
Gustave Flaubert
(Ruan, Alta Normandía, 12 de diciembre de 1821 + Croisset, Baja Normandía, 8 de mayo de 1880) Hijo
de un célebre cirujano. Tuvo cinco hermanos, pero sólo sobrevivieron
dos: Achille, nacido en 1813 y Caroline, que vino al mundo en 1824 y
compartió su pasión por las letras.
A los trece años fundó el periódico manuscrito Art de Progrès.
Cursó estudios de Derecho en París aunque su delicada
salud le obligó a abandonarlos. Sufrió sus primeras crisis epilépticas
en los años 1843/44, Flaubert tenía entonces 22 años. Es de suponer, que
estas crisis influyeron de forma evidente en el equilibrio interior y
en la conducta social del escritor. "Mi vida activa acabó a los 22 años.
Tengo mis nervios que no me dan reposo.
Conoció a Víctor Hugo y a la poetisa Louise Colet,
quien posteriormente sería su musa y amante. Louise tenía 11 años más
que él. Entre 1846 y 1855 le escribió centenares de cartas. Cuando su
musa falleció, en 1876, se sumió en una desesperación que empeoró su
estado de salud. De 1849 a 1851 se dedicó a viajar por Grecia y Oriente
Próximo junto a su amigo Maxime du Camp. La mayor aportación del viaje la plasmará en su novela Salambó.
En la guerra franco-prusiana (1870-1871), fue movilizado como teniente de la guardia nacional.
Tuvo que refugiar a sus parientes en Croisset y, más adelante, terminar
él alojado en la casa familiar del marido de su sobrina, en Rúan.
Ocupada esta ciudad por los prusianos, Flaubert fue obligado por estos a
servir como secretario y criado. Se retira a una finca familiar en Croisset, un pueblo cercano a Ruán, para vivir con su madre y su pequeña sobrina y dedicarse íntegramente a la literatura. Su posición de pequeño rentista le permitirá hacerlo. Su primera novela, y la más popular, fue Madame Bovary,
que comenzaría a ser publicada por entregas en 1856 en la Revue de
París y luego, en forma de libro, en 1857. Emma Bovary es uno de los
personajes más aclamados por la crítica universal. En una ocasión,
preguntado Flaubert por cómo había logrado la minuciosidad de este
personaje, respondió: "Madame Bovary soy yo".
Poco después de su publicación se enfrentó a un importante proceso legal. Flaubert y su editor fueron acusados por inmoralidad.
Aunque fueron absueltos, el escándalo empañó siempre acompañó al libro.
Madame Bovary, tiene el subtítulo de Costumbres provincianas. Profundo
análisis de la humanidad y, un ataque a la monotonía y a las
desilusiones de la vida burguesa. Madame Bovary está considerada como
una obra maestra del realismo.
Escribió otras novelas como La Tentación de San Antonio (1874) que logró un fabuloso éxito por parte de la crítica, quienes llegaron a compararla, por su importancia, con el Fausto de Goethe. Como en casi todas las obras de Flaubert combinan elementos tanto románticos como naturalistas.
En sus cartas, publicadas póstumamente, Correspondance
(4 volúmenes, 1887-1893), calificó su trabajo de "agonías del arte". Es
de destacar la gran precisión en los detalles y en el lenguaje de
Flaubert. Entre otras obras de Flaubert cabe destacar la novela La educación sentimental (1869), tres narraciones cortas publicadas con el título de Tres cuentos (1877), y dos trabajos editados póstumamente, la inacabada novela Bouvard y Pécuchet (1881) y Diccionario de lugares comunes (1913).
Vivía en la penuria económica, que se alivio un tanto, cuando consiguió una pensión oficial de mil francos.
Gustave Flaubert falleció en Croisset, Baja Normandía, Francia, el 8 de mayo de 1880. A su funeral acudieron lo más distinguidos literatos del momento.
Obras
1837 Rêve d'enfer - Novela
1838 Memorias de un demente - Mémoires d’un fou - Novela
1857 Madame Bovary - Novela
1862 Salammbô - Novela
1869 La educación sentimental - L'Education sentimentale - Novela
1874 Le Candidat - Novela
1874 La tentación de San Antonio - La Tentation de Saint Antoine - Novela
1877 Tres cuentos - Trois contes - Cuento
1880 Le Château des cœurs - Teatro
1881 Bouvard et Pécuchet - Novela
1911 Diccionario de ideas preconcebidas - Dictionnaire des idées reçues
1965 Souvenirs, notes et pensées intimes - Póstumo
http://www.buscabiografias.com