Los novios (en italiano: I promessi sposi) es el título de la obra más importante del escritor italiano Alessandro Manzoni. El libro es el primer exponente de la novela italiana moderna y con la Divina comedia de Dante Alighieri es considerada la obra de literatura italiana más importante y estudiada en las escuelas italianas.
La novela transcurre en Lombardía, entre 1628 y 1630. Cuenta la historia de los prometidos Renzo y Lucía, quienes se ven separados por maquinaciones criminales y que tras varias aventuras vuelven a reunirse al final.
Ambientada en el norte de Italia a principios del siglo XVII, durante el gobierno español, es en realidad un velado ataque a Austria, quien controlaba la región al tiempo de escribirse la novela (la versión definitiva se publicó en 1842).
Destaca igualmente por la extraordinaria descripción de la peste milanesa de 1630.
El señor del lugar, Don Rodrigo, obliga a Don Abbondio, cura de un pequeño pueblo junto al lago Como, a no celebrar el matrimonio entre Renzo Tramaglino y Lucía Mondella, quienes tienen que abandonar la aldea. Lucía y su madre, Agnese, ayudadas por fray Cristóforo, se refugian en un convento de Monza, mientras que Renzo marcha a Milán para obtener apoyo que le permita ganar su causa. Don Rodrigo hace entonces que a Lucía la rapte el Innominato ('El Innominado'). Pero la vista de la joven, tan injustamente atormentada, y la llegada del cardenal Borromeo provocan en el Innominado una profunda crisis de conciencia: en lugar de entregar a la joven a las manos de Don Rodrigo, la libera.
Entre tanto, Renzo ha llegado a Milán, en tiempos de perturbaciones y tumultos por la carestía del pan. Al final, tiene que huir a Bérgamo. Lombardía está asolada por la guerra y la peste, pero Renzo regresa a Milán para reencontrarse con su novia. Encuentra a Lucía en un dispensario al lado de fray Cristóforo que cuida a los enfermos; entre ellos, abandonado por todos, se encuentra Don Rodrigo moribundo. Cuando se erradica la peste, después de tantas vicisitudes, Renzo y Lucía pueden al fin casarse.
Don Abbondio es el sacerdote que rechaza casar a Renzo y Lucía porque ha sido amenazado por los hombres de don Rodrigo; se reencuentra con los protagonistas varias veces a lo largo de la novela. Es cobarde, moralmente mediocre, y proporciona la mayor parte del alivio cómico de la novela; sin embargo, no es sólo un personaje tipo, puesto que sus defectos morales son retratados por Manzoni con una mezcla de ironía, tristeza y piedad, como ha señalado Luigi Pirandello en su ensayo Sobre el humor (Saggio sull'umorismo).
Fra Cristoforo es un fraile valiente y generoso que ayuda a Renzo y Lucía, actuando como una especie de «figura paterna» para ambos y como la brújula moral de la novela. Fra Cristoforo era un hijo de familia rica que se unió a la orden capuchina después de matar a un hombre.
L'Innominato (literalmente: el Innominado) es probablemente el personaje más complejo de la novela, un poderoso y temido criminal que se encuentra dividido entre su feroz pasado y el creciente disgusto que siente hacia su vida. Está basado en un personaje histórico real: según algunos, alguien que vivió en Bagnolo Cremasco en el siglo XVI; según otros, Francesco Bernardino Visconti, de quien descendía el propio autor por vía materna: la madre de Manzoni era Giulia Beccaria, hija de Cesare Beccaria, quien, también por vía materna, era un Visconti.
Agnese es la madre de Lucía; representa la ignorancia y la sabiduría popular del pueblo.
Federico Borromeo es un virtuoso y celoso cardenal. El personaje literario está basado en el personaje histórico del mismo nombre.
Perpetua (ama de llaves) es la parlanchina sirviente de don Abbondio.
La monaca di Monza (la monja de Monza) es una figura trágica, una mujer amargada, frustrada y ambigua. Se hace amiga de Lucía y llega a estimarla sinceramente, pero su oscuro pasado aún la persigue. El personaje literario está basado en el histórico de Virginia María de Leyva.
Griso es uno de los hombres de don Rodrigo, silencioso y traidor.
Azzecca-garbugli es un abogado corrupto.
Conde Attilio es el malevolente primo de don Rodrigo.
Nibbio (Milano) es la mano derecha del Innominato.
Don Ferrante es un falso intelectual y estudiante erudito que cree que la plaga está causada por fuerzas astrológicas.
Donna Prassede es la esposa de Don Ferrante, que desea ayudar a Lucía pero también es una intolerante ligeramente arrogante.