Biografía de Valeri Briúsov

Valeri Yákovlevich Briúsov


Valeri Yákovlevich Briúsov (13 de diciembre de 1873 + 9 de octubre de 1924). Poeta, dramaturgo, traductor, crítico literario e historiador ruso. Fue uno de los principales miembros del simbolismo ruso.


Las obras en prosa más famosas de Briúsov son las novelas históricas El altar de la victoria (que describía la vida en la Antigua Roma) y El ángel de fuego (que describía el clima psicológico de la Alemania del siglo XVI). La última novela cuenta la historia de un académico y sus intentos de ganarse el amor de una joven cuya integridad espiritual se ve seriamente socavada por su participación en prácticas ocultas y sus tratos con fuerzas impuras. Sirvió como base para la ópera de Serguéi Prokófiev, El ángel de fuego (1919).

Briúsov también escribió obras fantásticas como la novela La insurreción de los automóviles (1908), La première interplanetaria y la distopía La república de la Cruz del Sur (1904-1905).

Briúsov evocó más de una vez en sus obras el tema del mundo antiguo. Así, sus primeras experiencias en prosa (que describían principalmente a la Roma Antigua) fueron escritas cuando todavía estaba en la universidad, aunque también escribió obras sobre Roma Antigua a una edad más avanzada, como la novela Rhea Silvia.


Como traductor, Briúsov fue el primero en hacer las obras del poeta belga Émile Verhaeren accesibles a los lectores rusos y fue uno de los principales traductores de la poesía de Paul Verlaine. Sus  traducciones más famosas son las de Edgar Allan Poe, Romain Rolland, Maurice Maeterlinck, Victor Hugo, Jean Racine, Ausonio, Molière, Byron y Oscar Wilde. Briúsov también tradujo el Fausto de Johann Goethe y la Eneida de Virgilio. Durante los años 1910, Briúsov se interesó en particular en traducir poesía armenia
.
Además, Briúsov fue un teórico de la traducción y algunas de sus ideas son todavía de actualidad.


En sus críticas, Briúsov no solamente descubrió la teoría del simbolismo, sino también descubrió las enunciaciones sobre la dependencia de la forma del contenido en la literatura. Briúsov estimaba que se podía y debía aprender la poesía porque permite desarrollar la educación de forma importante.


Briúsov trató con simpatía la obra de los poetas proletarios, como en sus artículos "La poesía rusa de ayer, hoy y mañana" o "Síntesis de la poesía". Los trabajos más célebres de Briúsov como crítico literario estuvieron consagrados a la biografía y la obra de Aleksandr Pushkin (los trabajos sobre los poemas de Pushkin, "Cartas de Pushkin y a Pushkin", "Pushkin en Crimea", "Las relaciones de Pushkin con el Estado", "Los versos de Pushkin en el Liceo"). Briúsov redactó algunos artículos dedicados al gran poeta ruso. Asimismo, Briúsov estudió la obra de Nikolái Gógol, Evgueni Baratynski, Fiódor Tiútchev y Alekséi Nikoláyevich Tolstói.


Briúsov fue también redactor. Bajo su dirección, se publicaron algunas obras de Caroline Pávlov y las ediciones completas de Aleksandr Pushkin. 

Briúsov era un coleccionista de timbres postales y se especializó en los timbres de las colonias de los gobiernos europeos. Fue miembro de la Sociedad rusa de filatelistas y miembro honorario del Consejo de redacción para la revista El filatelista soviético.

https://es.wikipedia.org/