Dependiendo del espacio que se tenga hay varias maneras de hacer una
biblioteca en el espacio de la escalera. Una consiste en no cerrar del
todo el acceso a la planta alta y en lugar de continuar la pared,
instalar a media altura una estantería abierta en la cual se puedan ver
los libros desde ambos lados.
Otra es aprovechar el espacio que ya existe en la pared sin necesidad
de comenzar una nueva obra. O bien comenzar una estantería que va de
menos a más con la forma natural de la pared que al irse acercando a la
planta alta comienza a achicarse o agrandarse según sea el caso.
Esto no solo le dará un look completamente diferente a nuestra casa,
más renovado y fresco sino que también le otorgará a los libros un papel
central dejándolos al alcance de las manos curiosas de los niños o los
adolescentes. Qué divertido e invitador tener una biblioteca en casa
abierta para todos los miembros de la familia.
Si debajo de la escalera queda un espacio hueco que tampoco sirve
para mucho, he ahí un lugar ideal para construir una biblioteca. Ya sea
haciendo cubos de madera ajustados al tamaño que se tenga o bien un
mueble completo que va en obra en donde igual se pueden poner discos
alternando con libros o pequeñas figuras decorativas. Así no solo se
aprovecha un espacio muerto sino que se genera uno nuevo y muy
interesante.
La cuestión es sacar a los libros de los rincones en donde a veces
solemos situarlos y ofrecerles un lindo lugar dentro de la casa, para
recordar que en toda casa siempre debe haber no uno, sino varios libros
al alcance de las manos de todos.
http://www.fundacionunam.org.mx