Don Quijote y Sancho
La obra más trascendente de la literatura universal posee una profunda influencia en la cultura popular de los castellanoparlantes.
Expertos y noveles de las cuestiones literarias conocen la
importancia de la obra cumbre cervantina en la consolidación del
castellano, al que recurrentemente se define como la lengua de
Cervantes. No en vano, muchas de las expresiones y refranes utilizados
por la gran mayoría de los castellanoparlantes tienen su origen en el
relato de las andanzas del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha y
su esforzado escudero Sancho Panza, en una obra que trasciende a su
tiempo.
De esta manera, más allá de un tratado de sabiduría popular,
profundamente enraizado en el conocimiento colectivo, el Quijote
constituye todo un tratado del pensamiento moderno, la libertad del
individuo y el afán de conocimiento frente a la adversidad de la época,
una alegoría del Siglo de Oro de las letras españolas a medio camino
entre el Renacimiento y el Barroco.
Aunque la cantidad de citas que de la más grande de las novelas se puede
extraer es ingente, figura a continuación una selección de diez frases
acorde a la magnitud de tal obra, ya sea por su influencia en el saber
popular o por su representatividad como reflexiones propias de un
pensamiento de vanguardia, alardes de modernidad frente a la dureza de
la sociedad de su tiempo vigentes aún en el nuestro.
1. “Con la iglesia hemos dado, Sancho”
Cabe resaltar la sutil pero profunda diferencia con la comúnmente
aceptada “Con la Iglesia hemos topado, Sancho”, pues Cervantes no
utiliza la mayúscula, ya que no pretendía referirse a la institución,
sino al edificio de la iglesia del Toboso, sin segundas intenciones.
2. “Cada uno es artífice de su propia ventura”
Muestra la firme creencia de Cervantes en la libertad individual y de
decisión, en palabras de Don Quijote y su “cuerda locura”, frente a la
filosofía del fatal determinismo propia de Sancho Panza.
3. “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”
Muestra el amor cervantino por la sólida instrucción adquirida a través de la lectura y los viajes.
4.
“No hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias
sacadas de la mesma experiencia, madre de las ciencias todas”
Elogio de la sabiduría popular.
5. “El soldado más bien parece muerto en la batalla que libre en la fuga”
Apología del honor y la entrega frente a la rendición.
6.
“Haz gala, Sancho, de la humildad de tu linaje, y no te desprecies de
decir que vienes de labradores, y préciate más de ser humilde virtuoso
que pecador soberbio”
Cervantes hace gala de un pensamiento sorprendentemente moderno, con
una cita que valora en mayor medida los méritos que la ilustre
ascendencia.
7. “No con quien naces, sino con quien paces”
Subraya la importancia de la convivencia en los lazos de unión entre personas frente al mero componente biológico.
8. “Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro”
En consonancia con la sexta frase citada, Cervantes vuelve a anteponer la nobleza de espíritu frente al linaje.
9. “¡Oh envidia, raíz de infinitos males y carcoma de las virtudes!”
Crítica del pecado capital, que envilece y es origen de muchas de las disputas y divisiones.
10. “Después de las tinieblas espero la luz”
Probablemente una de las citas más difíciles de interpretar del
Quijote, ya que encierra un trasfondo religioso que también puede
valorarse desde el instinto de superación y supervivencia a través de la
esperanza.
http://www.elcomercio.es/