Ausias March, poeta valenciano
(Benicarló, 1397 - Valencia, 1459) Poeta
medieval en lengua valenciana. Hijo de Pere March y sobrino de Jaume
March, Ausiàs March pasó su juventud en el ejercicio de las armas y en
1415 representó al estamento militar en las Cortes de Valencia, cuando
aún no había sido armado caballero.
En 1419,
conseguido el título, se enroló en la expedición de Alfonso V el
Magnánimo a Cerdeña y Córcega. En 1424 se incorporó a la escuadra al
mando de Federico de Luna, que iba a combatir contra los piratas de los
mares de Sicilia y del Norte de África, donde tuvo una destacada
actuación en el ataque a la isla de Gelves.
En 1429
fijó su residencia en Gandía. Alfonso V premió sus servicios
concediéndole poderes absolutos en la jurisdicción de Beniarjó, Pardinas
y Verniza, y además le nombró halconero mayor de los servicios de
cetrería que el rey poseía en Valencia. Posteriormente, Ausiàs March se
vio envuelto en numerosos pleitos; algunos con sus vasallos y otros con
los oficiales de Juan de Navarra, duque de Gandía. Se casó dos veces,
con Isabel Martorell (1437), hermana del novelista Joanot Martorell, y
con Joana Escorna (1443), quedando viudo en ambas ocasiones.
Ausiàs
March fue el primer poeta culto valenciano que rompió con la tradición
provenzalizante. Su obra, compuesta de 143 poesías, se caracteriza por
una conjunción novedosa de temas y formas heredados de los trovadores
provenzales y del dolce stil novo, y reflexiones doctrinales y filosóficas que reflejan la evolución moral del autor.
Un primer ciclo (1427-1445) se centra en los poemas dirigidos a Llir entre cards y Plena de seny, seudónimos de las damas que los motivaron. El segundo ciclo, que se extiende hasta la muerte del poeta, comprende los seis Cantos de muerte, el Canto espiritual y los poemas filosóficos.
Un primer ciclo (1427-1445) se centra en los poemas dirigidos a Llir entre cards y Plena de seny, seudónimos de las damas que los motivaron. El segundo ciclo, que se extiende hasta la muerte del poeta, comprende los seis Cantos de muerte, el Canto espiritual y los poemas filosóficos.
Lo
más destacable de Ausiàs March es la pureza con que utiliza el idioma valenciano. En 1539 Baltasar Romaní reunió cuarenta y seis poemas con su
correspondiente traducción al castellano y en 1560 el músico Jorge de
Montemayor tradujo noventa y siete poemas. La obra de Ausiàs March está
considerada la más extensa de la literatura medieval en su área
cultural.
www.biografiasyvidas.com
www.biografiasyvidas.com