Selma Lagerlöf
Escritora sueca, nacida el 20 de noviembre de 1858 en Morbacka
(Värmland, Suecia), y muerta en esa misma aldea el 16 de marzo de 1940.
Tras haber hecho estudios de magisterio en Estocolmo, ejerce en
Landskrona de 1885 a 1895, con el fin de mantenerse cuando la fortuna
familiar sufre serios reveses.
Su primera obra, que es al mismo tiempo su novela más célebre y popular, La saga de Gösta Berling, aparece en 1891, y en ella describe un año crítico en la vida de una comunidad de Värmland. Los cabecillas son caballeros de Ekeby,
que expulsan al legítimo propietario de la hacienda, la enérgica esposa
del comandante. El regocijo, el juego y las músicas sustituyen al
trabajo; a la ley y el orden suceden la imaginación y la vida de los
impulsos. Se produce la belleza, pero también la anarquía. Al final, la
vuelta al orden se convierte en la salvación del protagonista y sus
entusiastas compañeros.
El estilo del libro es una mezcla de altisonante retórica y vigorosa franqueza. No logró nunca repetir el éxito de su primera novela, con sus alusiones simbólicas y su romántico colorido. Ella misma contó su génesis en Saga sobre una saga, en 1902. Especie de epopeya romántica de la provincia sueca, cuyo héroe presenta numerosos rasgos comunes con el Childe Harold de Byron. Selma Lagerlöf despliega en ella una imaginación ingenua y fantástica a la vez.
El estilo del libro es una mezcla de altisonante retórica y vigorosa franqueza. No logró nunca repetir el éxito de su primera novela, con sus alusiones simbólicas y su romántico colorido. Ella misma contó su génesis en Saga sobre una saga, en 1902. Especie de epopeya romántica de la provincia sueca, cuyo héroe presenta numerosos rasgos comunes con el Childe Harold de Byron. Selma Lagerlöf despliega en ella una imaginación ingenua y fantástica a la vez.
Más tarde publica un volumen de relatos titulados Los lazos invisibles. Liberada de la enseñanza gracias a ayudas de los reyes y académicas, se consagra definitivamente a su actividad literaria.
Ciertos viajes realizados a Italia y Oriente próximo le proporcionan la atmósfera siciliana popular de Los milagros del Anticristo (1897), y otra obra más extensa y con mayores empeños, publicada en dos volúmenes, titulada Jerusalén (1901-1902), que constituye su mayor obra junto con Gösta Berling.
En la primera parte realiza un impresionante estudio de la vida en una
comunidad rural y la interacción, frecuentemente sutil, entre lo
individual y lo colectivo. Con el protagonista, Ingmar Ingmarsson, y su
lucha por la integridad moral, Selma Lagerlöf ha creado su personaje más
memorable, a la vez un ser racional y una persona sujeta a impulsos que
sólo comprende a medias.
A tales obras cabe unir, ya dispuesto un
fondo de optimista humanidad (fue paralítica de niña y toda su vida
conservó una ligera cojera, aunque su recuperación fue asombrosa) y en
una perspectiva lírico-religiosa, el resto de la producción narrativa de
la autora: El dinero de Maese Arne, El cartero de la muerte y El emperador de Portugal.
Resulta tentador considerar a este respecto su preocupación literaria
por las transformaciones milagrosas. En su obra, el cuento fantástico,
la narración de espectros y la leyenda, no se encuentran claramente
apartados de las descripciones del mundo de los afanes cotidianos. Un
relato típico suyo se extiende a través de todos estos campos con la
libertad de una tradición secular. Recientes estudios, sin embargo han
descartado la idea de que sea una ingenua proveedora de relatos; se ha
demostrado como construye complicados esquemas mediante animados
episodios y material simbólico.
El más conocido de sus libros en el mundo, es sin duda, El maravilloso viaje de Nils Holgersson a través de Suecia
(1906-1907), escrito por encargo de la Dirección de Enseñanza Primaria
para fomentar la enseñanza de la geografía de Suecia. En él, antes de la
era de la aviación, ideó un viaje en alas de un ganso que en su época
cautivó a los adolescentes de todo el mundo.
Tras recoger el
premio Nobel de literatura en 1909, Selma Lagerlöf compra nuevamente la
propiedad de Morbacka, que su familia se había visto obligada a vender, y
la restaura de manera grandiosa -hoy día es el santuario de un culto
universal a la autora-. Allí terminará su vida dividiéndose entre la
explotación de sus tierras y la literatura. Las leyendas y narraciones
de ciertas familias värmlandesas que había oído contar en su infancia le
suministran la materia sobre la cual había de trabajar luego su
fantasía lírica y el tema de La casa de Liljecrona (1911), y también el de El emperador de Portugal (1914). Su interés se orienta paulatinamente hacia las cosas sobrenaturales, como atestigua El carretero de la muerte (1912). Su última obra La trilogía de los Löwensköld, compuesta por El anillo de los Löwensköld (1925), Charlotte Löwensköld (1925) y Anna Swärd (1928), realiza una armonización de lo fantástico y lo real.
En 1914, Selma Lagerlöf fue la primera mujer admitida en la Academia Sueca.
Otras obras de la autora:
Leyendas de Jesús, El anillo del pescador, El emperador de Portugal, Morbacka, Reinas de Kungahälla, Mi diario de niña, Novelas escogidas, El mundo de los Trolls, Los proscritos .
Leyendas de Jesús, El anillo del pescador, El emperador de Portugal, Morbacka, Reinas de Kungahälla, Mi diario de niña, Novelas escogidas, El mundo de los Trolls, Los proscritos .
En mayo de 2006 se publicó Jerusalén, una novela en la que
recrea la travesía de un grupo de suecos que emigraron a finales del
siglo XIX en busca de la Jerusalén celestial, y que realmente
encontraron un lugar mísero, sucio y ruinoso.
www.mcnbiografias.com