“Extraños en un tren”, “El talento de Mr. Ripley”, “Ese dulce mal”, “El grito de la lechuza”, “Crímenes imaginarios” y “El diario de Edith”, son lo títulos iniciales de la Biblioteca que Anagrama dedica como parte de su compromiso de rescatar del olvido la obra de la estadounidense Patricia Highsmith.
La colección de bolsillo, en honor a quien mañana habría cumplido 94 años, luce nuevos diseños y una cuidada edición. Su casa editora cuenta en general con 22 novelas, siete libros de relatos y un libro de ensayos.
Maria Patricia Plangman nació el 19 de enero de 1921, en Forth Worth, Texas, Estados Unidos; en un hogar disuelto, ya que sus padres se separaron antes de su nacimiento. Los primeros años de su infancia los pasó junto a sus abuelos y en 1927 se trasladó con su madre a la ciudad de Nueva York.
Highsmith, que tomó el apellido de su padrastro, se graduó del Barnard College de Nueva York en 1942, de acuerdo con la biografía que de ella difunde la Enciclopedia Británica.
Cursó estudios de periodismo en la Universidad de Columbia y publicó su primer cuento a los 24 años en la revista Harper’s Bazar.
Cuentan que saltó a la fama de la mano del cineasta Alfred Hitchcock (1899-1980), quien adaptó su primera novela “Extraños en un tren” (1951), la cual escribió influenciada por la obra de Edgar Allan Poe (1809-1849) y Joseph Conrad (1857-1924).
Descubrió muy pronto en su vida literaria que los asuntos que más le interesaban eran la culpa, la mentira y el crimen.
A decir de los conocedores de su obra, sus libros tienen como protagonistas a hombres y mujeres que atraviesan por situaciones comunes que se tornan peligrosas y los obligan a defenderse con una moral egoísta y tramposa.
La página especializada “buscabiografias.com” refiere que bajo el seudónimo de “Claire Morgan”, publicó "The price of salt" (1953), libro en el que puso de manifiesto su propio lesbianismo. Esta novela llegó al millón de copias y fue reeditada en 1991 bajo el título de “Carol”.
Su personaje más famoso es Tom Ripley, un ex convicto y asesino bisexual que lanzó a la fama en 1955 en el libro “El talento de Mr. Ripley”, la cual ha sido llevada al cine en varias ocasiones.
De acuerdo con la editorial Anagrama, esta novela recibió el Premio Edgar Allan Poe y el Gran Premio de la Literatura Policiaca.
En 1963, a los 52 años, la autora decidió dejar su país de origen y se trasladó al Reino Unido, donde pasó un breve periodo para luego viajar a Francia y finalmente establecerse en Suiza, donde compró una casa en las montañas y se dedicó a escribir hasta el final de su vida, relata un artículo ´publicado por el diario “El Siglo de Torreón”.
Su obra abarca más de 30 libros entre novelas, colecciones de cuentos, ensayos y otros textos. Su última novela, “Carol y Small G: Un Idilio de Verano”, fue publicada de manera póstuma.
Se relacionó con la también novelista Marijane Meaker pero, debido en gran parte a su alcoholismo, nunca tuvo una relación sentimental de larga duración.
Conservó su vida privada en estricta reserva y rehusó la compañía de la gente; de hecho, Patricia Highsmith falleció sola en Locarno, Suiza, el 4 de febrero de 1995. Los únicos seres queridos que dejó en este mundo fueron su gata Charlotte y un criadero de caracoles.