Alberto Moravia
(Alberto Pincherle: Roma, 28 de noviembre de 1907 + ibíd., 26 de septiembre de 1990) Narrador italiano de gran difusión internacional, que
ocupa un destacado lugar entre los representantes de su país en la
literatura del siglo XX. Una enfermedad infantil (que luego relató en Agostino,
1944) lo llevó a permanecer recluido en los años de la adolescencia.
Durante ese reposo forzado leyó intensamente y escribió una primera y
gran novela: Los indiferentes (1929).
El compromiso con el antifascismo, que escenificó en la sátira de un dictador, La mascarada
(1941), le obligó a huir de Roma a la que volvió después de la
liberación. Inició entonces una prolífica colaboración con diversos
periódicos: Il Mondo, L´Europeo o Il corriere della sera, donde publicó reportajes, reflexiones, críticas de cine y relatos. El éxito de La romana
(1947), que Luigi Zampa llevó al cine en 1954, y la popularidad de sus
artículos lo convirtieron en una figura central de la renacida cultura
italiana de los años de 1950 y 1960.
La capacidad
para contar historias, la vigencia y oportunidad de los argumentos y la
visión del mundo en la que se insertaban hicieron de su literatura una
representación verosímil de la realidad del país. Moravia fue un
narrador excelente, cuya energía fabuladora se demostró en El conformista (1951), convertida en película por Bernardo Bertolucci en 1970, El desprecio (1954), Cuentos romanos (1954), La ciociara (1959), llevada al cine por Vittorio de Sica en 1960, o los Nuevos cuentos romanos (1960).