Juan Luis Vives
(Valencia, 6 de marzo de 1492 + Brujas, 6 de mayo de 1540). Nació en Valencia en 1492, de origen judeoconverso, por lo que más
tarde tendría que huir de España. La familia Vives era importante dentro
del núcleo de comerciantes judíos, religiosos y económicamente
acomodados en Valencia. A los quince años, Juan Luis Vives empezó a
estudiar en la Universidad de Valencia, fundada cinco años antes. En
1509 partió a Paris para perfeccionar y ampliar sus conocimientos en la
Universidad de la Sorbona. Terminó sus estudios en 1512 alcanzando el
grado de doctor y se trasladó Brujas (Bélgica), donde vivían algunas
familias de mercaderes valencianos, entre ellas la de su futura mujer,
Margarida Valldaura.
"La primera condición para la paz
es la voluntad de lograrla"
Tras recibir la noticia de la muerte y destierro de sus padres se
trasladó a Inglaterra, donde en 1523 fue elegido lector del Colegio de
Corpus Christi por el cardenal Wolsey, cargo que comportaba también ser
nombrado canciller del rey Enrique VII de Inglaterra. Vives veía
cumplido así su anhelo de establecerse en una corte, único lugar en el
que un humanista podía desarrollar dignamente su trabajo investigador
de la cultura y enseñar los descubrimientos de sus estudios. Sin
embargo, añoraba a sus amigos flamencos y la vida académica belga, en la
que destacaba Erasmo de Rotterdam, y donde tenían lugar las discusiones más apasionantes entre los más destacados humanistas europeos.
Vives volvió a Brujas de 1526 a 1527 donde realizó su obra "Tratado del socorro de los pobres",
en la que analizaba y sistematizaba la organización de ayuda a los
pobres y cómo debía hacerse. Por ello se considera a Vives la primera
persona en Europa en llevar a la práctica un "servicio organizado de asistencia social" mediante su tratado. Fue por tanto el precursor
de la organización futura de los servicios sociales en Europa, y por
tanto, uno de los precursores de la intervención del Estado organizada y
asistencial a los necesitados.
Los últimos años de su vida los dedicó a reformar la educación
europea y se convirtió en un filósofo moralista de talla universal,
proponiendo el estudio de las obras de Aristóteles
en su lengua original y adaptando sus libros destinados al estudio del
latín a los estudiantes; substituyó los textos medievales por otros
nuevos, con un vocabulario adaptado a su época y al modo de hablar del
momento. Su libro destinado a la enseñanza del latín se editó en 65
ocasiones. Propuso también la reforma de la Sorbona, depurando su educación filosófica, dotando de una gran calidad a su educación.
Juan Luis Vives murió el 6 de mayo de 1540 en Brujas.