Lummis
Lynn, Massachusetts, 1 de marzo de 1859 – Los Ángeles, 24 de noviembre de 1928. Periodista, historiador, fotógrafo, poeta, hispanista, bibliotecario y activista a favor de los indios estadounidenses.
Tras graduarse en la Universidad de Harvard se trasladó a Ohio, donde publicó, en 1822, The Scioto Gazette.
Poco después, y movido por un espíritu aventurero que marcará toda su
vida, emprendió en septiembre de 1883 una marcha a pie desde Ohio hasta
California en la que recorrió, hasta llegar a Los Angeles, más de 5.600
km en 147 días. En la ciudad californiana fue admitido como redactor del
Daily Times al día siguiente de su llegada, periódico del que fue propietario poco tiempo después.
El
exceso de celo en su trabajo fue la causa de un ataque de hemiplejía
que le paralizó el lado izquierdo del cuerpo y le dejó sin habla. Con la
intención de reponerse de sus dolencias se trasladó a Nuevo México,
donde convivió cuatro años con los indígenas, tiempo que aprovechó para
estudiar sus costumbres y tradiciones, además de aprender dos de sus
idiomas. La experiencia de estos años fue novelada por el mismo en My friend Will,
libro en el que narra cómo recuperó la agilidad de sus miembros y el
habla, a pesar de dos recaídas que hicieron peligrar su recuperación.
Tras este difícil período de su vida, tomó contacto con el antropólogo Adolph F. Bandelier,
con quien compartió una expedición científica que recorrió los
territorios estadounidenses donde se habían desarrollado los principales
hechos de los colonizadores españoles. Fruto de esta experiencia es la
obra Los exploradores españoles del siglo XVI, exacerbado canto a la colonización española (según palabras del editor, "gallarda reivindicación de España y de sus métodos de colonización en el Nuevo Mundo")
donde describe, con un método muy personal y laudatorio, los hechos
protagonizados por los principales responsables de la colonización
española en América, así como muchos detalles anecdóticos de dichas
exploraciones.
En 1894 regresó a Los Angeles, donde fundó y
dirigió dos periódicos, colaboró con varias universidades, fue fundador y
presidente de varias instituciones en defensa de los indígenas y para
la conservación de los monumentos históricos de California, y miembro
activo y honorario de muchas otras sociedades, entre ellas la Sociedad
de Arqueología del Sudoeste (de la que fue secretario) y el Instituto
Arqueológico de América (del que fue nombrado miembro vitalicio).
En
1907 fundó en Los Angeles el Southwest Museum, para el que donó una
extensa relación de libros sobre la colonización española y su
importante y valiosa colección de objetos de interés arqueológico
hispano-americanos. Colaboró, asimismo, con instituciones tan
prestigiosas como la Enciclopedia Británica y la Americana, y con diversos periódicos. Es autor también de otras quince obras, entre las que destaca Villagran´s New Mexico y Benavides Memorial of 1630.
Charles
F. Lummis fue, en resumen, protagonista de una intensa vida dedicada al
estudio de la colonización española en el Nuevo Mundo y de los
indígenas que poblaban dichos territorios antes de la llegada de los
europeos, con acciones, en muchos casos, cercanas a la filantropía.
Americanista, explorador, arqueólogo, historiador, novelista, periodista
y fundador de sociedades y museos, tuvo también tiempo para recopilar
una ingente cantidad de datos biográficos, geográficos, históricos,
etnológicos y arqueológicos acerca de América que se encuentran en
libros y documentos publicados desde la llegada de Colón a América, con
la intención de publicar un diccionario enciclopédico. Es, asimismo,
destacable su esfuerzo por investigar el folclore indígena, en áreas tan
dispares como las costumbres sociales o la música, llegando incluso a
traducir muchas de sus canciones al inglés.
El Gobierno español le concedió la Encomienda de Isabel la Católica en reconocimiento a su labor.
Otras obras suyas son: A New American David (1891), A Tramp Across the Continent (1892), The Spanish Pioneers (1894), The Man Who Married the Moon, and other Pueblo Indian Folk Stories (1894), The Gold Fish of Grand Chimú (1896), The Enchanted Burro (1897) y The Awakening of a Nation (1898).
http://www.libros-books-amazonia.com/2016/11/los-exploradores-espanoles-del-siglo.html
http://www.libros-books-amazonia.com/2016/11/los-exploradores-espanoles-del-siglo.html
FDS