Mostrando entradas con la etiqueta enlazable biografía Merezhkowski. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enlazable biografía Merezhkowski. Mostrar todas las entradas

La Leyenda del árbol de Navidad, Dimitri Merezhkowski


" Ni bajo la bóveda dorada de un imponente palacio,
Ni para la felicidad y bienestar, ni para la corona real,
En el refugio olvidado de los pastores de Belén,
¡Naciste desnudo y pobre, oh! Rey de los incontables mundos
Con cuidado, como algo sagrado, Su Madre lo tomó en brazos
Admirando la belleza de Su frente impasible.
Toda la naturaleza se alegraba, majestuosa y clara.
Y a los píes de Cristo-Niño, llevaba sus dones.
Cerca de la cueva, crecían tres altos y orgullosos árboles.
Y guardaban la entrada con sus entrelazadas ramas
El verde Abeto, el Olivo y la Palmera de abundantes hojas,
Allí se encontraban formando una pared impenetrable.
y ellos y como toda la naturaleza, todos los seres terrestres,
Querían traer su don ¡para marcar el Santo festejo.
La Palmera dijo inclinando de orgullosa altura
Como una corona real, sus hojas, color esmeralda;

Biografía de Dmitri Merezhkovski

Dmitri Merezhkovski

( 14 de agosto de 1866 en San Petersburgo + 9 de diciembre de 1941 en París) Uno de los primeros y más eminentes ideólogos del simbolismo ruso. Su esposa, Zinaída Guíppius, poeta al igual que el, manejó un elegante salón en San Petersburgo. Poeta y novelista ruso, nacido en San Petersburgo en 1865, y muerto en París en 1941. Comenzó cultivando el género poético, dentro de una corriente modernista que se caracterizaba, sobre todo, por un marcado acento simbolista. De esta etapa quedó huella impresa en el poemario Símbolos (1893). Su esposa, la escritora Zinaida N. Gippius, compartió su estética simbolista en esta primera andadura literaria.

Dmitri Merezhkovski.- "El romance de Leonardo"

Una exploración literaria del espíritu del Renacimiento

De todas las vías que pueden ayudarnos a tomar conciencia de lo que significó el Renacimiento, una de las más agradables sin duda es la lectura de algunos textos que han sabido recrear a la perfección el espíritu de aquel tiempo. Entre estos, tiene especial interés el capítulo introductorio de El romance de Leonardo, la biografía que el ruso Dmitri Merezhkovski (1865-1941) dedicó al artista florentino y que Edhasa acaba de reeditar en su colección Diamante. En este fragmento se nos describe una misteriosa expedición de algunos ciudadanos de Florencia a una colina próxima a esa ciudad en una noche a finales del siglo XV. Su objetivo es explorar y excavar un lugar donde corre el rumor de que hay estatuas enterradas, y tras algunas peripecias el grupo consigue localizar una valiosa imagen de Venus. El Renacimiento se nos aparece a través de estas páginas como el amor por un mundo antiguo y perdido, que en este caso es necesario extraer literalmente de las profundidades de la tierra; y es éste un amor que implica también una visión nueva de la belleza y aporta a aquellos hombres una concepción distinta del cosmos. Sus conversaciones entusiastas y también el conflicto inevitable con los clérigos que finalmente se incorporan a la escena, representantes de la vieja mentalidad medieval que se resiste a desaparecer, retratan a la perfección la tensión de aquel tiempo. El romance de Leonardo, publicado originalmente en 1896 se integra en un ambicioso proyecto de narraciones históricas con las que Merezhkovski trataba de expresar sus convicciones estéticas, pero hoy día nos ofrece sobre todo un fresco genial de un lugar y un momento cruciales en la evolución del arte, el norte de la península italiana en la transición entre los siglos XV y XVI.