Guillermo Cabrera Infante
Guillermo Cabrera Infante (Gibara, Cuba, 22 de abril de 1929 + Londres, 21 de febrero de 2005) En 1941 sus padres emigraron a La Habana.
Comenzó a escribir en 1947, pero abandonó sus estudios y una soñada
carrera en medicina y empezó a trabajar en numerosos oficios o, como él
mismo dijo, "en uno solo repetido".
En 1949 creó el semanario Nueva Generación y en 1950 ingresó en la
Escuela de Periodismo local en la que descubrió la que iba a ser, junto
al cine, una de las pasiones de su vida. En 1952 fue detenido y multado a
causa de la publicación de un cuento suyo, Bohemia, que contenía, según
las autoridades cubanas, "english profanities". En esa época se reveló
como un acérrimo opositor al régimen dictatorial de Batista, postura que
le llevó a la cárcel. Se casó por primera vez en 1953 y, un año más
tarde, comenzó a escribir bajo el seudónimo de G. Caín la crítica de
cine en "Carteles", semanario popular del que llegaría a ser jefe de
redacción el año 1957. Además de sus actividades periodísticas, continuó
con la literatura de ficción y en los siguientes años ganó premios y
menciones con sus cuentos. Participó de manera muy activa en vida
intelectual del país; fundó la Cinemateca de Cuba, que presidióde 1951 a
1956, y en 1959 fue nombrado directivo del Instituto del Cine. Por otro
lado, ocupó el cargo de director en el magazine literario "Lunes de
Revolución" desde su fundación hasta la clausura de en 1961. En 1960
publicó su primer título importante Así en la paz como en la guerra.
Durante el primer gobierno de Fidel Castro (1962-1965) es enviado a Bruselas como agregado cultural y también como encargado de negocios, pero sus discordancias con el nuevo gobierno llegan a su punto máximo en 1968, cuando concede una entrevista a la revista argentina Primera Plana criticando al régimen cubano; esto provoca una fuerte reacción en Cuba que le lleva a abandonar su cargo diplomático. Pasa una temporada en Madrid y, más tarde, pide asilo político en Inglaterra donde se nacionaliza, fijando su residencia en Londres.
A finales de 1961 se casó en segundas nupcias con la actriz Miriam. Al
año siguiente viajó a Bélgica como agregado cultural. Esta salida de su
país modificó su postura respecto de la revolución cubana y pasó a
convertirse en una de las voces críticas del régimen. En 1967 publicó
"Tres Tristes Tigres", la novela que le dio cierta notoriedad
internacional.
En 1965 regresó a su adorada Cuba con motivo de asistir a los
funerales de su madre y renunció a la diplomacia exiliándose en Europa.
Su pasión literaria siempre corrió paralela a su otra pasión: el cine,
por lo que en 1970, viajó a Hollywood para el rodaje de su guión de
Banishing point. Desde entonces, realizó colaboraciones para el cine,
entre ellas, el guión de Bajo el volcán de Joseph Losey. Colaboró en las
mejores publicaciones de Europa y América.
Fue profesor en las universidades de Virginia y de West Virginia y conferenciante en otras universidades americanas, como la de Oklahoma.
Su amplia y diversa obra está marcada por este placer extremo por el
juego con las palabras:“Yo escribo autobiografías en forma de ficción,
donde los elementos autobiográficos están tratados también como otros
elementos de la ficción. Lo que me interesa realmente es lo que se pueda
contar en términos de palabras intercambiables, palabras con las que se
pueda jugar, palabras que puedan conducir a otro terreno que no sea el
de la mera narración lineal.”
Guillermo Cabrera Infante residió los últimos cuarenta años de su
vida en Londres, ciudad en la que falleció el 21 de febrero de 2005.