México. La industria editorial de nuestro país ve con recelo los libros electrónicos, aún y cuando representa una alternativa de distribución y comercialización para cientos de textos.
En México, las ventas que reportan los libros digitales para el sector no llegan al uno por ciento, según la Cámara Nacional para la Industria Editorial Mexicana (Caniem).
Los formatos virtuales generaron durante 2012 y 2013 el 0.2 por ciento de la facturación total que cuantificaron las editoriales nacionales.
José Ignacio Echeverría, presidente de la Caniem, agregó que los lectores mexicanos siguen prefiriendo las ediciones impresas, por ello los empresarios del ramo continúan apostando al mercado tradicional.
El editor aseguró que mucho de los libros que son adquiridos vía digital, después son buscados en papel.
La Caniem apuntó que los géneros más vendidos vía electrónica con los títulos de ciencia y técnica, entre ambos aportaron el 64% del valor de la venta.
Por la innovación
Sin embargo, durante la edición 28 de la Feria Internacional del Libro (FIL), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó su portal en línea para darle salida a la bibliodiversidad.
Para el director general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, Javier Martínez, con este proyecto la Universidad amplía su panorama de distribución y comercialización.
"La plataforma web se creó con recursos propios y podremos ofrecer a los usuarios una nueva expectativa para disfrutar de la experiencia de la lectura".
Con la estrategia se busca difundir a los autores más allá de la comunidad estudiantil, generar recursos para poder publicar nuevos libros y dar una nueva identidad a las librerías de la UNAM.
Una revisión a la legislación
Otro factor a tomar en cuenta es la 'piratería' que afecta al mercado editorial, y que pudiera dispararse con los medios digitales.
En ese sentido la Caniem espera que las reformas a la Ley del Libro abarquen hasta lo digital, donde se especifique las sanciones a quienes comercialicen los textos sin permiso del autor y se regulen las descargas de libros.
Atento a esa problemática, la institución instaló dentro de la propia página la App Libros UNAM, donde se pueden descargar de manera gratuita los 300 títulos de la librería virtual.
Con lo que pretenten promover libros de diferentes géneros, para satisfacer todos los gustos.
El dato
La facturación total de la industria digital en 2013 fue de 10 mil 909 millones de pesos. Las ediciones impresas generaron 19 millones de pesos, lo que representó un incremento del 17.6%, respecto al 2012.
UNAM publica al año alrededor de mil 200 libros en papel y 600 publicaciones digitales.
Fuente: www.unionjalisco.mx