Henryk Sienkiewicz
Escritor polaco (Wola Okrzejska, Polonia, 5 de mayo de 1846 + Vevey, Suiza, 15 de noviembre de 1916). Hijo de una familia perteneciente a la nobleza
campesina, se formó en un ambiente rural donde se mantenían vivas las
tradiciones polacas. Estudió en Varsovia, y luego inició su carrera como
periodista (1869). De 1876 a 1879 realizó varios viajes por California,
Francia e Italia; posteriormente visitaría España, Grecia, Turquía, y,
otra vez, América. En 1882 se hizo cargo de la dirección del periódico
conservador Slowo. Haciendo uso de su prestigio en defensa de la
causa de Polonia, dirigió una carta abierta a Guillermo II, en la que se
oponía a la germanización de la Posnania y con la que atrajo la
atención mundial sobre la suerte de su país. Al iniciarse la I Guerra
Mundial, se encontraba en Suiza, donde formó, con Paderewski, el comité
para las víctimas de la guerra en Polonia.
Henryk Adam Aleksander Pius Sienkiewicz. Como narrador, se le recuerda, sobre todo, por sus novelas inspiradas en la historia de Polonia: A sangre y fuego (1884), El diluvio (1886), El señor Wolodyjowski (1888), Sin dogma (1891), La familia Polaniecki (1894) y Los cruzados (1897-1900). Son también notables sus relatos (Nadie es profeta en su tierra, 1872; Bocetos al carbón, 1880), sus novelas cortas (Bartek el vencedor, 1882; El torrero, 1880; Sachem, 1889) y la novela histórica Quo vadis? (1896).
Ya en su juventud había publicado cuentos y novelas como En vano y Humorísticas de la carpeta de Worszyllo (1872-73). Las obras que le valieron inmediatamente el interés de toda Polonia fueron El viejo servidor y Ana,
en las que reconstruye el ambiente de su casa a través de una delicada
narración. La pasión por los viajes le proporcionó nuevos temas e
inspiraciones para interesantes relatos (Cartas de viaje) y numerosos cuentos, entre los cuales figura El torrero, posiblemente el texto más bello de su género de toda la literatura polaca.
Sin embargo, en el curso de la evolución de su
talento de escritor, y aun cuando hubiera iniciado su actividad bajo
tendencias positivistas, Henryk Sienkiewicz se sintió cansado del mundo
de la pequeña burguesía, y buscó a sus héroes en el conjunto de las
grandes figuras históricas del pasado de su patria; ello dio lugar a la
trilogía que forman las novelas A sangre y fuego, El diluvio y El señor Wolodyjowski, y a Los cruzados, obras junto a las cuales aparecieron dos novelas de argumento moderno: Sin dogma y La familia Polaniecki. En 1896 publicó Quo vadis?,
texto que le valió una celebridad mundial. En 1905 recibió el premio
Nobel de Literatura. Posteriormente dio todavía a la luz otra novela
histórica, aun cuando de menor valor, como Sobre el campo de la gloria. Obra muy bella es, en cambio, Por desiertos y bosques.
http://www.biografiasyvidas.com
Menú de acceso a todo Sienkiewicz