederos de Carrillo Puerto” son los cuatro apartados principales.En su participación, Dulce María Sauri citó varios fragmentos de cartas que se plasman en el libro y brindó un contexto de lo que ocurría en el momento y la significación que podían tener las misivas.Habló de las reacciones tras la matanza de Felipe Carrillo, las peticiones de armamento al gobierno federal por parte de éste a Calles, los amigos, aliados y conocidos del prócer que se mencionan, la política henequenera que se vivía, entre otros.
Luego tocó el turno a Faulo Sánchez Novelo, quien resaltó el hecho de que Carrillo Puerto había sido movido por la pasión.Apuntó que las misivas dejan al descubierto mucho más de lo que dicen, y el libro en general desmitifica a este personaje de la historia y lo muestra realmente como era.
Señaló también que se deja ver a un Carrillo Puerto que era contradictorio, quien por un lado pugnaba por la honradez y el socialismo, y por el otro descalificaba a sus enemigos y hasta sus correligionarios que pensaban diferente a él.- Iris Ceballos Alvarado
De un vistazo
En Sedeculta
El libro “Visiones sobre Felipe Carrillo Puerto. Correspondencia con Plutarco Elías Calles y otros testimonios” tiene un precio de 100 pesos y se puede encontrar en el edificio de la Sedeculta.
Sus fuentes
El autor Carlos Macías Richard, realizó la investigación que dio pie a la edición del libro en el Fideicomiso de Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca.
 http://yucatan.com.mx/