Vachel Lindsay
Nicholas Vachel Lindsay (Springfield, 10 de noviembre de 1879 + 5 de diciembre de 1931). Poeta estadounidense, nacido en Springfield (en el estado de
Illinois) en 1931, y fallecido en su ciudad natal en 1931. Máximo
representante del candor, la ingenuidad, la espiritualidad y el
entusiasmo con que los creadores naïf concibieron su obra, dejó
una interesante producción poética en la que sobresalen algunas de las
baladas más célebres de la literatura popular norteamericana de los
primeros años del siglo XX.
Atrás quedaba una interesante
producción poética caracterizada no sólo por ese hálito evangelizador
del juglar de Springfield, sino también por su afición al jazz y a los spirituals negros; su admiración por las grandes figuras heroicas de su país, como Abraham Lincoln;
su interés por ese universo naciente, plagado de grandes posibilidades
artísticas y comunicativas, que era entonces el cine; y, en fin, por esa
gozosa y patética concepción de América heredada de Walt Whitman,
en la que tenían cabida todos los tipos populares, las formas de vida y
las necesidades espirituales del país, desde los primeros colonos
pioneros en la conquista del Oeste hasta los obreros surgidos de la
reciente industrialización.
Respecto a las virtudes técnicas de
Vachel Lindsay, cabe destacar sobre todo su asombrosa inspiración a la
hora de crear imágenes, así como sus valiosos conocimientos de unos
recursos retóricos muy efectivos dentro del discurso poético dirigido a
cualquier clase de público. En general, siguiendo la voluntad expresada
en más de una ocasión por el mencionado Walt Whitman, Lindsay acertó a
plasmar en sus baladas de juglar errante una poesía concebida como
fábula inquietante de una civilización y, al mismo tiempo, himno gozoso
de quienes vivían inmersos en ella.
Por lo demás, la brillante puesta en escena de sus recitales itinerantes (que el propio Vachel Lindsay definía como "una elevada forma de vodevil")
le sirvieron no sólo para poner de relieve su ardor evangélico y su
calidad poética, sino también para ir sobreviviendo -como era su
voluntad- con los exiguos beneficios de su poesía como única fuente de
ingresos. No obstante, a medida que iban pasando los años, su frágil
salud, deteriorada por múltiples disgustos familiares, le condujo a una
escasez que, agravada aún más por el temor a la pérdida de sus ya
mermadas facultades, acabó provocando el trágico final del cantor de
Sprinfield.
Además del poemario citado en parágrafos anteriores,
Vachel Lindsay recopiló sus baladas ingenuas e iluminadas en otros
volúmenes de versos que, en su conjunto, testimonian una asombrosa
coherencia creativa y espiritual. Entre ellos, cabe recordar los
titulados General William Booth enters into Heaven (El general William Booth entra en el paraíso, 1913), The Congo and other poems (El Congo y otros poemas, 1914), The Chinese Nightingale (1917), The Daniel Jazz (1920), Collected Poems (1924), Johnny Appleseed (1928) y Every Soul is a Circus (Cada alma es un circo, 1929).
http://www.mcnbiografias.com