La Historia de España se ha construido desde las hazañas de sus
hombres, la épica de sus batallas, la historia de sus victorias y
también de sus derrotas. En muchos casos es también la historia de sus
ejércitos irregulares. Sus guerrilleros brillaron con luz propia a los
largo de siglos .
La táctica de guerrillas y los guerrilleros nacieron aquí, en la
Península Ibérica. Desde los tiempos de Viriato, aquí lucharon los
guerrilleros, siempre frente al poder dominante, siempre en minoría,
siempre valientes y siempre dispuestos a morir con honor. Su fuerte era
el cuerpo a cuerpo en orden abierto ante el enemigo.
Almogávares: tropas que se utilizaban para avanzar, penetrar en
terreno enemigo y custodiar fronteras. Eran los soldados más fieles, los
más utilizables para las ansias expansionistas de los reyes de la
Corona de Aragón
Durante unos 150 años, se escuchó en el Mediterráneo su grito de guerra: “desperta ferro”.
Este era el grito de guerra que motivaba a unas compañías de
mercenarios surgidos del pueblo, surgidos de los Pirineos, los
almogávares. Fueron los guerrilleros que sirvieron a expansión máxima de
La Corona de Aragón. Gracias a ellos, en 1377, Atenas y Neopatria se
incorporaron a La Corona de Aragón; y todo gracias a aquellos hombres
surgidos de los pueblos de los Pirineos.
Sus banderas y estandartes eran los de Aragón y Sicilia. Su grito de guerra , “desperta ferro”,
lo gritaban golpeando hierro contra hierro ó contra la tierra. Lo
decían y lo hacían, era decir hierro, hierro despiértate. Después de
este grito aterrorizador, ya no había misericordia.
Fueron reconocidos como la mejor infantería de la época.
No muy puestos en caballería pero implacables en infantería. Siempre
fieros, determinados en el combate, sedientos de venganza y muy
crueles con el enemigo. Eran invencibles, no les importaba la muerte,
nada ni nadie les podía vencer, eran indestructibles. Sólo la guerra daba sentido a su vida.
El Almogávar tenía en su mente una ferocidad guerrera que eclipsa
al falangista griego y al legionario romano. Con su expresión feroz,
su abundante y revuelto pelo atemorizaba al enemigo. Sus potentes
brazos se enroscaban en el cuello del adversario hasta hacerlo crujir
Los almogávares eran temerarios, les encantaba la lucha cuerpo a
cuerpo, la dominaban a la perfección. No descansaban, estaban siempre
entrenándose para el combate cuerpo a cuerpo. Se valían para las
acometidas de una lanza y tres jabalinas duras que podían penetrar en
la coraza del enemigo. Después de agotar las jabalinas y la lanza,
desenvainaban la espada corta ( el colltel) , atacaba al enemigo al
grito de desperta ferro, como un solo hombre, toda la compañía de
almogávares atacaban al enemigo. Entonces nadie se atrevía a hacerles
frente.
El colltell, en un arma multiusos,
mezcla de puñal y cuchillo de carnicero, muy ancho y pesado. Este
cuchillo, por su considerable peso, debió ser muy contundente, sus
acometidas afectaría no sólo a las parte blandas del enemigo, sino
también a las partes duras como los huesos.
Profesionales, siempre fueron fieles a sus reyes y a sus
sentimientos católicos. En algunas referencias se les tacha de
mercenarios. Es cierto que cobraban por su participación en el combate,
pero nunca cambiaron de bando ni de religión. Siempre al lado de sus
reyes y defendiendo a los reinos cristianos durante la reconquista.
Incluso en Bizancio lucharon contra el turco bajo la bandera de Aragón y
se garantizaron la práctica de su culto religioso. Siempre actuaron con
un gran sentido patriótico.
Origen de los Almogávares
Los almogávares procedían de los estamentos más bajos de la
sociedad , eran los más humildes. Eran campesinos, gente muy, muy ruda.
En el siglo XIII, el siglo más violento de la historia, ente 1238 y
1377, estas compañía de guerrilleros, fueron los protagonistas de la
guerra, ellos fueron invencibles.
El término almogávar, es claramente de origen árabe. Al-mugawir
( el que hace algarada y avanza en terreno enemigo) , este es el
nombre que recibieron estos milicianos de los árabes. Los almogávares,
penetraban en terreno enemigo, golpeaban y luego escapaban. En el siglo
XIII, es usual en los textos romances la palabra almogávar. El almogávar era el hombre de frontera que vivía de la almogavería.
El origen de los almogávares no está totalmente aclarado, unos dicen que eran astures. Otras hipótesis aseguran que proceden de lo más profundo de los Pirineos, entre el sector aragonés y catalán.
Eran frecuente encontrara entre sus miembros, apellidos aragoneses, y
también asturianos, gallegos, catalanes, granadinos y navarros. De lo
que no hay duda, es de su origen como agricultores. Pasaron de labrar la
tierra a alquilarse como soldados. Bien pagados , dormían sobre el
terreno y comían de lo que encontraban en la tierra, podían vivir a base
de raíces, hierbas, aves, animales vivos y muertos. En cualquier
circunstancia, sabían cómo mantenerse vivos.
Bernat Desclot, historiador catalán, del siglo XIII, describió a los almogávares:
“Estos hombres llamados almogávares no viven más que del
oficio de las armas. No habitan las ciudades ni las villas, sino las
montañas y los bosques. Guerrean sin tregua contra los sarracenos y
entran en su tierra durante un día o dos, robando, saqueando. Su vida
es tan dura que pocos la soportarían. Pueden estar un par de días sin
comer si es necesario, o comer hierbas del campo. Llevan una camisa
corta, tanto en invierno como en verano, unas calzas de cuero muy
estrechas... Cada uno va armado con una espada, unos dardos, sin escudo
ni armadura.
A la espalda llevan un zurrón de cuero en el que meten las
provisiones para dos o tres días. Son hombres fuertes, gente de montaña,
catalanes y aragoneses.”
Cómo vestían los Almogávares
Ellos vestían como rústicos pastores visigodos. Cubrían su cuerpo
mediante una zamarra de piel, su calzado eran albarcas. Con las pieles
de las fieras matadas en el bosque se cubrían sus cuerpos y hacían
las protecciones (espinilleras) para las piernas.
En el zurrón que portaban en la espalda, guardaban el pan, único
bien que necesitaban durante los trayectos que les llevaban a las
acciones militares. El campo les suministraba hierbas, raíces y agua.
En las ciudades enemigas encontraban después todo género de manjares .
Ni el rigor de la escarcha ó hielo ni el ardor del sol más rigoroso
hacían mella en aquellos cuerpos endurecidos.
Sus espadas cortas, las colgaban de unos gruesos cinturones de
cuero. En lugar de cascos, llevaban una redecilla de hierro con los que
se cubrían sus cabezas y protegían la nuca.
Las tácticas de los Almogávares
Los almogávares eran auténticos guerrilleros, en cuestión de
minutos, podían atacar y saquear un pueblo. Atacaban, cogían lo más
valioso y se replegaban hacía sus líneas amigas; esta era la táctica
de estas compañía temibles.
No les importaba la muerte, ellos sólo querían avanzar conquistar y cobrar
Participación de los Almogávares en la Reconquista Aragonesa
Los almogávares fueron las tropas de choque de los cristianos
durante la reconquista, se encuadraron en los ejércitos reales como
tropa de choque. También eran los encargados de guardar las fronteras
frente a las incursiones musulmanas. Posiblemente, estas tropas fueron
las que soportaron el mayor peso de la reconquista, hicieron el
trabajo más duro para liberar a España de la invasión musulmana.
Almogávares los hubo en todos los reinos hispánicos, no sólo en la Corona de Aragón, sino también en Castilla.
Pero cuando hablamos de las campañas en Bizancio, hay que hablar de
los almogávares de Aragón; es decir la Corona de Aragón ( reinos de
Aragón, de Valencia, de Mallorca y los condados catalanes )
En 1238, Jaime I el conquistador los tuvo a su lado. Él sabía lo determinante que podían ser en la batalla. Con 6.000 almogávares , inició la conquista del reino de Valencia.
Los moros , los musulmanes les tenían absoluto pánico. Los almogávares
fue una de las bazas más importantes de Jaime I para la conquista de
Valencia. Sin perder una batalla, ocasionaron miles de bajas al enemigo.
En 1245 terminó la reconquista del Reino de Valencia a los musulmanes
con la toma de la capital.
Participación de los Almogávares en la Reconquista Castellana
Fueron numerosas la participaciones de los almogávares en las batallas por la Reconquista de la Península al invasor musulmán.
Por ejemplo la reconquista de Córdoba; en una primera instancia se debe a la acción sorpresa de un grupo de almogávares.
Hoy en día, todos reconocemos que Fernando III el Santo reconquistó Córdoba. Pero hoy se sabe que realmente lo que aconteció en Córdoba fue una reconquista almogávar. Álvaro Colodro,
un almogávar de Alcalá de Henares, entró en Córdoba por la Ajarquía o
parte de la cuidad donde vivían los almohades. Álvaro Colodro junto con
otros almogávares, el 23 de diciembre de 1235, vieron la oportunidad y treparon las murallas de Córdoba, disfrazados de mozárabes, por la actual Puerta del Colodro. Llegaron hasta la Puerta de Martos , quedando conquistada mediante un golpe de mano almogávar, la Ajarquía cordobesa para los cristianos. Más tarde, en junio de 1236, Fernando III el Santo con su ejército real, consolida la toma de la ciudad Califal para los cristianos.
La actual cuesta de Álvaro Colodro,
en Córdoba, rememora la zona de la muralla que él escaló en compañía de
otros almogávares. En el callejero de Córdoba, podemos encontrar la
glorieta y la avenida de los almogávares.
En Sevilla, algo parecido. Fernando
III el santo llega a Sevilla y lanza su fuerza de choque almogávar para
escalar las murallas de Sevilla.
Fernando III el Santo, constituye el primer regimiento permanente del mundo, basado en tropa almogávar.
Campaña de los Almogávares en tierra Santa
En 1244, el rey Jaime I firmó el tratado de Almizra
y 6.000 almogávares aragoneses son desplazados a Murcia. Se está
organizando una gran campaña contra el reino taifa de Granada. Pero la
peculiaridad de los almogávares, hace que entren en conflicto con las
tropas castellanas. Entonces, el rey Jaime, para evitarse más problemas,
les envía a tierra santa para luchar en la guerra santa provocada por
el propio rey Jaime en 1269. Allí estuvieron los almogávares,
defendiendo San Juan de Acre, pero la campaña fue un absoluto fracaso.
Los Almogávares contra los franceses
Cuando Jaime I el conquistador recupera el reino de Valencia y
llega hasta Murcia, la Corona de Aragón, ha llegado al límite máximo de
expansión en la Península Ibérica. Entonces la inercia lograda por el
proceso conquistador, hace que Jaime I mire al Mediterráneo como zona
de expansión de sus reinos. En 1282, el hijo de Jaime I, Pedro III, da el salto a la isla de Sicila; y se produce una pugna entre los Anjou, la monarquía francesa de los Capeto y la Corona de Aragón
Carlos de Anjou quería Sicilia, lo que
atentaba contra los intereses de La Corona de Aragón. Pero los
almogávares, una vez más, estaban dispuestos a combatir. Embarcaron en
decenas de galeras aragonesa y llegaron a Sicilia. Los sicilianos
llamaban a las vísperas sicilianas, tocaban a muerte , a venganza. Los franceses fueron expulsados de Sicilia por los almogávares.
Después de 20 años de luchas ,el 31 de agosto de 1302, se firma la paz de Caltabellota, y Federico de Sicilia
es reconocido como soberano de la isla. Este tratado significa la paz
en el Mediterráneo tras largos años de violentas luchas. De esta forma,
durante más de 400 años, Sicilia cae en manos de la Corona de Aragón y
posteriormente en bajo la Corona de España.
El problema vino después de la victoria, y ahora que iba a pasar con
las compañías de almogávares. Qué iban a hacer con estas tropas tan
belicosas. La paz dejó sin ocupación al ejército mercenario almogávar
que había luchado al lado de Federico. Los almogávares buscaban un
lugar donde ir a luchar. Su modo de vida era el combate en el campo de
batalla. Sólo conocían la guerra como medio de vida.
Los Almogávares en Bizancio contra el turco
La oportunidad surgió en tierras orientales. A finales del siglo
XIII, Anatolia estaba bajo el dominio otomano. El emperador de Bizancio,
Andronico II de los Paleólogos , tenía serios problemas con los turcos.
Bizancio ya no era sombra de que fue en su momento. Los turcos
ya estaban dentro de Bizancio y amenazaban incluso a la propia
Constantinopla. La situación era muy crítica, el emperador de
Bizancio no puede hacer frente a los constantes ataques del imperio
otomanos y las acciones de ejército capitaneado por su hijo no logran
hacerles daño.
Entonces surge la oportunidad por la confluencia de intereses
entre la dinastía bizantina de los Paleólogos y un ejército de unos
10.000 españoles ( aragoneses, alicantinos, catalanes y mayorquines) que
se habían quedado en el paro. Esta era la oportunidad que necesitaban
los almogávares para continuar con su razón de vida.
Pero en aquellas situación, los almogávares necesitan un
líder, un jefe que los pudiera mandar y dirigir. Entonces surge el gran
aventurero y gran navegante italo_alemán Roger Blum. Llegan a un acuerdo Roger Blum y Adronico II Paleológo
En un par de campañas, los almogávares cumplieron su parte del contrato y terninaron con el problema turco en Bizancio.
Llegaron y liberaron la península de Anatolia. Llegaron hasta Armenia, donde en el monte Tauro, hubo una gran batalla. Los almogávares vencieron a un enorme ejército 30.000 turcos . El 15 de agosto de 1304,
Roger mandaba la caballería y Rocafort la infantería. En total unos
8.000 almogávares, que hicieron frente y vencieron a 20.000 infantes y
10.000 jinetes turcos, la mayoría jenízaros.
Después de la gran victoria sobre el imperio otomano, prosiguieron
su avance hasta los confines con Armenia, para más tarde regresar .
Roger Blum o Roger de Flor ( catalanizado)
Nacido en 1267 en Bríndisi de un padre alemán , llamado Blum, un halconero del emperador Federico II. En aquella época, Brindisi, en el sur de Italia, pertenecía al Sacro Imperio Germánico.
Realmente Roger de Flor es una traducción al catalán de su verdadero
nombre, Roger Blum. Roger de Flor hijo de halconero y los halcones le
iban a acompañar a lo largo de sus aventuras.
Tras la muerte de su padre, cuando tenía dos años, su madre se
arruinó y confió Roger a los Templarios. Con tan sólo 16 años estaba
integrado en la Orden Templaria, fue instruido por estos monjes
guerreros. Era muy ambicioso, sus capacidades y habilidades, le
permitieron poco a poco progresar en la Orden del Temple. Los
templarios fueron realmente su familia; llegó a ser sargento-oficial de
la Orden Temple.
En 1291, en San Juan de Acre, le iba a
llegar la oportunidad para seguir progresando como persona y soldado.
Allí, la situación era muy complicada. Los cristianos estaban acosados
por los musulmanes y había que romper el cerco, desalojar la zona y
evacuar a la población. No queda más remedio que huir y renunciar
definitivamente a Tierra Santa.
Roger de Flor se acercó a San Juan de Acre, con una potente y veloz nave templaria, “El Halcón”
(casualidad; ¡oh casualidad!). Comienza la evacuación de las familias
cristianas con sus pertenecías, acosadas y cercadas por los islamistas
musulmanes.
Entonces, una leyenda negra cae sobre la fama de Roger de Flor.
Cuando retorna a los cristianos a Europa, se comenta que Roger de Flor
no ha entregado todo el patrimonio de las familias cristianas,
patrimonio que había recogido en San Juan de Acre. Roger de Flor es
acusado de haber robado.
Con 24 años, Roger de Flor es sometido a un juicio y condenado a
dejar todos sus atributos templarios. Es expulsado de su única familia,
de la Orden Templaria. Pero Roger de Flor nunca sintió ganas de
venganza, permaneció siempre fiel al sentimiento templario.
En 1302 le surge la oportunidad de ir a Bizancio para luchar contra el turco, contra el infiel. Los almogávares le nombran Gran Capitán.
Roger de Flor, ya es el jefe de aquellas compañías mercenarias de
desheredados e irreductibles . Tanto los almogávares como Roger de Flor,
iban a tener otra oportunidad de redimirse ante el infiel.
Con 39 galeras y unos 4.000 soldados, los almogávares , junto con sus familias, ponen rumbo a Constantinopla. Andronico II les está esperando, está desesperado,
los turcos amenazan seriamente a su imperio. A mediados de 1303, las
compañías almogávares llegan a Constantinopla; unos 7.000 hombres
desfilaron ante el emperador Andrónico, y su hijo, Miguel.
Al grito de desperta ferro, los aragoneses y catalanes a las
órdenes de Roger de Flor, entran al combate cuerpo a cuerpo con los
turcos. Los turcos, atemorizados en algunas batallas, llegan a
replegarse sin tan si quieras plantar batalla. Durante la toma de Galípoli, Filadelfia, Éfeso,
ocasionan más de 50.000 muertos entre las tropas otomanas. La fama de
los almogávares es ya inmensa. Los almogávares son invencibles. Siempre
se enfrentaron en inferioridad al turco pero su determinación a luchar
hasta la muerte, les hacía invencibles.
Es tal la fama lograda por los almogávares en la campaña de Constantinopla, que el emperador nombra a Roger de Flor, Gran Duque del Imperio Bizantino. Más tarde, después de la toma de Galípoli, le llega a nombran Cesar. Habían pasado 400 años desde el último nombramiento de Cesar en el Imperio Bizantino.
La política envileció la historia y terminó con la vida de Roger de Flor
Pero debido al gran poder que van logrando los almogávares y Roger de
Flor, Andronico II, comienza a recelar de los aragoneses. Roger de Flor
es aclamado por el pueblo como líder indiscutible. Roger de Flor, ya es
un símbolo contra la tiranía. Miguel IX Paleólogo , hijo de Andronico, desconfía de Roger de Flor por pura envidia. Entonces, Miguel ordenó el asesinato de Roger de Flor
Andronico y su hijo Miguel , engañaron a Roger de Flor y le invitaron en Adrianópolis (
lugar de la derrota definitiva del imperio romano a manos de los
visigodos, año 378) a una gran fiesta organizada en su honor. Es el 5 de abril de 1305 y se está preparando una segunda campaña contra el turco. En Adrianópolis se iba a consumar la traición.
Mientras alegre y tranquilamente comían en una habitación del
palacio, de pronto abriéndose de par en par las puertas , penetró en
el aposento una turba de alanos capitaneados por George
. Se lanzaron sobre Roger y antes de que este pudiese hacer el menor
movimiento le cosieron a puñaladas junto con la gran mayoría de sus
oficiales.
Así murió Roger de Flor , bastardamente vendido por aquellos cuyo
trono había asegurado librándoles de la invasión de los turcos. El
hecho es único en la Historia Universal, aquel que libró al Imperio
Romano de Oriente de la invasión turca, es vilmente asesinado por los
propios dirigentes a los que defendió. Murió sorprendido descuidado e indefenso.
Casi todos los almogávares que estaban en Andrianópolis fueron
sorprendidos y pasados también á cuchillo. Los de Constantinopla
actuaron de igual forma que los de Andrianópolis, matando a todos los
almogávares que había en la ciudad. Cuando en Galipoli , sede del
cuerpo principal del ejército , vieron llegar a sus hermanos
escapados de la matanza y se enteraron de la suerte que había corrido
Roger de Flor, quedaron cegados de cólera y de rabia.
Fue un exterminio casi total, la traición acabó con la vida de 8.000
almogávares y los 2.000 que sobrevivieron se reagruparon en Galípoli.
La venganza de los Almogávares
Los Almogávares se dan cuenta de la iniquidad cometida, se fueron a misa, se confesaron, comulgaron, rezaron y gritaron:
¡Aragon, Aragón Desperta Ferro!
Los almogávares juran vengar a su Jefe. Ahora los almogávares se
encuentra solos, en tierra enemiga sin jefe que les dirija. Se unen y se
organizan para lanzar la llamada venganza catalana.
Unos cientos de almogávares iban a causar un daño tan brutal que
jamás se olvidaría. Andronico ahora ya no está atemorizado por lo
turcos, ahora está atemorizado por lo que ha hecho a Roger de Flor y por
lo que le va a ocurrir. Los Almogávares se ponen manos a la obra y van a
destrozar el imperio de Andronico. Unos pocos soldados luchas contra
miles de bizantinos ya nadie les puede parar.
Se declaró al imperio una guerra implacable y mortal. Unidos bajo su nuevo caudillo, Berenguer de Rocafort
, se agrupados bajo la bandera de Aragón y jurando solemnemente guerra
sin cuartel contra los bizantinos y no hacer presa ninguna , pasar a
todos a sangre y fuego; destruir y matar arrasar y vengarse. Nunca
antes un juramento fue cumplido tan religiosamente .
El imperio se convirtió en un charco de sangre donde se reflejaron
las llamas humeantes de la venganza catalana . Es cierto que la
venganza catalana fue uno de los episodios más crueles de la Edad Media
. Todavía hoy es recordada en Grecia con horror.
Berenguer de Rocafort, ordena horadar los buques y asegurar que ya
no era hora de volver a la patria sino de hacer justicia a los camaradas
caídos .
En una primera etapa, los almogávares
lucharon por su supervivencia. El intento de exterminio de los
bizantinos , llevó a los 2.000 almogávares a batallas donde lucharon en
gran inferioridad, con diferencia de fuerzas, de 20 a 30 contra uno .
- La batalla de Galípoli ( abril a junio de 1305) 44.000 soldados bizantinos fracasaron en el cerco de Galípoli.
- La batalla de Apros ( julio de 1305) ,
2.000 almogávares pegaron un increíble repaso a 31.000 bizantinos. Las
25.000 bajas del ejército de Miguel Paleólogo, ocasionaron un desgaste
del que ya nunca se recuperó el Imperio Bizantino.
Berenguer de Rocafort, se convierte en el hombre más poderoso de
Oriente. Estas victorias almogávares, sólo se pueden entender cuando
pensamos en unos soldados que se vieron traicionados en sus principios
de honor y lealtad por quién les había llamada al combate.
Los almogávares lucharon contra El Fuego Griego.
Cuando las compañías de almogávares avanzaban contra las líneas
griegas, los bizantinos les lanzaban “napal”. Las flechas encendidas e
impregnadas de petróleo ( nafta), llegaban con las llamas vivas hasta
las líneas aragonesas. Los almogávares sufrieron El Fuego Griego. Los
cuerpos ardían , no había forma de apagar el fuego de las flechas. Pero
este invento no fue suficiente, de todas formas, no les pudieron vencer.
Ducados de Atenas y Neopatria
Durante casi 100 años, gran parte de lo que es la actual Grecia, fue
un ducado vinculado a la Corona de Aragón. Es decir, un territorio
aragonés en Oriente
Después de esta venganza, los almogávares deciden replegarse y
establecerse con sus familias en el centro de Grecia, constituyen un
reino independiente. Nadie se atrevió a atacarles, les dejaron vivir en
paz, entre 1311 y 1325. Curiosamente cuando los almogávares tomaron
Atenas, el grito no era desperta ferro, el grito era ¡Aragón! , ¡Aragón!.
El 16 de marzo de 1311, los almogávares conquistaron Atenas a los francos en la decisiva batalla del río Cefis. 3.500 almogávares destrozaron el ejército de Gautier de Brienne
compuesto por 3000 nobles y caballeros y 12000 infantes. Con esta
derrota, finalizó 100 años de dominación franca en Grecia. Después de
la batalla, los aragoneses ocupan Atenas y los griegos aceptan el cambio
de dominio.
Posteriormente constituyeron el Ducado de Neopatria,
allí se establecieron y allí aguantaron todavía durante años.
Finalmente, las familias de los almogávares se fueron mezclando con la
población griega de Atenas. Se mestizaron con los griegos. El espíritu
aventurero y bélico de los almogávares , lógicamente con el paso de las
generación, terminó diluyéndose.
En 1377, el rey aragonés, Pedro IV El Ceremonioso,
en virtud de su matrimonio con Leonor de Sicilia, reivindica su derecho
a dominar aquellos territorios. De esta manera , Atenas y Neopatria se
incorporaron a La Corona de Aragón; y todo gracias a aquellos hombres
surgidos de los pueblos de los Pirineos. La Corona de Aragón logró
mantener Atenas hasta 1388 .
Las tropas florentinas del duque de Nerio Acciaoli asediaron durante 15 meses el castillo de Cetines, que englobaba el templo del Partenón.
Finalmente Pedro IV, decide abandonar Atenas el 2 de mayo de 1388 y deja de existir el ducado de Atenas. Dos años más tarde, en 1390 el ducado de Neopatría dejaría de existir y también es el final de la epopeya almogávar en Oriente.
El título honorífico de duque de Atenas y de Neopatria corresponde en la actualidad al Rey de España, por lo que hoy en día recae en la figura de Felipe VI de España.
Los Almogávares se perdieron en el olvido
Antes de la escuadra de Lepanto, hubo otra escuadra invencible, la
de los almogávares. Gracias a ellos La Corona de Aragón se hizo con
Atenas y la integró entre sus territorios. Los almogávares dirigidos por
Roger de Flor y más tarde por Berenguer de Rocafort, sirvieron con
honor y fervor al reino aragonés, y lograron la máxima expansión de
La Corona de Aragón por el Mediterráneo.
Como ya tantas veces he comentado, los almogávares es otro ejemplo
más, de cómo aquellos héroes de la reconquista y de la expansión de La
Corona de Aragón por el Mediterráneo, han sido sepultados por nuestros
historiadores. Los almogávares han caído en el olvido de la historia y
ahora también en el de la mentira.
No hay que olvidar que aquellos que fueron un día a Bizancio, al
igual que los que fueron a la epopeya americana fueron nuestros
antepasados. Al igual que Castilla tuvo su América en 1492, Aragón pudo
también haberla conseguido 190 años antes. Con tan solo 10.000
guerreros almogávares aragoneses, la Corona de Aragón llegó y conquisto Armenia a los Turcos en la batalla del Monte Tauro en 1304.
Curiosidades
La BRIPAC
España dispone de la Brigada Paracaidista "Almogávares" VI o
BRIPAC, es una fuerza aerotransportada del Ejército de Tierra español y
está considerada como unidad de élite . La BRIPAC es una brigada
compuesta por unos 3.000 soldados, que está organizada en varias
banderas paracaidistas: Banderas Paracaidistas: “Roger de Flor”, “Roger
de Lauria” II y “Ortiz de Zárate”.
Su lema es: "desperta ferro"