César Moro
Pseudónimo de Alfredo Quispez Asín (Lima, Perú, 19 de agosto de 1903 + 10 de enero de 1956). Fue un poeta y pintor surrealista peruano. Fue un autodidacta y firmó su primera obra que fue un dibujo modernista, en 1921 como César Moro.
Mucho de su 
trabajo poético está escrito en francés. Y estando en París tuvo la 
oportunidad de relacionarse con personajes surrealistas como André Breton y Paul Éluard.
Realizó sus estudios en el Colegio de la Inmaculada 
de los jesuitas. No obstante, luego viaja a París, que era un acto 
imprescindible para los artistas de aquella época. Sin embargo, llega a 
experimentar con diversas disciplinas artísticas tales como la danza, la poesía y la pintura.
Su
 primera muestra pictórica fue en 1926, y al año siguiente la segunda. 
Teniendo muy buenos comentarios por parte de la crítica. Posteriormente 
en 1928 se empapa del surrealismo y escribe poemas en francés.
Entre
 1928 y 1934 continúa con sus actividades tanto en la pintura como en la
 poesía. Volviendo a Lima a fines de 1933. En 1935 conjuntamente con el 
poeta Emilio Adolfo Westphalen, organizan la primera muestra surrealista de América Latina reunidos en la Academia Alcedo de Lima.
Debido a motivos políticos Moro abandona el país en 1938, y se exilia en México. Allí estará durante 10 años, donde seguiría escribiendo y pintando. Luego en 1940 organiza al lado del pintor Wolfgang Paalen y André Breton la IV Exposición Internacional de Surrealismo para la Galería de Arte Mexicano.
Volviendo
 a Lima en 1948, llegando a ser profesor en el Colegio Militar Leoncio 
Prado. Fue profesor de francés del escritor peruano Mario Vargas Llosa.
Llegó a terminar una de sus principales obras Amour à mort.. No obstante, falleció el 10 de enero de 1956, por causa de leucemia. Y su amigo André Coyné se encargó de continuar con el trabajo de recopilación, edición y difusión de las obras de Moro.