Gilberto Owen
(El Rosario, Sinaloa, 13 de mayo de 1904- Filadelfia, 9 de marzo de 1952) fue un poeta mexicano. Ocupó cargos diplomáticos diversos. Fue autor de Desvelo (1923, editado de manera póstuma), La llama fría (1925), Novela como nube (1926), Línea (1930) y Perseo vencido (1948). Miembro del
grupo poético de los "Contemporáneos", dejó una obra de gran rigor
formal y marcada hondura satírica que apenas puede encubrir la radical
soledad y la desoladora experiencia del vivir cotidiano.
Se dedicó
activamente al ejercicio de la carrera diplomática, lo que le obligó a
pasar gran parte de su vida fuera de México. Vivió primero en Boston,
para instalarse luego en Lima y, posteriormente, en Bogotá, de donde
pasó a Filadelfia, última sede de su carrera. Este continuo peregrinar,
unido a su personalísimo sentido de la irreparable soledad que envuelve
la vida humana, quedó hondamente plasmado en su producción poética, como
resulta bien patente en su poema más célebre, "Simbad el varado"
(1948). En él, Owen entrecruza las resonancias del espacio mítico con la
introspección del viaje interior -enriquecido, a veces, con crípticos
desvelos esotéricos-, en busca de una salvación personal que no parece
quedar nunca al alcance del poeta.
Dentro del citado grupo
"Contemporáneos", la poesía de Gilberto Owen se situó desde un principio
muy cerca de los postulados estéticos de Jorge Cuesta y Xavier Villaurrutia.
Así, tiene en común con ellos el acentuado contraste que establece
entre la tortuosa andadura individual y el destino colectivo de sus
compatriotas, atrapados por el proyecto granítico del nuevo orden de
vida que proponía el estado revolucionario mejicano.
Entre sus obras más destacadas, sobresalen Desvelo (1925), Línea (1930), El libro de Ruth (1944), Perseo Vencido (1948) y Poesía y Prosa (1953). Además, hizo alguna incursión en el campo de la narrativa breve, en el que dejó una recopilación de relatos (La llama fría, 1925) y publicó también una novela extensa, titulada Novela como nube (1928).